Tenía documentos con una identidad falsa: la Patrulla Fronteriza halla a un niño guatemalteco desaparecido por más de una semana

Tras una investigación, los agentes determinaron que el menor había sido hallado por la Patrulla Fronteriza desde el 23 de noviembre, pero portaba un documento con un nombre y una fecha de nacimiento falsos. Su madre ingresó a EEUU con el menor pero finalmente abandonó al niño en la orilla del río Grande del lado estadounidense y regresó a México.

Por:
Univision y Agencias
El abogado Ezequiel Hernández explicó cómo la restitución de este programa, que había sido cancelado por Biden a principios de año, cambia los procesos de asilo para los migrantes que llegan por la frontera sur. Asimismo, aclaró cuál es el error más frecuente que comenten las personas que hacen la solicitud y qué pasará con los menores que cruzan solos. Más información aquí.
Video “Es un cambio radical”: abogado explica las nuevas directrices del programa 'Quédate en México'

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos informó este lunes que logró localizar a un menor migrante que había sido reportado como perdido en Del Río, Texas, hace casi una semana, después de que la madre lo dejara abandonado y regresara a México.

La CBP explicó en un comunicado que el pasado 30 de noviembre agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector Del Río recibieron una notificación de las autoridades diplomáticas de Guatemala sobre un menor desaparecido.

PUBLICIDAD

El pedido de ayuda estaba acompañado de una posible ubicación, el nombre del menor y una fotografía.

Tras una investigación, agentes determinaron que el menor había sido hallado por la Patrulla Fronteriza el 23 de noviembre con otros 13 migrantes en el área.

Sin embargo, el niño portaba un documento con un nombre y una fecha de nacimiento falsos.

También se pudo establecer que la madre había ingresado a territorio estadounidense con el menor pero finalmente abandonó al niño en la orilla del río Grande del lado estadounidense y regresó a México.

“Este evento destaca las situaciones peligrosas en las que a menudo son expuestos pequeños migrantes. A veces, incluso sus propios padres contribuyen (a ponerlos en riesgo)”, dijo en el comunicado Jason D. Owens, agente jefe de la Patrulla Frponteriza en el Sector de Del Río.

El menor ya fue reunido con su madre, aunque la CBP no especificó dónde se encuentran los migrantes.

En octubre pasado, los agentes del Sector de Del Río encontraron a 804 niños que viajaban solos, un aumento de un 98% con respecto al mismo mes de 2020.

Mira también:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo