"No sabemos nada de él": migrante busca a un amigo que estaba en el centro de detenidos que se incendió en Ciudad Juárez

Después de más de 12 horas, la venezolana Yuliani López asegura que aún no tenían noticias sobre un amigo detenido en el centro de migración de Ciudad Juárez, donde un motín terminó con más de 30 personas fallecidas. En una protesta, otros, como ella, exigían justicia.

Por:
Clemente Sánchez.
Ronald José, un migrante venezolano cuyo primo de 23 años perdió la vida en el incendio que se desató en un centro de migrantes en Ciudad Juárez, responsabiliza al Instituto Nacional de Migración de México por lo ocurrido. Otros que corrieron con mejor suerte fueron llevados a hospitales de la zona donde son tratados por inhalación de humo, quemaduras y otras lesiones. Lee aquí más información sobre el incendio en un centro de detención en México que dejó decenas de muertos.
Video "Ayer estaban vivos y hoy están muertos": familiares de víctimas del incendio en Ciudad Juárez claman justicia

CIUDAD JUÁREZ, México.- Yuliani López se despertó la madrugada del martes con un alerta de última hora en su teléfono por la muerte de decenas de migrantes en un centro de detención en Ciudad Juárez. Justo la noche anterior, un amigo que conoció meses atrás "en el camino" a México había sido detenido y llevado a ese lugar. Se fue de inmediato a averiguar si él estaba entre los fallecidos que anunciaban las autoridades.

"No sabemos nada de él, si está vivo, si está muerto. No sabemos nada", cuenta al mediodía de este martes la venezolana de 23 años, que vive en esta ciudad fronteriza desde hace mes y medio.

PUBLICIDAD

A esa hora, ella no estaba sola esperando noticias. Un puñado de migrantes protestaba en la puerta de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en el puente Internacional Stanton-Lerdo, donde ocurrió el incidente.

"¡Justicia, justicia!", gritaba el grupo al ondear la bandera de Venezuela.

El venezolano Abel Manuel Antonio Ortega también protestó este martes en la puerta del INM. A él lo detuvieron el lunes a las 3:00 pm y lo llevaron al mismo centro del INM junto a su esposa, sus dos hijos y un amigo al que llama su hermano. Estaban pidiendo dinero en el paso fronterizo y ya bajo arresto, cuenta, las autoridades de migración les reclamaban: "Dejen de estar pidiendo limosna". Para Ortega, ese dinero le permite pagar por la comida y la renta de una habitación para su familia en momentos en que los albergues de la ciudad, dice, están colapsados.

Todos fueron liberados poco después, menos el hermano. Le dijeron que no entraba en el grupo familiar y que sería trasladado a las 5:00 pm con más migrantes a Ciudad de México.

Un inmigrante procedente de Venezuela asegura que entiende las acciones de los que iniciaron el incendio, ya que en esos centros se sufre “desesperación y hambre”.
Video Inmigrante venezolano reacciona a incendio mortal en Ciudad Juárez


"Cuando me paro en la mañana, que vengo a ver qué pasó, si se lo habían llevado, me encuentro la noticia de que Migración fue quemada anoche, que hubo tantos muertos y sigo aquí afuera esperando información de mi hermano (...) No me dicen si está vivo o si está muerto", cuenta a Univision Noticias.

Al liberarlo, a Ortega le dieron un papel que lo autoriza para permanecer en el país como "visitante por razones humanitarias" por unos 30 días. "Yo no quiero este papel. Yo quiero un papel que me permita buscar trabajo", reclama.

PUBLICIDAD

El centro donde se generó el incendio es una instalación de arresto temporal y donde también son procesados migrantes deportados. Se encuentra en el puente fronterizo que comunica Ciudad Juárez, México, con El Paso, Texas. Desde la calle pueden verse los rastros negros que dejó el humo en la pared del edificio.

Los familiares de los migrantes en el lugar aseguraron que mantendrán sus reclamos en otra protesta la noche del martes. Denuncian que este incidente suma enojo tras distintos abusos que han sufrido en México de parte de las autoridades migratorias.

En la desesperada espera, se escuchan al menos dos versiones de por qué murieron los migrantes.

Como ya han reportado varios medios mexicanos citando fuentes en el gobierno, muchos aquí comentan que los migrantes estaban encerrados y que no les abrieron la puerta cuando se inició el fuego.

Videos publicados en redes sociales también apuntan a esa versión.

¿Cuál es la versión oficial de los sucedido en el centro de detención en Ciudad Juárez?

