Cruzar la frontera de Estados Unidos y México es más letal que nunca: este es el porqué

Entrar irregularmente en EEUU se ha convertido en algo extremadamente peligroso. Mientras las autoridades culpan a los 'coyotes' y traficantes de personas, las políticas de Washington no están exentas de responsabilidad.

Por:
Joseph Nevins* para The Conversation.
Familiares, amigos y varios miembros de la comunidad de Nahualá despidieron a Melvin Guachiac, un menor de 13 años que hace parte de la lista de más de 50 personas halladas sin vida en un camión en San Antonio, Texas. El joven decidió emprender su viaje hacia EEUU en junio con el fin de trabajar y ayudar a su familia, pero sus objetivos se vieron truncados por la tragedia. “Se fue para salir adelante porque aquí hay mucha pobreza”, aseguró un primo de la víctima. Más noticias en Univision.
Video “Siento un gran dolor”: despiden a un menor guatemalteco que murió dentro del camión en San Antonio, Texas

Las muertes en junio pasado de 53 personas víctimas de un golpe de calor en un camión en San Antonio, Texas, muestran los peligros de cruzar la frontera sur de Estados Unidos sin autorización. Los fallecidos venían de México, Guatemala y Honduras, los tres países de origen más frecuentes de los migrantes encontrados por la Patrulla Fronteirza en 2021 y lo que va del 2022.

Ello es el resultado de dos fenómenos. Uno es el masivo crecimiento del sistema policial en las fronteras desde mediados de la década de 1990. El otro es la fuerte y profunda desigualdad entre Estados Unidos y los países de origen de los migrantes.

PUBLICIDAD

Prevención a través de la disuasión

Desde que en 1994 comencé a investigar las causas y el impacto de la vigilancia fronteriza, las políticas en la zona han cambiado radicalmente. Empezando en la administración de Bill Clinton, la transformación implicó inyectar recursos masivos en personal, tecnología e infraestructura, en un multifacético sistema de control.

El número de agentes de la Patrulla Fronteriza pasó de 4,200 en 1994 a más de 20,000 en la actualidad. Típicamente, entre el 80% y 90% está destinado a la zona suroeste del país.

El gasto ha aumentado también. En 1994, el presupuesto de la Patrulla Fronteriza era de $400 millones. En 2021, de $4,900 millones, es decir, se multiplicó por siete si lo ajustamos con la inflación.

Y junto con el incremento de los recursos, en paralelo, se ha desarrollado la estrategia de “prevención a través de disuasión”. Introducida también en 1994, busca concentrar el personal policial, la tecnología de vigilancia y la infraestructura en las ciudades y poblaciones fronterizas.

El objetivo es empujar a los migrantes sin autorización a las áreas más remotas, duras y peligrosas, para de esa manera obligarlos a abandonar sus esfuerzos de entrar al país.

Como Doris Meissner, la jefa del Servicio de Inmigración y Naturalización de Clinton, afirmó después: “Creíamos que la geografía sería un aliado nuestro”.

Las autoridades estimaban que los cruces irregulares “se reducirían mucho una vez la gente supiera lo que suponía”. En cambio, la política de disuasión ha llevado a los inmigrantes a asumir mayores riesgos, resultando en más muertes.

PUBLICIDAD

El creciente número de muertos en la frontera entre EEUU y México

Las travesías por las tierras que rodean la frontera sur de Estados Unidos siempre han sido mortales para los inmigrantes.

A finales del siglo XIX, por ejemplo, inmigrantes chinos murieron en los desiertos del sur del país mientras trataban de evitar las políticas de la Ley de Exclusión China de 1882, una norma que impedía la mayoría de las llegadas desde ese país.

Y en los años 80 y 90 del siglo pasado, muchos, incluso cientos, en su mayoría de nacionalidad mexicana, murieron tratando de entrar al país.

