Jueza ordena al gobierno reconsiderar los casos de niños migrantes atrapados en el sistema tras el cambio en las reglas

La opinión de la jueza de distrito Dabney Friedrich, en Washington DC, concluyó que las regulaciones más estrictas de la administración Trump provocaron retrasos indebidos tanto para los niños como para los padres y hermanos adultos que esperaban acogerlos en sus hogares.

Por:
Univision y AP
La imagen de un niño de 3 años siendo detenido por ICE junto a su madre tras una audiencia migratoria en San Antonio, Texas, conmocionó a quienes presenciaron la escena. El padre del pequeño cayó al suelo entre lágrimas al verlos ser escoltados por agentes. También puedes ver: Rechazo e indignación: ICE arresta a un niño hispano y a su padre tras una cita migratoria en Texas.
Video Niño de 3 años es detenido por ICE con su madre tras audiencia migratoria: su padre rompió en llanto

Una jueza federal dijo el lunes que la Oficina de Reasentamiento de Refugiados de EEUU debía reconsiderar los casos de algunos niños migrantes que han quedado retenidos bajo custodia gubernamental por más tiempo del debido desde que la administración Trump modificó los requisitos de identificación para posibles patrocinadores familiares.

La opinión de la jueza de distrito Dabney Friedrich, en Washington DC, concluyó que las regulaciones más estrictas de la administración Trump provocaron retrasos indebidos tanto para los niños como para los padres y hermanos adultos que esperaban acogerlos en sus hogares.

PUBLICIDAD

"El fallo envía un mensaje claro y necesario: el gobierno no puede retener a niños en detención simplemente porque sus familias carecen de ciertos documentos o estatus legal", dijo Skye Perryman, presidenta y CEO de Democracy Forward, una firma legal que representa a algunos de los niños inmigrantes. "La decisión del tribunal no solo es un paso para reunir familias, sino que también rechaza un esfuerzo más amplio para erosionar protecciones legales consolidadas para los niños", agregó.

Bajo las normas de Trump, los niños migrantes han permanecido en albergues un promedio de 217 días antes de ser entregados a familiares, según datos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Durante la administración Biden, el promedio fue de 35 días.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

¿Cuáles son las nuevas reglas del gobierno de Trump y por qué causan retrasos?

La administración Trump argumentó que algunos patrocinadores adultos no fueron evaluados adecuadamente, lo que pone en riesgo a los niños. Las nuevas regulaciones incluyen pruebas de ADN y verificación de ingresos, y prohibieron el uso de pasaportes extranjeros y otros documentos internacionales para demostrar identidad.

La jueza Friedrich reconoció un motivo válido para la modificación de las reglas: un informe de ORR en 2023 documentó varias instancias de fraude, incluyendo 10 casos en los que niños fueron liberados con documentos falsificados. Sin embargo, el fallo señala que no hubo advertencia previa sobre los cambios, y muchos niños llegaron a EEUU con la expectativa de reunirse con familiares dispuestos a recibirlos. Si hubieran sabido de los nuevos requisitos, quizás no habrían ingresado al país.

PUBLICIDAD

Uno de los casos citados fue el de un menor que había sido liberado para vivir con su hermana bajo las reglas anteriores, pero fue devuelto a custodia del gobierno luego de que ella fue detenida por conducir sin licencia. Según la jueza, ahora permanece bajo custodia sin un patrocinador disponible.

La jueza concluyó que la ORR "actuó de manera arbitraria y caprichosa al no justificar adecuadamente los nuevos requisitos de documentación para patrocinadores" y añadió que si bien la agencia no tiene la obligación de aprobar a un patrocinador específico ni de liberar a ningún niño, no puede instaurar una política general sin valorar el impacto que esta produciría en las familias y los menores afectados.

Mira también:

María Suyapa Amaya fue deportada a Honduras tras ser denunciada por haber dejado a sus hijos solos en su vivienda en Maryland. Sus niños, de 2 y 8 años, quedaron bajo custodia del gobierno de EEUU. Desde Tegucigalpa, clama por recuperarlos y dice que ninguna madre merece ser separada de sus hijos de esta manera. También puedes ver: “Voy a morir de tristeza”: hispana arrestada en corte de Inmigración relata el calvario que vive.
Video Madre deportada pide que le regresen a sus hijos que se quedaron en EEUU: "Me los quitó el gobierno"
En alianza con
civicScienceLogo