La mañana de este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que un incendio provocado con colchonetas dentro del centro de detención durante una protesta había dejado a 40 migrantes detenidos muertos y a otro grupo de 29 personas heridas.

“Tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir de que suponemos que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados" a Ciudad de México, declaró López Obrador durante su conferencia matutina.

PUBLICIDAD

La Fiscalía General del país informó que inició una investigación sobre los hechos. Explicó que conoció del incidente a las 10:30pm del lunes y aseguró que 37 personas habían fallecido en las instalaciones de la estación migratoria y dos más en un hospital de la ciudad.

Sin discriminar en muertos y heridos, la Fiscalía dijo que se trataba de 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 12 salvadoreños, 12 venezolanos, un colombiano y un ecuatoriano.

<b>En video: Las primeras imágenes tras el incendio que dejó al menos 39 migrantes muertos.</b>
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación confirmó en un comunicado citado por AFP "el fallecimiento –hasta el momento– de 39 personas migrantes extranjeras" en el incendio del centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Una periodista de la AFP constató cómo personal del servicio forense retiró una docena de cadáveres del estacionamiento del centro, donde quedaban varios cuerpos más cubiertos con mantas de color plata.
El siniestro se desató poco antes de la medianoche, lo que provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias. El lugar permanecía custodiado durante la madrugada por militares y guardias nacionales.
En la mañana del martes, las autoridades aún no habían proporcionado un reporte oficial sobre el siniestro, por lo que se esperaba que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina este martes.
Numerosos migrantes habían sido trasladados a este centro en los últimos días luego de que las autoridades locales pidieron que retiraran a vendedores callejeros, entre ellos numerosos extranjeros. La mayoría de los detenidos eran de nacionalidad venezolana.
Una fuente del gobierno estatal citada por 
<i>El País </i>dijo que fueron los propios migrantes detenidos quienes “incendiaron las colchonetas que tiene el edificio como señal de protesta y el fuego se fue propagando”.
La instalación del INM está próxima al puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas. Ciudad Juárez es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos extranjeros sin papeles que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.
VIDEO: Ante la imposibilidad de conseguir el permiso de libre tránsito para llegar a Estados Unidos, una nueva caravana de cerca de 1,500 migrantes decidió no esperar más y partir desde Chiapas hacia la frontera norte de México. “Nosotros no hacemos esto porque queremos, lo hacemos por una mejor vida para nuestras familias”, aseguró uno de los participantes de esta movilización.
1 / 9
En video: Las primeras imágenes tras el incendio que dejó al menos 39 migrantes muertos.

Univision Noticias constató que fuera del centro de detención había esposas, hermanos y amistades que esperaban por noticias de las autoridades sobre sus allegados.

En el caso de Yuliani López, su amigo también había sido detenido la noche del lunes junto a una prima por pedir dinero en la calle. A ella la liberaron poco después, pero a él lo dejaron detenido.

"Sinceramente a veces siento que no doy más. Se me quitan las esperanzas", dice la migrante, que salió de Venezuela hace más de seis meses y atravesó la selva del Darién con la esperanza de cruzar a Estados Unidos.

Una cámara de seguridad en el centro migratorio de Ciudad Juárez muestra los primeros momentos del incendio que ha dejado 40 migrantes muertos y varios heridos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video El momento en que inicia el incendio en un centro de migrantes de Ciudad Juárez

"La gente nos dice que somos unos vagos, unos marginales, que vamos a mendigar comida a la gente. Pues si es necesario mendigar comida para mi hijo, lo hago, mil veces y no me da pena. No es obligación de la gente ayudarnos. No le estamos haciendo daño a nadie", dice.

Para ella y para Ortega, volver a Venezuela no es una opción.

"Nadie se imagina lo que los venezolanos hemos pasado, la selva, el frío. No es una opción llegar a Venezuela sin nada. Mi meta es EEUU y conseguir un futuro para mis hijos", dice ella.

PUBLICIDAD

Para poder migrar en familia, Ortega vendió su casa y su carro. "¿Tú sabes todo lo que yo tengo viajando para abandonar Juárez en 30 días? ¿A dónde meto a vivir a mis hijos en Venezuela? Y ahora con esta noticia de que tengo a mi hermano muerto ando destrozado, decepcionado. Jamás pensé que esto iba a ser tan rudo".

La reportera Patricia Clarembaux contribuyó con esta historia.


En alianza con
civicScienceLogo