Con la prevención por disuasión las muertes han crecido de forma exagerada. Según las estadísticas de la Patrulla Fronteriza, entre los años fiscales de 1998 y 2021, se han registrado una media de 359 muertes, alrededor de un fallecimiento al día a lo largo de 24 años.

En el año fiscal de 2021, la cifra alcanzó las 557 muertes, la mayor desde que se tiene registro.

Y como estas muertes ocurren entre personas que se mueven de forma clandestina, nadie sabe realmente cuál es el porcentaje de trayectos que acaban en tragedia.

Pero las investigaciones sobre restos humanos han demostrado que las torres con sistemas de vigilancia de alta tecnología han empujado a los inmigrantes a zonas todavía más remotas y letales, para así intentar evitar la detección.

Otro arriesgado método de entrada irregular en el país, como se vio en el caso del camión de San Antonio, es la de hacinar a los inmimgrantes en espacios sin ventilación con un trailer para transportarlos a través de la frontera sin ser detectados.

PUBLICIDAD

Los balances oficiales de muertos seguramente estén gravemente subestimados. Se basan en los cadáveres o restos humanos que son encontrados. Pero muchos nunca se recuperan: la frontera con México tiene unas 2,000 millas (3,200 kilómetros). El problema lo agravan la descomposición y los animales carroñeros.

La Patrulla Fronteriza también ha omitido miles de muertos en sus recuentos. Según un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, la Oficina de Aduanas y Protección de la Frontera (CBP en inglés) “no ha recogido, registrado ni reportado al Congreso datos completos sobre muertes de inmigrantes ni ha revelado las limitaciones de los datos que ha enviado”.

En la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, Arizona, por ejemplo, ha habido más del doble de muertes de las reportadas desde el año fiscal 2015 a 2019, según el reporte.

La conexión México y Estados Unidos

En 1999, el antropólogo Josiah Heyman lanzó una provocativa sugerencia: “Estados Unidos y México son realmente una sociedad unificada, aunque muy desigual (...) unidos en lugar de separados por la frontera”.

En ese entonces, México era el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos. También era el origen del 98 % de las personas detenidas por la Patrulla Fronteriza en el suroeste. La libre circulación de personas, a diferencia de los bienes comerciales, no se incluyó en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994 (TLCAN).

En la actualidad, se podría hacer una observación similar a la de Heyman sobre Guatemala y Honduras en relación a Estados Unidos. Ambos mantienen profundos y amplios lazos sociales, políticos y económicos con el país, pero la desigualdad es muy grande.

PUBLICIDAD

Además, Estados Unidos también tiene un historial de intervención en Centroamérica que, según muestra la investigación, ha contribuido directamente a la inestabilidad e inseguridad que desembocó en el escenario para la migración actual.

En San Antonio, las autoridades estadounidenses culparon a los contrabandistas por las muertes. El presidente, Joe Biden, por ejemplo, dijo que las muertes “subrayan la necesidad de perseguir a la industria criminal multimillonaria del contrabando que se aprovecha de los migrantes”.

Tal respuesta es típica de Washington después de una tragedia. Pero ese enfoque olvida que la fuerte dependencia de los migrantes en los contrabandistas es un resultado directo del crecimiento dramático en el sistema policial de la frontera suroeste ordenado por el gobierno federal y la estrategia de disuasión.

En su documento oficial de 1994 que describe la estrategia de prevención a través de la disuasión, la Patrulla Fronteriza incluso incluyó entre sus "indicadores de éxito" las tarifas más altas cobradas por los contrabandistas y métodos de tráfico de personas cada vez más sofisticados.

En otras palabras, las autoridades estadounidenses anticiparon un crecimiento en la misma industria que ahora critican. En consecuencia, las muertes siguen siendo una forma de vida en las zonas fronterizas.

