Jueza ordena la liberación de Kilmar Ábrego García mientras espera su juicio, pero ICE planea detenerlo

La deportación por error de Ábrego García, un ciudadano de El Salvador que vivía en Maryland, se ha convertido en un punto álgido de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.

Por:
Univision
Kilmar Ábrego García, el inmigrante salvadoreño que fue deportado por un error administrativo del gobierno de Trump y devuelto a Estados Unidos, compareció este viernes ante un tribunal federal en Tennessee, donde se declaró "no culpable" en relación con la acusación por presunto tráfico de inmigrantes. Mira también: Caso Kilmar Ábrego: su abogado denuncia que enfrenta cargos federales "completamente inventados".
Video Kilmar Ábrego, el salvadoreño deportado por "error", se declara "no culpable" en corte de Tennessee

Una jueza de Tennessee ordenó este domingo la liberación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que había sido deportado por error y a quien el gobierno de Donald Trump regresó a Estados Unidos, mientras espera un juicio federal por presunto contrabando de personas. Sin embargo, la administración de Trump dijo que ICE lo detendrá si es liberado y que incluso podría deportarlo otra vez.

La juez federal Barbara D. Holmes ha programado una vista para el miércoles en la que se debatirán las condiciones de su liberación. El gobierno estadounidense ya ha presentado una moción para apelar esa orden.

PUBLICIDAD

La deportación por error de Ábrego García, un ciudadano de El Salvador que vivía en Maryland, se ha convertido en un punto álgido de la ofensiva migratoria de Trump.

Holmes reconoció en su fallo del domingo que determinar si Ábrego García debe ser puesto en libertad es "poco más que un ejercicio académico" porque es probable que el ICE lo detenga, pero la jueza escribió que todo el mundo tiene derecho a la presunción de inocencia y a "una determinación completa y justa de si debe permanecer bajo custodia federal en espera de juicio".

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

La acusación contra Kilmar Ábrego García

Pese a contar con una protección de deportación desde 2019, el salvadoreño de 29 años fue arrestado el 15 de marzo de 2025 a escasas millas de su casa. Lo deportaron a su país, pese a que contaba con una protección otorgada por un juez de inmigración que determinó que había sido víctima de la pandilla Barrio 18 y que, de volver, podría nuevamente ser víctima.

Aunque en su expediente quedaban claras las razones de esta protección, el gobierno de Trump lo devolvió a su país y el gobierno de El Salvador lo encerró inicialmente en la cárcel para pandilleros, el Centro para el Confinamiento de Terroristas (Cecot), con amplias denuncias de violaciones de derechos humanos.

Después de meses de negar que podían regresarlo a Estados Unidos, el gobierno admitió el 13 de junio que había aterrizado en el país. La fiscal general, Pam Bondi, fue quien dio la noticia.

Bondi informó que lo habían traído de vuelta pero para que enfrentara un juicio por tráfico de inmigrantes a cambio de dinero. Sin presentar mayores evidencias, lo señaló de tener "un rol importante en un anillo" que presuntamente había realizado más de 100 viajes desde Texas a otras ciudades de Estados Unidos, así como de abuso de mujeres a las que transportaba.

PUBLICIDAD

En su alocución, Bondi no precisó cuándo comenzó la investigación contra Ábrego. El incidente que parece haberla iniciado estuvo relacionado con una parada de tránsito en 2022 en Tennessee, en la que el salvadoreño iba en un auto con otras nueve personas. En esa ocasión, el encuentro con la policía terminó con una simple advertencia a Ábrego García por conducir con la licencia vencida. No enfrentó cargos por algún delito.

En el documento de la acusación criminal con fecha 21 de mayo de 2025, Ábrego García es señalado por un gran jurado de ser miembro de la pandilla MS-13. Esto ha sido negado por sus familiares y sus representantes legales.

Su abogado Simon Sandoval Moshenberg lamentó que el regreso de Ábrego García hubiera sido para acusarlo de cargos federales que catalogó como "completamente inventados". En una rueda de prensa reclamó que el debido proceso "significa que se dé el chance a la defensa antes de ser castigado, no después. Esto es un abuso de poder, no es justicia".

La acusación contra Ábrego en Tennessee ha sido criticada por el secretismo en que se presentó hace un mes, al mismo tiempo que el gobierno planificaba el regreso del salvadoreño a Estados Unidos. Dos fuentes dijeron al diario The New York Times que el supervisor en la oficina de fiscales en Nashville, donde se redactó, renunció hace semanas al estar en desacuerdo con la manera en que el caso estaba siendo manejado.

Sandoval Moshenberg explicó que incluso si Ábrego García es declarado culpable de los cargos que le imputó el gobierno, su caso tendría que volver a una corte de inmigración si quisieran deportarlo. La semana pasada pidieron a una jueza de Maryland que sancionara al gobierno de Trump por desobedecer "flagrantemente" y por semanas las órdenes judiciales para retornarlo a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

"Este gobierno... en lugar de simplemente admitir su error, no se detendrá ante nada, incluyendo algunos de los cargos más absurdos imaginables", dijo Sandoval-Moshenberg.

Kilmar Ábrego García podría ser detenido por el ICE tras su liberación

El fiscal federal en funciones del Distrito Medio de Tennessee, Rob McGuire, argumentó el 13 de junio que el probable intento de ICE de tratar de deportarlo era una de las razones para mantenerlo en prisión.

Pero Holmes dijo este domingo que no tenía intención de "meterse en medio de ninguna retención del ICE". "Si decido poner en libertad al señor Ábrego, impondré las condiciones de la puesta en libertad y el U.S. Marshal lo liberará". Si es puesto entonces bajo custodia de ICE, agregó, eso está va más allá de su rango de maniobra como jueza.

Holmes escribió que el gobierno no pudo probar que Ábrego García constituyera un riesgo de fuga, que supusiera un peligro para la comunidad o que interfiriera en los procedimientos si era puesto en libertad. "En conjunto, el tribunal no puede encontrar a partir de las pruebas presentadas que la puesta en libertad de Ábrego suponga de forma clara y convincente un peligro irremediable para otras personas o para la comunidad", escribió la jueza.

Abrego García se ha declarado no culpable de los cargos de contrabando que sus abogados han dicho son realmente un intento de justificar el error de la deportación a posteriori.

Mira también:

Kilmar Ábrego García, el inmigrante deportado por error a El Salvador por el gobierno del presidente Donald Trump, fue regresado a Estados Unidos y ahora enfrenta cargos federales que, según su abogado Simon Sandoval-Moshenberg, son "completamente inventados". Las audiencias iniciales de Ábrego García se realizaron este viernes en Tennessee, lejos de su familia y su defensa. En contexto: Kilmar Ábrego García, el inmigrante salvadoreño deportado por error, es regresado a EEUU.
Video Caso Kilmar Ábrego: abogado denuncia que enfrenta cargos federales "completamente inventados"
En alianza con
civicScienceLogo