Ni los ahogamientos evitan un registro récord en el tráfico de personas por el mar de California

Agentes federales están detectando más intentos de tráfico marítimo de indocumentados en nuevas regiones de la costa californiana, incluyendo la isla Catalina, a la cual nunca habían llegado los coyotes.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Las autoridades sospechan que la embarcación transportaba decenas de inmigrantes de México a Estados Unidos. Más información aquí.
Video Las imágenes que resumen lo sucedido en el naufragio en San Diego en el que murieron al menos 4 personas

Este verano, las autoridades estadounidenses han detectado más incidentes que nunca de tráfico marítimo de inmigrantes en regiones de la costa de California lejanas a la frontera, poniendo en evidencia que los coyotes llevan a los inmigrantes en lanchas rudimentarias cada vez más al norte.

Según cifras del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), solo en julio, agentes federales y efectivos de la Guardia Costera interrumpieron 12 intentos de tráfico humano en las costas de los condados de Orange, Los Ángeles y Ventura, este último a más de 200 millas de distancia de la zona limítrofe con México.

PUBLICIDAD

La distancia que recorrieron por el mar es incluso mayor ya que la mayoría de estas embarcaciones zarpan cargadas de personas desde el puerto de Ensenada, en Baja California.


Lo más alarmante es que este número récord se registró dos meses después de que tres inmigrantes murieron ahogados en Point Loma, en las costas del condado de San Diego, luego que la ‘panga’, en la cual ingresaron al país sin autorización, naufragó con 33 personas a bordo. Varios indocumentados y el conductor de la lancha fueron hospitalizados, la mayoría por hipotermia.

Las víctimas mortales fueron Maricela Hernández Sánchez, Víctor Pérez Degollado y María Eugenia Chávez Segovia. Un inmigrante fue ingresado a un centro médico en estado crítico.

Documentos judiciales revelan que estos inmigrantes pagaron entre 15,000 y 18,500 dólares para que los cruzaran ilegalmente vía marítima hacia California, considerado uno de los métodos más peligrosos.

El grupo, en el cual había seis mujeres y un menor de 15 años, viajaba hacinado en una lancha de pesca de 40 pies de largo. La embarcación terminó desecha tras volcar debido al intenso oleaje que se registró esa mañana, cuando la temperatura del agua era de 60 grados Fahrenheit.


Antes de eso, el 20 de mayo, un migrante falleció luego de que los traficantes a bordo de una ‘panga’ bajaron a sus pasajeros en medio del fuerte oleaje en el mar de San Diego. Un mes atrás, el cadáver de otro indocumentado fue encontrado a bordo de una lancha abandonada en Carlsbad.

Las autoridades también resaltan los casos de dos migrantes que fueron hospitalizados con hipotermia el pasado 8 de julio, luego de que la embarcación en la que viajaban volcara en Encinitas.

PUBLICIDAD

Por estos incidentes se intensificó la vigilancia en las costas de San Diego, aunado a que la Patrulla Fronteriza inició las operaciones de su primera unidad marítima en esa región, lo cual habría originado que los coyotes decidieran llevar a sus clientes por nuevas rutas, más lejanas y peligrosas.


ICE indicó en un comunicado que por primera vez detectaron el desembarque de indocumentados en la isla Catalina, un lugar turístico localizado a 25 millas desde el puerto de Los Ángeles, que resultó en el arresto de 90 personas, incluyendo mujeres y adolescentes.

Otros intentos de tráfico humano vía marítima fueron interceptados en las costas de Palos Verdes, Long Beach, San Pedro, Malibu y Newport Beach.

“Aunque la actividad de tráfico de personas a través de la costa no es nada nuevo, tradicionalmente se veía cerca de la frontera suroeste. A medida que aumentan las operaciones policiales en la frontera, las organizaciones criminales han ampliado su área de operaciones más al norte”, advierte ICE.

David A. Prince, agente especial a cargo de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Los Ángeles, dijo en el comunicado que estas organizaciones criminales “son una amenaza continua para la seguridad fronteriza” y nacional.

Por el mar californiano también circulan lanchas cargadas de droga que son manejadas por operadores de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). En julio de 2020, Univision Noticias informó cómo estos narcotraficantes del Pacífico desembarcan su mercancía en un corredor de 13 millas a lo largo de la carretera 101, en Santa Bárbara. Ese recorrido les toma varias horas por altamar.

<b>Tres personas murieron y otras 30 resultaron heridas</b> luego de que 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/al-menos-tres-muertos-por-el-naufragio-de-una-embarcacion-que-transportaba-indocumentados-a-california-video">una embarcación se volcó y quedó totalmente destrozada este domingo (2 de mayo) frente a las costas de San Diego, California</a></b>.
El accidente 
<b>se reportó a las 10:27 de la mañana</b> (hora del oeste de Estados Unidos) y la primera patrulla en llegar al lugar lo hizo 13 minutos después, señalaron las autoridades.
Los heridos 
<b>presentaron hipotermia y lesiones</b> de diferente gravedad. Los rescatistas movilizaron a los heridos a centros de salud de la zona. Se desconoce hasta el momento si eran hombres, mujeres o si había niños.
Uno de los oficiales encargados de la investigación indicó durante la conferencia de prensa que 
<b>el capitán de la embarcación se encuentra detenido</b> y está siendo interrogado sobre la procedencia del navío.
La Guardia Costera y la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza sobrevolaron el área entrada la tarde del domingo 
<b>en busca de otras posibles víctimas</b>. Las autoridades señalaron que casi un centenar personas fueron asignadas a labores de rescate, incluyendo personal médico.
Una 
<b>persona fue rescatada de un peñasco y otras 22</b> lograron llegar a la orilla por sí solas, informó Rick Romero, teniente de la Guardia Costera. Además, señaló que la embarcación pudo haber llevado más personas de las confirmadas.
"Unas seis o siete personas 
<b>fueron arrastradas mar adentro por la corriente</b>, pero logramos rescatarlas. Al menos dos de ellas fueron trasladadas inconscientes al hospital", dijo Romero.
José Ysea, portavoz del Departamento de Bomberos y Rescate de San Diego, dijo que cuando llegó al lugar, ubicado cerca del Monumento Nacional Cabrillo, había 
<b>“una gran extensión de escombros” de madera rota y otros objetos que flotaban en el mar picado</b>.
El funcionario aseguró que al momento del accidente 
<b>las condiciones ambientales eran complicadas</b>, con vientos fuertes y temperaturas gélidas, lo que provocaría fácilmente hipotermia al caer al agua.
“Esa zona de Point Loma es muy rocosa. Es posible que las olas golpearan el bote hasta romperlo”, comentó el vocero, citado por la AP.
Casi 100 rescatistas trabajaron en rescatar a decenas de personas –aparentemente inmigrantes—. Por lo menos cuatro personas murieron, y entre las varias que fueron hospitalizadas una se encuentra en condición crítica.
1 / 11
Imagen Denis Poroy/AP
En alianza con
civicScienceLogo