La Corte Suprema dice que el gobierno de Trump tiene que facilitar el regreso a EEUU del inmigrante deportado por error al El Salvador

El propio gobierno de Donald Trump había reconocido que envió por error a Kilmar Ábrego García a la cuestionada cárcel de Nayib Bukele en El Salvador.

Por:
Univision y AP
La Corte Suprema de Justicia determinó este jueves que el gobierno de Donald Trump debe facilitar el regreso a EEUU de Kilmar Ábrego García, el inmigrante que fue deportado por un "error administrativo" a El Salvador y quien permanece en el CECOT. También puedes ver: Temor e incertidumbre: lo que viven una madre hispana y su hija tras recibir notificación para dejar EEUU.
Video Gobierno Trump debe facilitar el regreso a EEUU del inmigrante deportado por error, dice la Corte Suprema

La Corte Suprema determinó que el gobierno de Donald Trump debe facilitar el regreso a Estados Unidos del inmigrante que deportó a El Salvador por error, tal y como reconoció la propia administración.

Se trata del caso de Kilmar Ábrego García, ciudadano salvadoreño que contaba con una orden judicial de inmigración que impedía su deportación a su país natal por temor a ser perseguido por las pandillas locales.

PUBLICIDAD

Previamente, la jueza federal de distrito Paula Xinis había ordenado su regreso antes de la medianoche del pasado lunes. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, postergó dicha fecha límite para que el máximo tribunal tuviera tiempo de evaluar el asunto.

El plazo ya venció y los magistrados mantuvieron la parte de la orden judicial que pide "facilitar" el regreso de Ábrego García. Al mismo tiempo le urgieron a la magistrada que aclare el término "concretar" que incluyó su orden al gobierno, para garantizar que no interfiera con las facultades del Poder Ejecutivo en materia de asuntos exteriores, dado que Ábrego García se encuentra detenido en el extranjero.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

“La orden exige debidamente al gobierno que ‘facilite’ la liberación de Ábrego García en El Salvador y que garantice que su caso se gestione como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador”, declaró este jueves la Corte Suprema.

Jueces liberales de la Corte Suprema critican "flagrante error" del gobierno al deportar a Ábrego García

Los jueces liberales del tribunal afirmaron que el gobierno debería haberse dado prisa en corregir "su flagrante error" y que estaba "claramente equivocado" al sugerir que no podía traerlo de vuelta a casa.

“El argumento del gobierno, además, implica que podría deportar y encarcelar a cualquier persona, incluidos ciudadanos estadounidenses, sin consecuencias legales, siempre que lo haga antes de que pueda intervenir un tribunal”, escribió la jueza Sonia Sotomayor, acompañada por sus otras dos colegas de corte liberal.

PUBLICIDAD

Los abogados del Ejecutivo argumentaron días atrás que la jueza no tenía autoridad para ordenar al gobierno de Estados Unidos que gestione el regreso.

"Una orden judicial que obliga al (Poder) Ejecutivo a interactuar con una nación extranjera de cierta manera, y mucho menos a obligar a una acción específica por parte de un soberano extranjero, es constitucionalmente intolerable", escribieron.

El gobierno de Trump ha reconocido que la deportación había sido un "error administrativo", pero que ya no podían traerlo de vuelta porque estaba bajo custodia de El Salvador.

A pesar de reconocer el error, voceros de la Casa Blanca han alegado —sin evidencias— que Ábrego tiene vínculos con la pandilla MS-13, aunque nunca ha sido acusado ni condenado por ningún delito.

Sus abogados y familiares afirmaron que no hay pruebas de que perteneciera a dicha pandilla y aseguraron que dicho señalamiento está basado en la declaración de un informante confidencial que dijo que el salvadoreño había sido pandillero en Nueva York.

¿Cuál es el caso de Kilmar Ábrego García?

Ábrego García, de 29 años, fue detenido el 12 de marzo pasado, a una milla de su casa en Maryland, en el estacionamiento de una tienda Ikea, mientras su hijo autista de 5 años se encontraba en el auto.

Un juez de inmigración le había otorgado en 2019 una protección para no ser enviado de regreso a El Salvador, donde Ábrego García podría ser objeto de persecución por parte de los pandilleros que lo amenazaron a él y a su familia. Desde entonces, contaba con un permiso de trabajo del Departamento de Seguridad Nacional, según su abogado.

A pesar de esa protección, Ábrego terminó deportado a El Salvador el 15 de marzo y recluido en la conocida megacárcel puesta en marcha por el presidente de ese país, Nayib Bukele.

PUBLICIDAD

La jueza Xinis cuestionó que hubiera sido enviado a la cárcel salvadoreña, un centro que defensores de derechos humanos han catalogado como un lugar plagado de violaciones de derechos humanos. "Entre tantos lugares, ¿por qué está ahí?", señaló.

La deportación errónea de Ábrego García generó indignación y preocupación ante la expulsión de extranjeros que cuentan con un permiso legal para vivir en Estados Unidos.

Mira también:

Jennifer Vásquez Sura llegó hasta el Congreso para pedirle a la Corte Suprema “hacer lo correcto” y que regrese a su esposo Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por “error” a El Salvador. “La historia recordará por siempre esta decisión”, dijo. Además, el representante Juan Vargas la respaldó y aseguró que tienen la esperanza que Kilmar será devuelto a EEUU.
Video Esposa de Kilmar García pide a la Corte Suprema “hacer lo correcto” en su visita al Congreso
En alianza con
civicScienceLogo