Tras el fin del Título 42 el flujo de migrantes por la frontera se ha reducido en un 50%, según el gobierno

El viernes la Patrulla Fronteriza interceptó a aproximadamente 6,300 migrantes cruzando la frontera y el sábado a unos 4,200, mientras los días previos se estuvo registrando una media de 10,000, según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Por:
Univision
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, señaló que el viernes se reportaron unos 6,300 migrantes en la frontera y el sábado alrededor de 4,200, comparados los 10,000 que se contabilizaban al principio de la semana, antes de terminar el Título 42. Sin embargo, aclara que es pronto para saber si habrá un incremento. Más información de la situación de los migrantes en la frontera.
Video "Tengo miedo de cruzar": Flujo de migrantes en la frontera disminuye en un 50% tras el fin del Título 42

Desde que el Título 42 expiró la medianoche del jueves, la Patrulla Fronteriza ha visto una caída del 50% en el número de migrantes que cruzan la frontera, dijo este domingo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en el programa 'Estado de la Union, de CNN.

“En los últimos dos días, la Patrulla Fronteriza ha experimentado una caída del 50 % en la cantidad de encuentros, en comparación con lo que estábamos experimentando a principios de la semana antes del fin del Título 42”, explicó Mayorkas.

PUBLICIDAD

El viernes se registraron aproximadamente 6,300 migrantes cruzando la frontera y el sábado unos 4,200, mientras los días previos se estuvo registrando una media de 10,000, puntualizó el secretario.

Sin embargo, Mayorkas advirtió que aún es pronto para evaluar la situación, ya que apenas "estamos en el tercer día". "Pero hemos estado planificando esta transición durante meses y meses y hemos estado actuando acorde a nuestro plan y seguiremos haciéndolo", agregó el secretario.

En entrevista con Ilia Calderón, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que las decisiones tomadas por Joe Biden frente a la migración indocumentada son acordes con sus promesas de campaña; sin embargo, tienen la obligación humanitaria de acabar con los traficantes de personas. Además, el funcionario señaló que, aunque tomará tiempo, esperan reducir el número de indocumentados en la frontera sur. Lee aquí más información sobre el fin del Título 42 y lo que está pasando en la frontera.

Video "Tenemos la obligación de acabar con los traficantes": Alejandro Mayorkas defiende el plan migratorio de Biden


Mayorkas cree que esa disminución en el número de migrantes se debe a una acertada comunicación desde el gobierno de Estados Unidos hacia los individuos que buscan llegar al país a través de su frontera sur.

"Hay una forma legal, segura y ordenada de llegar a EEUU y es a través de los caminos legales sin precedentes que ha creado el presidente Biden, y entonces hay una consecuencia para quien no usa esas vías legales. Esa consecuencia es la salida de Estados Unidos, una deportación con cinco años de prohibición para entrar al país y posible procesamiento penal", puntualizó el secretario en el programa e insistió, en medio de críticas, en que el gobierno se preparó con gran antelación y tomó medidas para enfrentar la situación en la frontera tras el fin de la política sanitaria que implementó Trump en 2020, a raíz de la pandemia.

El término del Título 42 por el fin de la pandemia no implica que la frontera con Estados Unidos se reabra. Te explicamos las tres vías legales que tienes para entrar legalmente al país y evitar una deportación: el parole humanitario, el parole de reunificación familiar y la aplicación CBP One. Más información en Univision.
Video Te explicamos las tres opciones que tienes para venir legalmente a EEUU tras el fin de Título 42

Fin del título 42: cambian las políticas pero las causas de la emigración no

Aunque ha habido bastante calma las últimas horas en la frontera, muchos migrantes siguen en ruta hacia Estados Unidos y algunos esperan ya en zonas fronterizas para cruzar al país del norte en busca de una vida mejor.

PUBLICIDAD

El viernes, el jefe de la Patrulla Fronteriza dijo a CBS que estimaban que unos 60,000 migrantes estarían en los alrededores de la frontera para cruzar.

“No parece que esto vaya a frenar los factores de empuje o atracción de la migración desde Centroamérica, Sudamérica y otras partes del mundo”, dijo a la AP Falko Ernst, analista principal de International Crisis Group en México. “Los incentivos para que la gente huya y busque refugio en lugares más seguros en Estados Unidos siguen vigentes”.

Aunque en los días previos al fin del Tïtulo 42 la desinformación y el temor a mayores restricciones provocaron un gran aumento de cruces por la frontera, los expertos no creen que las nuevas políticas reduzcan notablemente el flujo de migrantes, ya que las causas que los hacen emigrar siguen estando vigentes.

Como parte de un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y México, en el marco del Título 8, el país azteca acordó recibir 30,000 migrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba cada mes. Quienes no se acojan a esta medida, y prefieran ser procesados formalmente, corren el riesgo de ser deportados a su país. En consecuencia, muchos indocumentados decidieron establecerse en Ciudad Juárez a la espera de una cita en la aplicación CBP One. Lee aquí más información sobre el fin del Título 42 y las nuevas restricciones en la frontera.

Video “No nos podemos rendir”: frustración y angustia entre migrantes devueltos a México bajo el Título 8
En alianza con
civicScienceLogo