1.4 millones de casos: robo de identidad registra máximo histórico y migrantes siguen comprando papeles falsos

Las denuncias por robo de identidad registraron un récord en 2020, con 1.4 millones de quejas, el doble que un año anterior. Algunos indocumentados que tratan de ingresar a la nómina de una empresa pagan para obtener documentos falsos, a pesar de las consecuencias legales.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Las consecuencias pueden ir desde perder el trabajo, enfrentar cargos criminales y hasta una deportación, sin embargo, existe a posibilidad de recuperar los créditos de sus años trabajados en el Seguro Social, un experto explica cómo hacerlo al tener un permiso de trabajo válido en el país.
Video Riesgos al usar documentos falsos o de otra persona para obtener un trabajo

Griselda Genchi García llegó a la garita de San Ysidro, California, y solicitó asilo al gobierno de Estados Unidos el 22 de octubre de 2017. Venía de Guerrero, uno de los estados de México más golpeados por la inseguridad. Pasó la entrevista de miedo creíble y le permitieron seguir su viaje hacia Nebraska mientras su trámite migratorio seguía avanzando.

Recién instalada en Nebraska buscó la manera de trabajar, pero supo que en ese momento no podía hacerlo legalmente. Le dieron un mal consejo: pagar para que le hicieran una licencia de manejo y una tarjeta de residente permanente falsas. Algo que se conoce como ‘comprar papeles chuecos’.

PUBLICIDAD

La llevaron a un lugar donde producían documentos apócrifos, le tomaron una foto y la colocaron en la imitación de una licencia de manejo de Minnesota, que incluía el nombre y la fecha de nacimiento de otra mujer. También le entregaron una tarjeta con el número de seguro social de la misma persona. Genchi García se enteraría tres años después que estaba cometiendo un robo de identidad.

El 13 de noviembre de 2017, la guerrerense pidió empleo usando los documentos falsos en la empresa Glenn Valley Foods en Omaha. Ahí le entregaron la forma I-9 para verificar que tenía autorización para trabajar en el país. Marcó la casilla que decía era ciudadana estadounidense y aceptó que si mentía vendrían consecuencias judiciales serias.

La mujer renunció el 5 de mayo de 2018 a Glenn Valle Foods y más tarde solicitó trabajo en Job Source USA en Omaha. Esa vez presentó una licencia de conducir de Kansas falsa, que tenía los datos de la misma mujer. En la forma 1-9 volvió a indicar que era ciudadana de este país. En su página de Facebook ella publicó una fotografía en la cual posa con el uniforme de una productora de alimentos.

Genchi García, de 27 años, continuó su engaño hasta que reportaron el delito. La mujer afectada se enteró que habían robado su identidad al presentar sus impuestos y cuando le advirtieran que perdería una beca escolar por los ingresos que alguien más había obtenido en Nebraska.

“La víctima informó que su identidad había sido comprometida después de que su universidad le notificó que había problemas con la ayuda financiera para su colegiatura debido a los ingresos que se obtenían a su nombre y que ella no estaba haciendo”, dijo el fiscal federal Sean Lynch, en una audiencia que se realizó en una corte de Omaha el pasado 14 de enero. Genchi García estuvo presente.

PUBLICIDAD

Su caso por robo de identidad y perjurio se presentó en junio de 2020, cuando finalizaba el gobierno de Donald Trump, y fue sentenciada el pasado 28 de abril, ya durante la administración de Joe Biden. Ese día, el juez Michael Nelson le impuso a ella un castigo a dos años de prisión.

- “Si usted no es ciudadana de Estados Unidos, la condena por este delito puede resultar en su expulsión de Estados Unidos… ¿Lo entiende?”, le preguntó el juez en la audiencia en la que se declaró culpable.

“Sí”, respondió en español Genchi García, según la transcripción de la vista.

Un vocero del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo a este medio que esta mexicana aún no estaba bajo su custodia para iniciar su proceso de expulsión a México.