* Joseph Nevins es profesor de Geografía en Vassar College.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation (https://theconversation.com/) . Lea el original en inglés aquí https://theconversation.com/crossing-the-us-mexico-border-is-deadlier-than-ever-for-migrants-heres-why-186632

<b>27 de junio de 2022:</b> Al menos 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/decenas-inmigrantes-muertos-camion-san-antonio">46 personas</a>, que según las autoridades eran inmigrantes, fueron encontradas muertas dentro de un camión con remolque en un presunto intento de tráfico de migrantes en el sur de Texas. La tragedia ocurre en medio de récords de cruces en la frontera, especialmente en este punto. En la zona más cercana al sitio donde fue hallado el tráiler, se registraron 44,000 cruces tan solo el mes pasado.
<br>
Los indocumentados viajaban hacinados y con escasa ventilación, por lo que se cree que murieron sofocados, en medio de una intensa ola de calor en la región que disparó los termómetros hasta los 100 grados Fahrenheit.
<b>23 de octubre de 2019</b>: 39 migrantes vietnamitas fueron encontrados muertos en el remolque de un camión en Essex, Inglaterra. Cuatro hombres fueron encarcelados por homicidio involuntario.
<b>23 de julio de 2017:</b> Oficiales de policía de San Antonio revisan un tráiler en el que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/sube-a-10-el-numero-de-inmigrantes-muertos-por-asfixia-y-deshidratacion-en-un-camion-hallado-en-san-antonio">viajaban 39 inmigrantes, 8 de los cuales fallecieron asfixiados</a> dentro de la caja de acero. El documento de la demanda contra el conductor James Bradley relata 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/los-inmigrantes-que-iban-en-el-camion-hallado-en-texas-golpearon-las-paredes-y-pidieron-ayuda-pero-el-chofer-nunca-los-escucho" target="_blank">las horas de angustia que vivieron las personas que eran trasladadas a EEUU</a>. Se cree que iban escondidos hasta 200 inmigrantes.
<b>27 de agosto de 2015</b>: La policía austríaca descubrió un camión abandonado que contenía los cuerpos de 71 inmigrantes, incluyendo 8 niños, de Irak, Siria y Afganistán.El vehículo había cruzado la frontera de Hungría a Austria.
<b>17 de agosto de 2015:</b> Dentro de un contenedor refrigerados hallaron los cuerpos de 49 inmigrantes que murieron mientras esperaban ser transportados a Europa. Las autoridades indicaron que fallecieron por asfixia tras inhalar los gases de combustible en la bodega del barco.
<b>4 de abril de 2009</b>: 35 inmigrantes afganos se asfixiaron dentro de un contenedor de transporte en el suroeste de Pakistán. Las autoridades dijeron que en el contenedor había más de 100 personas.
<br>
<b>9 de abril de 2008: </b>54 migrantes birmanos se asfixiaron en la parte trasera de un camión frigorífico hermético en Ranong, Tailandia.
<b>14 de mayo de 2003</b>: 19 inmigrantes murieron en el interior de un sofocante tractor-remolque, herméticamente cerrado, mientras viajaban del sur de Texas a Houston. En este especial realizado por Univision Noticias en 2003, Jorge Ramos entrevista a las víctimas de la tragedia. Este tráiler llevaba 74 personas, se estima que en el camión encontrado en San Antonio este fin de semana viajaron más de 100 individuos.
<b>18 de junio de 2000</b>: 58 inmigrantes chinos fueron encontrados muertos dentro de un camión en la ciudad portuaria inglesa de Dover. El camión holandés había transportado a los inmigrantes a través del Canal de la Mancha desde Bélgica. Dos personas sobrevivieron.Las autoridades británicas creen que el fatídico viaje de las víctimas habría comenzado en Bulgaria.
1 / 10
27 de junio de 2022: Al menos 46 personas, que según las autoridades eran inmigrantes, fueron encontradas muertas dentro de un camión con remolque en un presunto intento de tráfico de migrantes en el sur de Texas. La tragedia ocurre en medio de récords de cruces en la frontera, especialmente en este punto. En la zona más cercana al sitio donde fue hallado el tráiler, se registraron 44,000 cruces tan solo el mes pasado.
Imagen Eric Gay/AP
En alianza con
civicScienceLogo