Severos castigos por cruce indocumentado y cárcel: qué pidió Abbott en la carta que entregó a Biden en la frontera

El gobernador de Texas, un duro crítico de la política migratoria de Joe Biden, insiste en reactivar la estrategia de 'tolerancia cero' de Donald Trump, no importando si en ese esfuerzo vuelve a dañarse el debido proceso migratorio. Entre las medidas sugiere prisión y el cierre de la frontera a cualquier tipo de cruce indocumentado, aunque se trate de asilo.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El presidente Joe Biden fue recibido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que le entregó una carta en la que le explica varios puntos para reforzar la seguridad en la frontera. Durante la visita que duró alrededor de tres horas, el mandatario se reunió con agentes fronterizos y estuvo en el Centro de Servicios para el Migrante. Además, se tuvo un encuentro con líderes comunitarios y de organizaciones en un albergue de migrantes. Lee más sobre la primera visita de Joe Biden a la frontera en la zona de El Paso, Texas.
Video Biden visita El Paso, Texas, en medio de la crisis de inmigración en la frontera: exigen medidas de seguridad

El gobernador de Texas, Greg Abbott, recibió a Joe Biden en el aeropuerto de El Paso en la primera visita a la frontera de su presidencia. Y, tras el saludo protocolario de rigor y un apretón de manos, el diálogo fue breve y Abbott le entregó una carta al mandatario.

Abbott, un republicano que se ha convertido en un duro crítico de la política migratoria de Biden, dijo a los periodistas presentes en el aeropuerto que “estamos muy contentos de que el presidente esté aquí". E indicó que la carta en cuestión contiene “cinco soluciones que ya existen bajo la ley actual de Estados Unidos" para poner fin a la crisis en la frontera.

PUBLICIDAD

Los arrestos llevados a cabo en esa zona en los últimos dos años evidencian la magnitud del problema para la Casa Blanca de Biden y dan paso a las críticas de Abbott y otros republicanos. Durante el año fiscal 2022, la Patrulla Fronteriza halló (detuvo) a 2,378,944 indocumentados en la frontera con México, frente a los 1,734,686 registrados en el año fiscal 2021, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Control fronterizo (CBP en inglés).

Abbott culpa por ese aumento a la actual política migratoria, que desde enero de 2021 ha desarmado la estructura de 'tolerancia cero' del gobierno anterior armada a base de memorandos y órdenes ejecutivas que debilitaron el debido proceso.

Biden insiste en que el gobierno de Trump cambió partes clave de la ley de inmigración sin la autorización del Congreso y que, por ley, debe recuperar los espacios perdidos y fortalecer el debido proceso. Pero para ello necesita el respaldo del Congreso, apoyo que en los últimos dos años no ha existido ni tampoco los fondos para responder al reto de procesar cada día miles de solicitudes de asilo.

La solución que planteó Abbott a Biden

En la carta entregada este domingo, Abbott le hace cinco recomendaciones al presidente, todas ellas implementadas por Trump durante su gobierno y que, si bien detuvieron el ingreso de indocumentados, no fueron suficientes para atajar una crisis que fue advertida la primera vez en 2013 por un grupo de investigadores de la Universidad de California.

PUBLICIDAD

Las cinco soluciones del gobernador de Texas fueron parte clave de la política de 'tolerancia cero' del gobierno anterior. Son las siguientes:


  • Poner fin a la política del ‘catch and release’ (capturar y liberar). Esta norma permite al gobierno liberar a inmigrantes que no constituyen una amenaza a la seguridad nacional que, tras el pagó de una fianza o bajo un Programa alternativo de Detención (ATD), esperen en libertad la resolución de sus casos de asilo. Trump la eliminó, pero Biden la restituyó en 2021.
  • Mantener vigente el Programa Permanecer en México (MPP o Quédate en México). Regresa a ese país a extranjeros a esperar la resolución de sus casos de asilo en tribunales estadounidenses. Abbott pide a Biden que deje de “entorpecer” la implementación siendo que los tribunales de justicia le permitieron al gobierno ponerle fin. También mantener las expulsiones expeditas bajo el Título 42 por razones de seguridad sanitaria debido a la pandemia.
  • Procesar agresivamente la entrada ilegal entre los puertos de entrada y permitir que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) expulse a los inmigrantes ilegales de acuerdo con las leyes federales existentes.
  • Reanudar inmediatamente la construcción del muro fronterizo en el estado de Texas, utilizando los miles de millones de dólares que el Congreso ha asignado para ese propósito.
  • Designar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Las razones del gobernador

Abbott señala en la carta que la visita del presidente a la frontera ocurre “demasiado tarde” y “20,000 millones después”, debido a los gastos registrados por la crisis en la frontera sur.

PUBLICIDAD

“Además, su visita evita los sitios donde ocurre la inmigración ilegal masiva y elude los miles de enojados propietarios de Texas cuyas vidas han sido destruidas por su política fronteriza”, se lee en la carta.

El Paso se ha convertido en el centro de la crisis migratoria que tiene a la Casa Blanca en estado de alerta, al punto que el gobierno de Biden se vio obligado el viernes a anunciar una nueva restricción de asilo para ciudadanos originarios de Cuba, Haití y Nicaragua, quienes ahora deben ser pedidos por familiares que vivan legalmente en territorio estadounidense para ingresar al país.

A la lista de países con restricciones fue agregada Venezuela en octubre del año pasado. Los ciudadanos de esas naciones que no cumplan con el programa serán expulsados bajo el Título 42 con una prohibición de cinco años para gestionar cualquier tipo de beneficio migratorio disponible.

Abbott dijo, además, en su carta que bajo la presidencia de Trump el gobierno federal logró niveles históricamente bajos de tráfico ilegal de indocumentados, pero el gobernador no citó la disminución de tráfico provocada por la pandemia del covid-19 ni tampoco mencionó que durante 2017 y 2018, los dos primeros años del gobierno de Trump, el cruce ilegal exitoso en la frontera aumentó 11 puntos porcentuales, de acuerdo con dados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés).

El gobernador texano tampoco mencionó en la carta la capacidad del gobierno federal para el uso de la discrecionalidad en el manejo de los recursos, dando prioridad a la deportación de aquellos extranjeros que representan una amenaza real a la seguridad nacional y pública de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Durante el viaje de Biden a El Paso, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, dijo a periodistas que el número de detenciones en la frontera había caído estrepitosamente “desde el pico en diciembre. Eran 2,000 por día (el mes pasado); ahora creo que lo más reciente fue 700”, apuntó.

El dato tampoco fue mencionado por Abbott en la misiva.

Mira también:

Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca/?lkj" target="_blank">desde que llegó a la Casa Blanca</a>.
Agentes de la patrulla fronteriza explican al presidente Joe Biden distintas formas de contrabando, comunes en la zona fronteriza con México, durante su visita a El Paso, Texas. 
<br>
El presidente Joe Biden recorre un tramo de la frontera con México, acompañado por agentes de la patrulla fronteriza.
Agentes de la patrulla fronteriza muestran un equipo portátil de rayos X, utilizado para buscar mercancías ilegales en los puntos fronterizos.
El presidente Joe Biden mira comida y otros artículos que se distribuyen a los inmigrantes refugiados durante su recorrido por el Centro para Apoyo de Inmigrantes del condado de El Paso (El Paso County Migrant Services Support Center). La congresista Verónica Escobar aparece a la derecha.
Un inmigrante lee la biblia mientras se encuentra en un refugio afuera de la iglesia del Sagrado Corazón en El Paso, Texas, este 8 de enero de 2023, el mismo día en que el presidente Joe Biden visitó la ciudad en medio de críticas por su gestión de la crisis de inmigración en la frontera sur.
El presidente recorrió una calle lodosa, con edificios abandonados y un pequeño parque infantil, cerca de una valla fronteriza de metal que separa a El Paso de Ciudad Juárez.
En una señal de las profundas tensiones entre los republicanos y demócratas por la crisis migratoria, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/prision-a-indocumentados-y-severos-castigos-lo-que-dice-carta-de-abbott-a-biden/?lk" target="_blank">el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, le entregó a Biden una carta</a> que decía que el “caos” en la frontera sur del país era un “resultado directo” del fracaso del presidente para hacer cumplir leyes federales. Más tarde, durante su recorrido por la ciudad texana, Biden sacó la carta del bolsillo de su saco y dijo a los periodistas: “Todavía no la he leído”.
El presidente Joe Biden acudió a El Paso horas antes de su llegada a la Ciudad de México, donde participará 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cumbre-mexico-inmigracion-narcotrafico-comercio-biden-amlo-trudeau" target="_blank">en una cumbre trilateral</a> con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El presidente Joe Biden recorre la frontera mientras conversa con agentes de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas. Cuando se le preguntó qué aprendió al ver la frontera de primera mano y hablar con los oficiales que trabajan a lo largo de ella, Biden dijo: “Necesitan muchos recursos. Vamos a conseguirlo para ellos”.
El anuncio de Biden sobre seguridad fronteriza y su visita a la frontera tienen como objetivo, en parte, mitigar el impacto de las próximas investigaciones sobre inmigración prometidas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/kevin-mccarthy-presidente-camara-baja-lider-debilitado-o-sobreviviente-envalentonado" target="_blank">por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes</a>. Pero cualquier solución duradera requerirá la acción de un Congreso profundamente dividido, donde los múltiples esfuerzos para promulgar cambios radicales han fracasado en los últimos años.
El presidente Joe Biden fue recibido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que le entregó una carta en la que le explica varios puntos para reforzar la seguridad en la frontera. Durante la visita que duró alrededor de tres horas, el mandatario se reunió con agentes fronterizos y estuvo en el Centro de Servicios para el Migrante. Además, se tuvo un encuentro con líderes comunitarios y de organizaciones en un albergue de migrantes. 
<b>Lee más sobre la <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca">primera visita de Joe Biden a la frontera en la zona de El Paso, Texas. </a></b>
1 / 12
Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca.
Imagen Andrew Harnik/AP
En alianza con
civicScienceLogo