Récord en el robo de identidad

Casos como el de Genchi García siguen llegando a las cortes federales. Este martes se anunció una nueva acusación, la de Ángel Manuel Germán Familia, un dominicano que fue arrestado por utilizar el número social de alguien más y usarlo para tratar de obtener una licencia de manejo de Massachussets.

Otro proceso penal es el de Andrés Jácome Rodríguez, quien durante 20 años usó varios nombres y fechas de nacimiento, así como dos tarjetas de seguro social falsas. A eso se le suman un par de convicciones. Lo deportaron a México dos veces y volvió, hasta que lo arresto la Policía en enero de 2019 por otro delito. Lo turnaron a una corte federal por haber reingresado al país sin autorización y en febrero de 2020 lo sentenciaron a 22 meses de prisión, seguido de tres años bajo libertad supervisada.

Miles de credenciales falsas han sido decomisadas desde 2019.
Miles de credenciales falsas han sido decomisadas desde 2019.
Imagen Oficinal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)


Las denuncias por robo de identidad registraron un récord en 2020, con 1.4 millones de quejas, el doble que un año anterior y 16 veces más que en 2001, informa la Comisión Federal del Comercio (FTC).

PUBLICIDAD

Fue ese, de hecho, el delito que más observó la dependencia federal. Dentro de esa categoría, hubo 6,161 casos por emisión y falsificación de licencias de manejo, y 9,508 por obtener y fabricar ilegalmente otros documentos gubernamentales (tarjetas de seguro social, green cards, identificaciones). Eso significó un incremento del 23% y 42% respectivamente, comparado con las denuncias de 2019.

El mayor aumento se vio en el trámite y elaboración de pasaportes: 1,395 quejas, 85% más que en 2019.

‘Papeles’ hechos en Asia

Las autoridades han descubierto una nueva modalidad para elaborar documentos apócrifos: los interesados hacen pedidos a bandas de falsificadores de Asia, que las envían a través de paquetería. En 2002, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Cincinnati incautaron 14,504 identificaciones fraudulentas, tales como licencias de manejo, tarjetas de seguro social, pasaportes y visas. Más del 97% de esos documentos provenían de China y Hong Kong.

Esos paquetes iban dirigidos a domicilios en varios estados de EEUU y la mayoría tenían las fotos de menores de edad, que posiblemente usarían las credenciales hechizas para comprar alcohol.


“Sin embargo, la historia puede volverse aún más oscura. Los documentos falsos están asociados con el robo de identidad, el fraude a la beneficencia pública y la trata de personas; y los terroristas los utilizan para evadir las medidas de control de viajes”, advirtió Richard Gillespie, director de la CBP en el puerto de Cincinnati, en un comunicado.

PUBLICIDAD

En noviembre de 2019 y marzo de 2020, oficiales aduanales confiscaron más de 2,300 identificaciones apócrifas en Kentucky. Mientras que sus compañeros en el aeropuerto de Dallas, Texas, detectaron más de 2,000 documentos falsos en un período de 18 meses, entre 2019 y 2020. En Memphis, a mediados de marzo de 2020, descubrieron casi 2,000 licencias de manejo y pasaportes que fabricaron en China.

Las autoridades federales advierten que este tipo de credenciales y documentos se venden en el mercado negro por entre 250 dólares y $500. En ciudades con alta población hispana es común que haya al menos una zona donde operan grupos de falsificadores, como el corredor Alvarado, en el oeste de Los Ángeles, California. A pesar de varios operativos que la Policía ha realizado, todavía es común que al caminar cerca del parque MacArthur alguien se acerque para decir en voz baja: “micas”.

Si bien en 16 estados y el Distrito de Columbia se permite que los indocumentados tramiten licencias de manejo, ellos aún necesitan un permiso de trabajo para entrar a la nómina de una empresa. Por eso engrosan industrias que pagan en efectivo, como la construcción y la limpieza de casas. Otros, sin embargo, incurren en el robo de identidad para lograr el objetivo que los trajo a este país: tener un empleo mejor remunerado.

