"Hemos recorrido 11 países para llegar a EEUU": miles de migrantes esperan bajo un puente en una remota zona fronteriza

La frontera sur de Estados Unidos y México es escenario de una nueva crisis migratoria: en muy poco tiempo se han congregado más de 10,000 migrantes, en su mayoría haitianos, en una pequeña localidad texana. Uno de ellos, Jean, narra a Univision Noticias la desesperación por buscar comida mientras esperan su turno para ser procesados por la Patrulla Fronteriza.

Por:
Univision
La Patrulla Fronteriza enfrenta graves retrasos en el procesamiento de más de 10 mil 500 migrantes, quienes esperan en condiciones precarias bajo el puente internacional que conecta a Del Río, Texas, con Acuña, en México, mientras autoridades aseguran que miles más estarían cruzando la frontera en los próximos días.
Video Estados Unidos enfrenta crisis humanitaria con ola de migrantes indocumentados en Del Río, Texas

Jean, un joven migrante haitiano, tiene el turno 10,478 para presentarse ante la Patrulla Fronteriza en Del Río, una pequeña localidad texana en la frontera con México. No sabe cuándo le tocará, no sabe qué pasará después y solo puede pensar en algo más inmediato: no tiene comida ni para sus hijos de 1 y 8 años, ni para su esposa ni para él.

El puente internacional que cruza el Río Bravo y separa Ciudad Acuña, en México, de Del Río, en Texas, se ha convertido en el epicentro de una nueva y súbita crisis migratoria: unas 10,000 personas, la mayoría haitianos, esperan, bajo el intenso calor y el hambre, que su caso lo procese la Patrulla Fronteriza.

PUBLICIDAD

Jean, como la mayoría de sus compañeros, no ha llegado desde Haití, sino de Sudamérica. Él y muchos, de Chile. Otros también de Brasil.

El ticket para el proceso de los migrantes haitianos frente a la Patrulla Fronteriza.
El ticket para el proceso de los migrantes haitianos frente a la Patrulla Fronteriza.
Imagen Univison Noticias


"Hemos atravesado 11 países, caminando a veces, estamos agotados, todo para llegar hasta Estados Unidos", cuenta Jean a Univision Noticias en la orilla mexicana del Río Bravo. Detrás de él: cruzan en ambos sentidos centenares de migrantes.

Mientras esperan el lento proceso en Estados Unidos, algunos regresan al lado mexicano que es donde pueden conseguir comida para ellos y sus familias.

"En Del Río estamos debajo de un puente donde hay polvo y no hay comida, no hay nada", cuenta Jean sobre el puente internacional bajo el que la Patrulla Fronteriza los ha ubicado con el argumento de que allí están más protegidos del calor tenaz.

Sin embargo, pasa el tiempo y necesitan volver a cruzar a México para encontrar alimentos. Quienes lo consiguen, porque todos tienen miedo a las autoridades migratorias de México, venden el producto mucho más caro a quienes no pudieron pasar.

"Los que van a comprar se están arriesgando, no hay seguridad. Nosotros los haitianos nos estamos usando los unos a los otros, porque el que alcanza a llegar luego lo vende 10 veces más caro de lo que le costó. Y tenemos poco para pagar, nos queda poco, y tenemos familia", relata Jean.

Nadie sabe qué pasa después

Todos esperan el momento de estar frente a la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos pero nadie sabe qué pasa después. Circulan rumores sobre si ya ha habido deportaciones, otros dicen que no, nadie tiene la certeza y tampoco ha habido ningún anuncio oficial al respecto.

PUBLICIDAD

"Yo no sé lo que está pasando después, todo es un proceso. Ahora estoy loco por irme por comida. La policía nos da agua pero los de migración nos llevan a Guatemala, a la frontera norte, y otra vez hay que gastar plata para llegar acá", explica Jean.

Este joven salió de Haití hace seis años, otros lo hicieron antes, tras el terremoto de 2010. Como tantos se fue a Chile, y él encontró una buena vida.

"Algunos estábamos muy bien en Chile, pero con la pandemia Chile se volvió un poco incómodo para nosotros, los cierres, la cuarentena. Por eso estamos buscando otra oportunidad", dice.

No quieren quedarse en México, adonde él llegó hace tres meses. El objetivo es Estados Unidos.

Han tenido que juntar dinero de sus ahorros, de ayuda de familiares en Haití y en Estados Unidos para poder completar el largo y arduo viaje. Algunos han perdido a familiares, también niños pequeños, atravesando peligros, como cruzando ríos en Panamá. Y no tienen ninguna garantía sobre lo que ocurrirá cuando, por fin, estén frente a la Patrulla Fronteriza.

Ahora hay algo más urgente: encontrar comida, poder pagarla, sobrevivir al calor.

Mira también:

Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/texas-pueblo-fronterizo-del-rio-ayuda-autoridades-ola-migratoria" target="_blank">el epicentro de una ola migratoria</a>
<b> </b>en esa zona de la frontera sur tras 
<b>la llegada de más de 10,000 personas.</b>
El alcalde de la localidad, 
<a href="https://twitter.com/BrunoRalphy" target="_blank">Bruno Lozano</a>, informó de en la tarde de este jueves 
<b>había ya 10,503 migrantes debajo del puente</b> Del Río International Bridge, un incremento significativo frente a los 8,200 que había allí horas antes.
En un comunicado hecho llegar a la 
<a href="https://abcnews.go.com/US/10000-migrants-held-bridge-del-rio-texas/story?id=80070865" target="_blank">cadena ABC</a>, la Patrulla Fronteriza explicó que 
<b>está reuniendo a las personas debajo del paso internacional </b>"para prevenir enfermedades relacionadas con el calor, mientras decide su custodia".
En una imagen aérea compartida por el congresista republicano Tony Gonzales en 
<a href="https://twitter.com/TonyGonzales4TX" target="_blank">su cuenta de Twitter</a> se puede apreciar el punto donde se encuentran los migrantes. "La Patrulla Fronteriza está completamente sobrepasada. #BidenBorderCrisis", escribió.
Apenas un día antes, el 16 de septiembre, el diario 
<i>The Washington Post</i> publicó estas imágenes en las que se observa a un grupo nutrido de migrantes en la zona de Río Grande en Ciudad Acuña, México.
El miércoles 15, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, hizo un llamado en 
<a href="https://twitter.com/Kimiya_denisee/status/1438208149396279302" target="_blank">Twitter</a> a la administración federal para que le brindaran apoyo al ver la llegada de 
<b>más de 4,000 personas a su comunidad, donde la llegada de migrantes ha aumentado desde inicios de este año.</b>
La Patrulla Fronteriza indicó que espera enviar a más agentes a ese campamento, que 
<b>pasó de tener unos pocos cientos de inmigrantes hace unos días, a una multitud </b>que se apretuja durante el día. El alcalde de Del Río advirtió que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), quedaría poco resguardado.
El gobernador de Texas, 
<a href="https://www.univision.com/temas/greg-abbott">Greg Abbott</a>, informó que había ordenado al Departamento de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional de ese estado 
<b>cerrar seis puntos de entrada a lo largo de la frontera con México </b>en respuesta a la que describió como una crisis migratoria grave.
En 
<a href="https://gov.texas.gov/news/post/governor-abbott-statement-on-biden-administration-refusal-to-close-ports-of-entry" target="_blank">un comunicado</a> publicado en el portal del gobierno del estado, Abbott 
<b>criticó una vez más a la administración Biden:</b> "Ha cambiado a una estrategia diferente que abandona la seguridad fronteriza y, en cambio, facilita que las personas crucen ilegalmente y que los carteles exploten la frontera".
<b>En video:</b> La crisis en la frontera se ha agudizado en la zona de Acuña, México, donde miles de migrantes esperan que una Patrulla Fronteriza desbordada los procese.
1 / 10
Del Río, una comunidad fronteriza de Texas con menos de 36,000 habitantes, se ha convertido en el epicentro de una ola migratoria en esa zona de la frontera sur tras la llegada de más de 10,000 personas.
Imagen EFE/Congresista Tony Gonzales
En alianza con
civicScienceLogo