Tragedia en el mar Mediterráneo: al menos 62 inmigrantes muertos en nuevo naufragio

A las labores de búsqueda de se incorporaron en la mañana del lunes nuevos medios. Las autoridades temen que haya muchas más víctimas ya que los sobrevivientes reportaron que partieron desde Turquía unos 200.

Por:
Univision y EFE
Cientos de migrantes han denunciado que la aplicación CBP One, a la que deben acceder para solicitar una cita que les permita buscar asilo en Estados Unidos, está presentando fallas. Entre los afectados por este problema está una pareja de origen haitiano que, a pesar de haber intentado registrar a su hija en la app, tuvo que separarse en la frontera. La madre quedó varada en México con su pequeña y el padre cruzó hacia EEUU. Más noticias de inmigración en Univision.
Video "Es muy duro": familias migrantes se ven obligadas a separarse en la frontera por fallas en la aplicación CBP One

La búsqueda de los migrantes desaparecidos tras el naufragio del domingo frente a las costas de Crotone, en la región de Calabria (sur de Italia) continuaba a primera hora de este lunes, cuando las autoridades habían recuperdado 62 cadáveres y rescatado a 81 personas.

Las autoridades temen que haya muchas más víctimas ya que los sobrevivientes explicaron que en la embarcación que partió hace cuatro días de las costas turcas iban a bordo unos 200 migrantes procedentes de Irak, Irán, Afganistán y Siria.

PUBLICIDAD

En la mañana del lunes se recuperaron otros tres cadáveres, el de un hombre en la playa junto a la que se produjo el naufragio, mientras que otro fue localizado en el mar, a unos 400 metros de la orilla, por una patrullera de la Guardia Costera y el tercero fue hallado en Le Castella, a 3.5 millas náuticas del lugar del accidente, detallan los medios locales

Entre las 62 víctimas mortales hay 14 menores, entre ellos varios niños y un recién nacido, y 33 mujeres, según el Ministerio del Interior italiano.

De los sobrevivientes, 19 han tenido que ser hospitalizados, mientras que el resto fueron trasladados al centro de acogida de la cercana localidad de Isola di Capo Rizutto.

De las primeras informaciones parece que la embarcación se partió en dos, probablemente tras chocar contra una roca debido a la marejada frente a la costa de Steccato di Cutro, una ciudad en la provincia de Crotone.

Tres traficantes de personas detenidos tras el naufragio de inmigrantes

Al menos tres personas, incluido un ciudadano turco que viajaba en la embarcación, ha sido detenidas como presuntos miembros del grupo de traficantes de personas que organizó el viaje a pesar de las adversas condiciones meteorológicas, según los medios locales.

Según la información que ha obtenido Médicos sin Fronteras de los migrantes a quienes da asistencia psicológica, la embarcación partió de ese país hace 4 días con 177 personas a bordo.

Mientras que se buscan a los desaparecidos ha vuelto a estallar la polémica política tras la tragedia debido a que en esos momentos en el Mediterráneo Central no había barcos de rescate de ONG debido a las nuevas reglas impuestas por el gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, Médicos sin Fronteras denunció que su barco, el Geo Barents, está bloqueado en el puerto de Áncona (centro) por haber violado el controvertido decreto sobre los barcos de las ONG introducido por el Gobierno.

Sin embargo la respuesta del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, fue que "en estas condiciones meteorológicas los migrantes no deberían partir".

Por su parte el presidente de la República, Sergio Mattarella, llamó a " un fuerte compromiso de la comunidad internacional para remover las causas de fondo de los flujos de migrantes; guerras, persecuciones, terrorismo, pobreza, territorios inhóspitos por el cambio climático".

E invitó a la Unión Europea a prestar una mayor ayuda a Italia en la gestión de los flujos migratorios.

"Es igualmente fundamental que la Unión Europea asuma finalmente la responsabilidad concreta de gobernar el fenómeno migratorio para alejarlo de los traficantes de seres humanos, comprometiéndose directamente en políticas migratorias, en el apoyo a la cooperación para el desarrollo de los países de los que los jóvenes se ven obligados a salir por falta de perspectivas", afirmó.

Aprovechando el sueño e ilusión de miles de Inmigrantes, han surgido personas sin escrúpulos que se dedican a engañarlos prometiéndoles conseguir el
<b> parole humanitario para entrar a Estados Unidos a cambio de una gran suma de dinero.</b>
Como un beneficio parecido al de los venezolanos, la administración del presidente Biden, anunció recientemente que los cubanos, nicaragüenses y haitianos tendrán también el programa de parole humanitario.
“La administración Biden creó estos programas 
<b>para tratar de buscar una solución a las personas que vienen a buscar asilo arriesgando sus vidas </b>al atravesar todos estos trayectos en donde hemos visto tragedias que han sufrido los inmigrantes exponiéndose a ser víctimas del crimen y luego estar hacinados en centros de detención”, dijo el abogado de inmigración, Raed González.
El experto explicó que con el parole humanitario, el inmigrante tiene que venir en avión y al llegar a EEUU le darán un parole por 2 años con derecho a trabajar en el país 
<b>y durante ese tiempo la persona va a decidir si va a solicitar el asilo o se va a regresar a su país.</b>
“Tengan cuidado porque están creando páginas web en donde están cobrando, $8,000; $10,000 y hasta $12,000 supuestamente hablando de un programa de parole humanitario como si fuera una visa de trabajo
<b> y ya han defraudado a mucha gente cobrándoles esas cantidades de dinero</b>”, advirtió.
“El programa parole humanitario no requiere de ningún tipo de pago 
<b>porque consiste en que el inmigrante debe de tener a una persona que por razón humanitaria te está auspiciando</b>, claro que si un abogado te llena los papeles te va a cobrar por sus servicios”, explicó el defensor legal.
A partir del 6 de enero de 2023 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó el parole humanitario para inmigrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos con el que reciben un permiso y pueden entrar al país de manera legal al igual que los venezolanos.
“Pero nadie puede cobrarte por ese parole humanitario y de esa manera le están robando a mucha gente por lo que hay que tener mucho cuidado”, aclaró.
El abogado de inmigración, Raed González comentó que si un familiar te está pidiendo solo debes de seguir las instrucciones en la página web y puedes hacer el trámite tu mismo,
<b> ahí te van guiando y te van diciendo los documentos que deben de escanear.</b>
<b><a href="https://www.uscis.gov/es/forms/exploremyoptions/humanitarianparole" target="_blank">Da click aquí</a></b> si necesitas de más detalles sobre los requisitos para solicitar el parole humanitario si eres ciudadano de Cuba, Venezuela, Nicaragua, o Haití.
1 / 10
Aprovechando el sueño e ilusión de miles de Inmigrantes, han surgido personas sin escrúpulos que se dedican a engañarlos prometiéndoles conseguir el parole humanitario para entrar a Estados Unidos a cambio de una gran suma de dinero.
En alianza con
civicScienceLogo