PUBLICIDAD

El abogado Alex Gálvez explica que en las cortes de inmigración ocurre algo singular que está relacionado con este asunto. Por un lado, los jueces les preguntan a los solicitantes de trámites migratorios si trabajaron ilegalmente en este país, pero si estos responden que no (aunque sea una mentira) podrían ser considerados una “carga pública”, lo cual termina por afectar sus procesos.

"Las leyes migratorias de Estados Unidos son muy contradictorias", dijo Gálvez, quien advierte que los indocumentados se enfrentan a una larga lista de consensecuencias si usan la información de otra persona para obtener un empleo, que van del fraude hasta perder cualquier posibilidad de legalización.

"Si la persona miente diciendo que es un ciudadano cometió un false claim (hizo una declaración falsa), no hay perdón para eso", subrayó Gálvez.

Un 'laboratorio' en Los Ángeles

Un apartamento de Van Nuys, un barrio en el norte de Los Ángeles, fue transformado en lo que las autoridades describen como un "sofisticado laboratorio" para producir cualquier copia ilegítima. El encargado era Néstor Pérez, de 32 años, quien trabajaba haciendo las imitaciones unas 40 horas a la semana. Sus socios le mandaban por mensaje de texto las fotografías y los datos de los clientes, según una acusación.

El pasado 7 de enero, cuando las autoridades entraron a esa vivienda en la calle Friar, confiscaron 243 identificaciones falsas terminadas, unos 1,000 sellos de autenticación fraudulentos, 14 impresoras, 2 computadoras de escritorio, 3 cortadoras de hojas grandes, una máquina laminadora, un escáner y hasta una luz ultravioleta para verificar las imitaciones de los sellos de seguridad.

PUBLICIDAD

Habían copiado 21 pasaportes estadounidenses, 68 tarjetas de seguro social, así como 135 licencias de Puerto Rico, Texas, Georgia, California, Colorado, Nevada, Pennsylvania, Arizona, Mississippi y Nueva Jersey. También elaboraron 11 credenciales de México, Argentina, Perú y Chile.

Los cómplices de Pérez eran Carlos Ayala Hernández, de 45 años, y Miguel Juárez Guerrero, de 24. El segundo fue sentenciado este lunes en una corte federal de Los Ángeles a 30 meses de prisión y el tercero a 20 meses tras las rejas. Pérez se declaró culpable el 12 de abril y su sentencia condenatoria se programó para el próximo 19 de julio.

Esta red criminal operó desde enero de 2016 y hasta el operativo que arrestó a los tres delincuentes en enero. Las autoridades señalan que sus clientes eran de los condados de Los Ángeles y Ventura. Los citaban en los estacionamientos de negocios y restaurantes para entregarles las ‘micas chuecas’.

La prueba de que ganaban bien es que la Policía también les confiscó poco más de 40,000 dólares en efectivo y dos pistolas calibre .9 milímetros y balas, que tenían para defender su lucrativa empresa.

