Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito con sede en Nueva Orleans, Louisiana, escuchó este jueves argumentos por parte de abogados de los estados que demandaron el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2012 (DACA) y de abogados de organizaciones y del gobierno del presidente Joe Biden que lo defienden.
Así fue la audiencia del panel de jueces que decidirá el futuro de DACA (y que suspendió la vista del 'parole in place')
Los abogados de los nueve estados republicanos que demandaron DACA volvieron a presentar sus argumentos en los que calificaron de ilegal al programa.

La audiencia sobre DACA se llevó a cabo 13 meses después de ser declarado ilegal por una corte de Texas y faltando menos de un año para que sea cancelado.
A mediados de septiembre del año pasado, el juez federal Andrew S. Hanen, de la corte federal de distrito del Distrito Sur de Texas, dictaminó que un esfuerzo de la Administración de Joe Biden para codificar la política DACA en una regulación federal activada en el 2022 era “ilegal”.
En el dictamen de 40 páginas, Hanen escribió que el presidente Barack Obama, en 2012, cuando creó el programa, se excedió en su poder al valerse de su autoridad ejecutiva. Y que el nuevo DACA con que el gobierno Biden sustituyó al original no tenía "diferencias materiales”. Pero agregó que el fallo no obligaba al gobierno a “tomar ninguna acción de inmigración, deportación o penal contra ningún beneficiario de DACA”.
En julio, la Corte de Apelaciones del 5º Circuito “fijó el argumento oral en la apelación de DACA para la semana del 7 de octubre de 2024.
En 2021 Hanen, en otra sentencia similar tras una demanda en contra del programa original de 2012, decretó que el beneficio también era ilegal, pero, al igual que el dictamen del año pasado, permitió que los beneficiarios continúen temporalmente renovando sus protecciones por dos años, hasta septiembre de 2025.
Los nueve estados que demandaron a DACA (Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Kansas, Louisiana, Mississippi, Nebraska, Texas y Virginia Occidental, todos ellos gobernados por republicanos), argumentan que DACA es "ilegal" porque sobrepasa el "alcance del poder Ejecutivo".
"La regla final -como la última manifestación del programa DACA (y que fue activada por Biden en 2022)- es sustancialmente ilegal por las mismas razones que el Memorando DACA de 2021", alegan. "La Corte debe declararla ilegal e inconstitucional, anularla en su totalidad y prohibir permanentemente su implementación (con una transición prudente para los actuales beneficiarios de DACA)", señala el documento judicial.
Notas Relacionadas
Así fue la audiencia para decidir el futuro de DACA
En las afueras del tribunal de apelaciones del 5º Circuito este jueves se congregaron unos 300 dreamers y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes provenientes de varios estados del país.
Bajo el lema “Nuestro hogar está aquí”, los manifestantes aguardaron durante toda la mañana la celebración de la audiencia, donde los abogados, tanto los defensores como los que se oponen al programa, entregaron a un panel de tres jueces sus argumentos orales.
“No se dijo nada del otro mundo. Los abogados de los demandantes presentaron los mismos argumentos contenidos en la demanda original, que el programa creado durante el presidente Obama en 2021 es ilegal y que la corte debe ratificar la sentencia del tribunal inferior de Texas en septiembre de 2023”, dijo Juan Pachón, vicepresidente de la organización FDW.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica.
Por su parte, Greisa Martínez Rosas, directora ejecutiva de United We Dream, una de las principales organizaciones de dreamers del país, dijo a Univision Noticias que “los abogados de la parte que defiende el programa “presentaron argumentos para señalar nuevamente que DACA siempre ha sido legal” y que el presidente Obama “tenía el poder ejecutivo para tomar esta decisión”, que amparó de la deportación en un comienzo a unos 1.2 millones de dreamers.
“Y en cuanto a lo que ellos alegan, que DACA daña a los estados demandantes, eso no es verdad. Lo cierto es que los inmigrantes indocumentados traen aportes a los estados y a las ciudades, la cultura es más fuerte. Los dreamers no somos diferentes, traemos más poder financiero a los estados y ciudades donde vivimos”, agregó.
Martínez afirmó su confianza en que “la mayoría del público estadounidense está de nuestro lado y que nuestro hogar está aquí. La elección moral y justa en este momento es clarísima: el 5º Circuito debe rechazar esta demanda infundada y defender las protecciones vitales para nuestra gente, nuestra economía y la democracia de nuestro país”.
Si el panel de jueves de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito falla en contra de DACA, "el caso escalará inmediatamente a la Corte Suprema de Justicia", dijo Pachón.
Notas Relacionadas
La audiencia del 'parole in place' fue cancelada
Una segunda audiencia, prevista para celebrarse este jueves ante el mismo panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito sobre el ‘parole in place’ creado por el gobierno de Biden para permitir que unos 550,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses e hijastros reciban la residencia (green card) dentro de Estados Unidos, fue suspendida.
“Aunque el Tribunal del 5º Circuito programó originalmente que hoy se llevaran a cabo los argumentos orales en el caso crítico que desafía el recientemente anunciado proceso Keeping Families Together (‘parole in place’), esa audiencia fue cancelada abruptamente sin explicación después de que el 5º Circuito negara a las familias directamente afectadas la oportunidad de que sus perspectivas críticas fueran escuchadas en el tribunal", dijo UWD en un comunicado.
El viernes, la Corte de Apelaciones del 5º Circuito declaró que el tribunal inferior de Texas que detuvo la implementación del ‘parole in place’ “puede avanzar una batalla judicial para determinar el destino de un programa de la administración Biden”.
Pero el intento de las familias de estatus mixto de intervenir en un litigio sobre el programa “fue denegado por el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito”.
La suspensión del 'parole in place' fue dictada por el juez de distrito del sur de Texas J. Campbell Barker a finales de agosto, poco después de ser anunciado el programa por la Casa Blanca de Biden.
El fallo emitido el viernes por la Corte de Apelaciones del 5º Circuito fue criticado por los activistas y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
El ‘parole in place’ fue demandado por una coalición de 16 estados gobernados por republicanos y encabezada por Texas, al igual que la demanda contra DACA. Los demandantes alegan que el programa incentiva la inmigración ilegal y perjudicará irreparablemente a los estados demandantes.