<b>Nueva York</b>. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
<br>Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el 
<a href="https://dmv.ny.gov/driver-license/driver-licenses-and-green-light-law" target="_blank">sitio web del DMV del Estado de Nueva York</a>.
<b>California</b>. Desde enero de 2015, los residentes de California que no pueden establecer su presencia legal en Estados Unidos pueden solicitar una licencia de conducir si presentan una prueba elegible de identificación y residencia en el estado. Estas licencias de conducir no pueden utilizarse con fines de identificación. Por ley, nadie puede discriminar a un titular de una licencia AB 60, ni utilizar esta licencia para intentar cuestionar la ciudadanía o el estatus migratorio del titular. Acá consigues más información sobre el 
<a href="https://www.dmv.org/ca-california/ab-60-drivers-license.php" target="_blank">proceso para obtener la licencia</a>.
<b>Colorado</b>. Desde el año 2014 las personas que viven en Estados Unidos de forma ilegal pueden obtener el permiso de conducir en nueve localidades de Colorado. Lo que se necesita es presentar una prueba de identidad y residencia, además de un número de identificación de contribuyente individual, así como firmar declaraciones juradas específicas y superar las pruebas de conocimientos y de circulación.
<br>En el siguiente enlace oficial te detallan 
<a href="https://www.dmv.org/co-colorado/undocumented-resident-license.php" target="_blank">cómo debes hacer el trámite</a>.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/nevada">Nevada</a></b>. Los residentes que no pueden cumplir con los requisitos de prueba de identidad para una licencia de conducir o tarjeta de identificación pueden obtener una Tarjeta de Autorización de Conducción (DAC). Estas tarjetas autorizan al titular a conducir un vehículo de motor en las calles y carreteras públicas del estado pero no son válidas como identificación para obtener cualquier beneficio, licencia o servicio estatal, explica la 
<a href="https://dmvnv.com/dac.htm" target="_blank">página web del Departamento de Transporte</a>.
<b>Oregon</b>. Desde 2015, el Congreso estatal eliminó el requisito de que los solicitantes de licencias de conducir deben proporcionar una prueba de presencia legal. Revisa esta 
<a href="https://www.oregon.gov/ODOT/DMV/Pages/HB2015.aspx" target="_blank">página oficial </a>d e donde te explican cómo hacerlo.
<b>Utah</b>. Tanto si eres un ciudadano estadounidense o extranjero con residencia permanente, debes proporcionar documentación para obtener una licencia de conducir en este estado. Acá te explican 
<a href="https://dld.utah.gov/wp-content/uploads/sites/17/2019/09/DLD-335-English-REV-8.19.pdf" target="_blank">qué debes presentar a las autoridades</a>.
<b>Delaware</b>. Los solicitantes que deseen obtener una tarjeta de privilegio de conducir (DPC) deben presentar primero las huellas dactilares y otra información necesaria para que se realice una búsqueda en las bases de datos criminales del estado de Delaware antes de solicitar la DPC en la División de Vehículos Motorizados de Delaware. Esto se hace solo con cita previa. Para programar una cita los solicitantes deben llamar a SBI al (302) 739-2528. Si quieres ampliar esta información ingresa en el 
<a href="https://cms.uvn.io/manage/content/edit.jsp?id=00000179-124d-da74-adff-f76f8d830001&typeId=8bef3534-a8b9-3d63-8ef0-f2da41b84783#" target="_blank">siguiente enlace</a>.
<b>Illinois</b>. El estado de emite una licencia de conducir especial para los no ciudadanos que no pueden obtener un SSN. La licencia se llama Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL). Hay dos tipos de TVDL. La primera es para alguien autorizado a residir en este país durante uno o más años. Deben tener al menos seis meses de presencia autorizada en el momento de la solicitud. La segunda es para alguien que no tiene estatus legal pero que ha vivido en Estados Unidos durante al menos un año. Esto significa que si usted eres indocumentado, puede obtener una TVDL. Si tiene un estatus migratorio legal también puede solicitarla. Una TVDL no puede servir como identificación emitida por el gobierno.
<br>Acá te 
<a href="https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/drivers-license-immigrants" target="_blank">explican paso por paso cómo obtenerla</a>.
<b>Nueva Jersey</b>. Miles de inmigrantes podrán hacer su cita para solicitar la licencia de conducir en mayo. Uno de los líderes del movimiento Licencias de Conducir New Jersey conversó con Noticias Univision 65 y su llamado a la comunidad hispana es a participar del resultado de años de lucha. Amplía la información en esta 
<a href="https://www.state.nj.us/mvc/license/initiallicense.htm" target="_blank">página oficial del estado</a>.
<b>Maryland</b>. Los inmigrantes que presenten documentación extranjera y no tentan documentación válida de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos pueden obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación de Maryland que no cumpla con los requisitos federales. 
<br>Revisa la 
<a href="https://license.mva.maryland.gov/CheckList/default.aspx" target="_blank">guía de documentos en línea</a> para obtener instrucciones más detalladas.
<br>
<b>Estado de Washington</b>. El principal requisito que tendrás que cumplir es demostrar tu identidad y residencia en el Estado de Washington. Para ello puedes presentar un pasaporte extranjero, una tarjeta de identificación consular, un certificado de nacimiento o cualquier otro documento legal demostrativo de residencia. Acá consigues la 
<a href="https://www.dol.wa.gov/driverslicense/gettingalicense.html" target="_blank">información oficial para obtener la licencia de conducir</a>.
<b>Hawaii.</b> El 1 de enero de 2016 comenzó a permitir que todos los residentes en el estado que cumplen los requisitos de edad (tienen la edad suficiente según la ley) obtengan licencias de conducir, independientemente de su situación migratoria en Estados Unidos.Acá consigues la información para obtenerla.
<b>Nuevo México</b>. El gobierno estatal hizo cambios en la ley para permitir a los residentes, incluidos los inmigrantes sin documentación en regla, la obtención de una licencia de conducir básica que es reconocida por las agencias estatales y las empresas privadas, pero que no es válida para los viajes en aerolíneas comerciales desde octubre de 2020. Acá consigues 
<a href="https://www.mvd.newmexico.gov/nm-drivers-licenses-ids/drivers-license/" target="_blank">toda la información que necesitas para tramitar la licencia</a>.
<b>Virginia</b>. El 20 de julio de 2020, el gobernador Ralph Northam firmó una ley que permite al Departamento de Vehículos de Motor de Virginia (DMV) dar "tarjetas de privilegio de conducir" a los extranjeros indocumentados. Los solicitantes pueden obtener un permiso de conducir sin presentar un número de seguridad social o un número de identificación fiscal. Otra ley permite a los inmigrantes -independientemente de su situación legal- obtener una "tarjeta de privilegio para conducir". Las leyes 
<a href="https://www.immigrationreform.com/2020/07/28/virginia-illegal-alien-driver-license-law-immigrationreform-com/" target="_blank">entraron en vigor el 1 de enero de 2021</a>.
<b>Vermont</b>. Para solicitar una licencia de conducir necesitará una prueba de que es un residente de Vermont o es un ciudadano visitante de un país extranjero con una duración de estancia autorizada con al menos 30 días restantes. Entra en la 
<a href="https://dmv.vermont.gov/licenses/types-of-licenses-ids/drivers-license" target="_blank">página oficial del estado</a> para más información.
<b>Connecticut</b>. Los inmigrantes que viven en el estado ilegalmente pueden optar a una licencia de conducir bajo un programa especial. Es necesario pedir cita por Internet para agendar un examen escrito para obtener el permiso. La prueba, aparte de en inglés, también está disponible en español, polaco, francés, italiano y portugués. Revisa los demás requisitos en la 
<a href="https://portal.ct.gov/DMV/Licenses/Licenses/Drive-Only-License-Program" target="_blank">página del Departamento de Vehículos</a>.
<b>Washington DC.</b> La licencia de conducir de propósito limitado permite a los residentes del Distrito que no pueden proporcionar un número de Seguridad Social conducir legalmente. Para ser elegible para una licencia de conducir de propósito limitado del DMV de DC, usted no puede tener un número de seguro social actual. En la página del 
<a href="https://dmv.dc.gov/service/limited-purpose-driver-license" target="_blank">Departamento de Vehículos a Motor</a> te explican los demás pasos.
1 / 17
Nueva York. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el sitio web del DMV del Estado de Nueva York.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo