El servicio de inmigración de Estados Unidos anuncia nuevas tarifas

El trámite de la ciudadanía por naturalización, que se hace por medio del formulario N-400, tendrá un alza de $640 dólares a $760 (19%). Los nuevos precios regirán una vez se publique la regla final.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que incrementará las tarifas por sus servicios. De esta manera, el trámite de ciudadanía por naturalización aumentará de $640 a $760. Mientras tanto, la residencia legal permanente pasará de $535 a $710 dólares, lo que representa un incremento del 33%. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU anuncia un aumento en sus tarifas: así quedarán

El servicio de inmigración estadounidense anunció este martes que planea incrementar las tarifas por sus servicios, incluyendo la ciudadanía y la residencia legal permanente ( green card o tarjeta verde).

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) publicó este martes en el Registro Federal un aviso público de propuesta de reglamentación de nuevas tarifas.

PUBLICIDAD

“Las nuevas tarifas permitirían que USCIS recupere más completamente sus costos operativos, restablezca y mantenga el procesamiento oportuno de casos y prevenga la acumulación de casos atrasados en el futuro”, dijo la agencia en un comunicado.

USCIS indicó que recibe aproximadamente “el 96% de sus fondos de las tarifas de presentación, no de las asignaciones del Congreso”.

La propuesta de nuevas tarifas tendrá un período de comentario público de 60 días y que los nuevos precios no cambiarán hasta que la regla final entre en vigencia, “después de que el público haya tenido la oportunidad de comentar y USCIS finalice el programa de tarifas en respuesta a dichos comentarios”.

Univision Noticias reportó en agosto del año pasado que USCIS se encontraba revisando las nuevas tarifas,un proceso en manos de la Oficina de Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Oficina de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca.

En agosto de 2020, USCIS anunció que incrementaría las tarifas, pero una corte federal del norte de California detuvo el aumento.

Las propuestas de nuevas tarifas

En caso de aprobarse, las nuevas tarifas propuestas afectarían la mayoría de los servicios que brinda la agencia.

En el caso de la ciudadanía por naturalización, trámite que se hace por medio del formulario N-400, tendría un alza de $640 a $760 (un 19%).

En el caso de las peticiones de familiares extranjeros por medio del formulario I-130, la propuesta recomienda un incremento de $535 a $710 (33%), mientras que la solicitud de exención provisional por presencia ilegal, utilizada por cónyuges indocumentados para salir del país en busca de la visa de inmigrante, aumentaría de $715 a $1,195 (55%).

PUBLICIDAD

La petición de registro de residencia permanente por medio del formulario I-485 tendría un incremento de $1,140 a $ 1,540 (35%) según la propuesta. Este formulario se presenta después del I-130 y permite comprobar que el extranjero solicitado califica o es elegible para obtener la residencia legal permanente, también conocida como green card o tarjeta verde.

En cuanto a las peticiones para el retiro de las condiciones de residencia, utilizado por cónyuges extranjeros, trámite que se lleva a cabo por medio del formulario I.751, USCIS dijo que aumentaría de $680 dólares a $1,195 (76%).

Para los peticionarios de ajuste con visas tipo H-2A tendrían un incremento de $460 a $ 1,090 ( un 137%) y los peticionarios con visas H-1B deberían pagar $1,080 frente a los $480 actuales, equivalente a un incremento del 135%.

Las visas H-2A las utilizan trabadores agrícolas, mientras que las visas H-2B están destinadas para trabajadores extranjeros que laboran en la industria hotelera, restaurantes, jardinería y labores de pastoreo, entre otras áreas.


Respecto al trámite para la obtención de un permiso de trabajo, por medio del formulario I-765, la propuesta recomienda un incremento de $410 a $650 (un 50%).

En cuanto al documento de viaje al exterior para refugiados, formulario I-131, sería un incremento de $135 a $165 (22%).

Las apelaciones, trámite que se lleva a cabo por medio del formulario I-290B, USCIS dijo que tendrán un alza de $675 dólares a $800 dólares (19%).

El procesamiento de los trámites de asilo y refugiados seguirá siendo gratuito como hasta ahora.

PUBLICIDAD

Justificaciones oficiales

USCIS dijo que la regla de nuevas tarifas propuesta “es el resultado de una revisión exhaustiva” y explicó que estas se han mantenido sin cambios desde 2016.

Aseguró que debido a la no modificación de los precios por sus servicios “están muy lejos de recuperar el costo total de las operaciones de la agencia” y que el Congreso autoriza a la dependencia publicar una regla de tarifas cada dos años.

En 2020, el inicio de la pandemia de COVID-19 provocó una reducción drástica en la recepción de nuevas solicitudes, lo que resultó en una caída temporal de los ingresos del 40%, explicó USCIS.

Esto, sumado al agotamiento de reservas de efectivo, el congelamiento temporal de la contratación y el desgaste de la fuerza laboral “ha reducido la capacidad de la agencia para adjudicar casos de manera oportuna, particularmente cuando la cantidad de casos entrantes se recupera a niveles previos a la pandemia”.

A principios de diciembre del año pasado, USCIS tenía acumulados más de 9 millones de formularios, cifra que estableció un récord. La herramienta que mide los tiempos de procesamiento de la agencia también revela demoras históricas.

“Además de mejorar las operaciones de servicio al cliente y administrar la carga de trabajo entrante, USCIS debe continuar cumpliendo con su creciente misión humanitaria, defendiendo la equidad, la integridad y el respeto por todos a los que servimos”, dijo Ur M. Jadel, directora de USCIS.

<h2 class="cms-H2-H2">1. India superará a China como el país más poblado del mundo</h2>
<br>
<br>2022 fue el año en que la población mundial 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/poblacion-mundial-8-000-millones-de-personas-onu-india-china">superó los 8,000 millones de personas</a>, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, y 2023 será en el que India –que tiene para fines de este año 1,393 millones de residentes– rebasará a China –con 1,412 millones de habitantes– como el país más habitado del mundo, según las previsiones.
<h2 class="cms-H2-H2">2. La Copa Mundial Femenina de Futbol se celebra en Australia y Nueva Zelanda</h2>
<br>
<br>Un total de 32 naciones disputarán la Copa Mundial Femenina de Futbol, que se jugará en nueve sedes de Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto de 2023. Se trata de la novena edición de este torneo, cuyo título defenderán las jugadoras de Estados Unidos, actuales campeonas. 
<br>
<br>Cinco equipos latinoamericanos están invitados a la cita: Costa Rica, Brasil, Jamaica, Argentina y Colombia, con tres sitios de repesca aún por disputar a inicios del próximo año.
<h2 class="cms-H2-H2">3. El 14 de octubre habrá un eclipse solar anular </h2>
<br>
<br>Este año habrá un eclipse solar anular, también llamado parcial, que será visible en la mayor parte de Estados Unidos, en la península de Yucatán en México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y el oeste de Brasil. El próximo fenómeno similar ocurrirá el 8 de abril de 2024, de acuerdo con la NASA. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">4. El príncipe Harry lanza sus polémicas memorias en enero</h2>
<br>
<br>Tras el estreno de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/harry-meghan-documental-netflix-duques-sussex">la serie documental <i>Harry y Meghan</i></a> en Netflix, por el que los duques de Sussex recibieron unos 100 millones de dólares para contar los pormenores de su historia juntos y su dimisión a las funciones oficiales como parte de la familia real británica, el segundo hijo del rey Carlos III tiene previsto lanzar su autobiografía, titulada 
<i>Spare</i> (Repuesto, en español).
<br>
<br>El estreno del libro fue postergado (estaba previsto para finales de 2022) debido a la muerte de su abuela, la reina Isabel II. De acuerdo con los datos de la editorial, será lanzado en 16 idiomas simultáneamente, y se espera que complique (aún más) las tensas relaciones en el núcleo de la Casa Windsor. Pese a que los críticos de la pareja han señalado que sus actos contradicen su deseo de una vida más privada, el príncipe Harry dijo en un comunicado citado por 
<i>The New York Times</i>: “Escribo este libro no como el príncipe que nací, sino como el hombre en el que me he convertido”.
<h2 class="cms-H2-H2">5. Los estudios Warner Brothers cumplen un siglo</h2>
<br>
<br>Los estudios Warner Brothers, también conocidos como Warner Bros., cumplen 100 años este 4 de abril de 2023. El hito será conmemorado con eventos especiales de 
<i>streaming</i>, programación y estrenos, de acuerdo con la revista 
<i>Variety</i>. “El nombre Warner Bros. es sinónimo de entretenimiento y nos sentimos honrados de celebrar el centenario de este icónico estudio y su rica herencia que se remonta a los cuatro hermanos [Albert, Sam, Harry y Jack] que lo fundaron en 1923”, dijo en un comunicado el actual director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, David Zaslav.
<h2 class="cms-H2-H2">6. Tres países latinoamericanos celebran elecciones y dos más tendrán referéndums</h2>
<br>
<br>En la agenda electoral de América Latina para el próximo año destacan tres comicios presidenciales (Argentina, Paraguay y Guatemala) y dos referendos constitucionales (Chile y Ecuador).
<br>
<br>Estas citas pondrán a prueba la estabilidad política de una región en la que la sociedad presiona para hacer realidad demandas tradicionales (salud, educación, seguridad, pensiones) y emergentes (lucha contra la violencia machista, derechos sexuales y reproductivos, cuidado del medioambiente).
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Un año de la guerra en Ucrania</h2>
<br>
<br>El 24 de febrero de 2023 se cumplirá un año de la invasión de Rusia a Ucrania, una guerra en la que los analistas ofrecen pronósticos reservados: quizá en lo único en que coinciden es que el conflicto no se resolverá pronto. 
<br>
<br>Vladimir Putin reconoció en diciembre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/putin-amenaza-guerra-nuclear-invasion-ucrania">que la guerra ha durado “más que lo esperado”</a> y repitió amenazas veladas sobre un ataque nuclear, mientras que Volodymyr Zelensky, en su visita a Estados Unidos, reiteró que su país 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/zelensky-presidente-de-ucrania-habla-al-congreso-de-eeuu-en-su-primer-viaje-internacional">“nunca se rendirá”</a>.
<h2 class="cms-H2-H2">8. 50 años del golpe de Estado contra Salvador Allende. </h2>
<br>
<br>El 11 de septiembre de 2023 se cumple medio siglo del golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende. El gobierno de Chile, ahora presidido por el izquierdista Gabriel Boric, de 36 años, presentará un nuevo proyecto de Constitución que, está previsto, se vote hacia el último trimestre del año, después de que el anterior 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/referendum-chile-apruebo-rechazo-nueva-constitucion-progresista">fuera rechazado en las urnas en 2022</a>.
<h2 class="cms-H2-H2">9. Cumbre de la OTAN en Lituania</h2>
<br>
<br>La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) organizará en junio una cumbre de sus 30 miembros en Vilnius, Lituania, a unos 220 kilómetros de la frontera con Rusia, en un momento de máxima tensión entre los países de la alianza y el Kremlin, alentado por la guerra en Ucrania. 
<br>
<br>El gobierno de Vladimir Putin, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/conflicto-rusia-ucrania-2021-2022">que negó en reiteradas ocasiones que invadiría Ucrania</a>, ha culpado a la OTAN de supuestas “provocaciones” que, supuestamente, llevaron al conflicto.
<h2 class="cms-H2-H2">10. Habrá un eclipse lunar parcial, visible en EEUU, el 28 de octubre</h2>
<br>
<br>En 2023, la Tierra experimentará dos eclipses lunares. El próximo eclipse lunar será un eclipse lunar penumbral el 5 de mayo y será visible en partes de África, Asia y Australia. El segundo será un eclipse lunar parcial el 28 de octubre y será visible en partes de en el este de Estados Unidos, así como en algunas partes de Centro y Sudamérica.
<h2 class="cms-H2-H2">11. La E3, la convención de videojuegos y una de las más grandes del mundo, vuelve a ser en persona en 2023</h2>
<br>
<br>Para la industria de los videojuegos, el verano es dominado por la convención E3, o 
<i>Electronic Entertainment Expo, </i>uno de los eventos más importantes no solo en su ramo sino en general. Este año, tras la pausa obligada por las restricciones de la pandemia del coronavirus, el evento vuelve a ser en persona y tendrá lugar en Los Ángeles. La E3 se realizará entre el 13 y el 16 de junio.
<h2 class="cms-H2-H2">12. Google cumple 25 años</h2>
<br>
<br>El gigante de las búsquedas en internet fue lanzado oficialmente en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, y ahora es una compañía (bajo el nombre de Alphabet) valuada en más de 863,000 millones de dólares en el mercado.
<h2 class="cms-H2-H2">13. Nueva Zelanda probará una ley novedosa para reducir el consumo de tabaco</h2>
<br>
<br>En 2023, Nueva Zelanda pondrá en marcha una ley que prohíbe la venta de cigarrillos de tabaco a cualquier persona que haya nacido después de 2008. 
<br>
<br>Según las nuevas leyes, la edad mínima para fumar en Nueva Zelanda se elevará año tras año hasta que se aplique a toda la población. A partir de 2023, aquellos que hayan nacido después de 2008 no podrán comprar cigarrillos por el resto de sus vidas.
<h2 class="cms-H2-H2">14. Coronación del rey Carlos III</h2>
<br>
<br>El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/fotos-del-principe-de-gales-al-rey-carlos-lll-fotos">rey Carlos III</a>, que asumió la jefatura de Estado del Reino Unido tras la muerte de su madre, la reina Isabel II, el pasado 8 de septiembre de 2022, será coronado en la abadía de Westminster el próximo 6 de mayo de 2023. Será la primera vez que se celebre una ceremonia de este tipo en más de siete décadas y, como la de su madre, será televisada. La reina consorte, Camilla, será también coronada en una ceremonia más pequeña.
<h2 class="cms-H2-H2">15. Turquía celebra elecciones en junio</h2>
<br>
<br>Las elecciones turcas están previstas para el 18 de junio de 2023 y la situación geopolítica de la región, azuzada por la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Medio, hace que la atención sea aún mayor. Se espera que el presidente Recep Tayyip Erdogan (quien ha estado en el poder tanto como mandatario como primer ministro desde 2003) se presente de nuevo como candidato.
<h2 class="cms-H2-H2">16. Reunión del G7 en Hiroshima, Japón</h2>
<br>
<br>Quizá pocos sitios son más simbólicos para celebrar una reunión del grupo de los 7 (G7) en medio de las tensiones geopolíticas con las que cierra 2022 que Hiroshima, Japón, la primera ciudad del mundo que fue testigo del horror que provoca una bomba atómica. 
<br>
<br>Está previsto que la cumbre se celebre el próximo 19 de mayo.
<h2 class="cms-H2-H2">17. La primera misión de la NASA que recogió trozos de asteroides vuelve a la Tierra</h2>
<br>
<br>La sonda espacial Osiris-REX, la primera de la NASA cuyo objetivo era recolectar trozos de un asteroide (en este caso, uno llamado Bennu), regresa a la Tierra. Así concluye un periplo que inició en 2016 y que, se espera, traiga conocimientos inéditos sobre el espacio exterior.
<h2 class="cms-H2-H2">18. Elecciones generales en España</h2>
<br>
<br>En caso de que el actual presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, decida no adelantar los comicios, está previsto que el actual Parlamento español termine su mandato este diciembre. Como muy tarde, estas deben ser convocadas para el 10 de diciembre de 2023.
<h2 class="cms-H2-H2">19. Disney cumple 100 años</h2>
<br>
<br>Los estudios Warner Bros. no son los únicos gigantes de Hollywood que festejan un siglo en 2023. La compañía Disney también conmemora 100 años de fundación en este año. Las celebraciones del conglomerado de entretenimiento más grande del mundo comenzarán oficialmente el 27 de enero, de acuerdo con la página oficial de la empresa, aunque la fecha concreta es el 16 de octubre.
<h2 class="cms-H2-H2">20. Japón lanzará el primer satélite construido "de madera" </h2>
<br>
<br>Japón se prepara para lanzar el primer satélite “de madera” del mundo en 2023, ya que su equipo de desarrollo tiene como objetivo aprovechar el respeto por el medio ambiente y el bajo costo de la madera en el desarrollo espacial. Los científicos aseguran que su construcción será más barata que con aluminio, el material comúnmente usado para los satélites, y será un cubo de 10 centímetros por lado con estructura electrónica en su interior. 
<br>
<br>Un satélite cuyo exterior está hecho de madera se quemará al volver a entrar en la atmósfera terrestre después del final de su operación, lo que reducirá la carga para el medio ambiente, de acuerdo con el equipo compuesto por la Universidad de Kyoto y Sumitomo Forestry Co.
<h2 class="cms-H2-H2">21. México elige nuevo presidente de la Suprema Corte en medio de un escándalo de plagio</h2>
<br>
<br>La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) deberá elegir en sesión pública a su nuevo presidente o presidenta el próximo 2 de enero, pero la elección ha sido agitada por un escándalo de plagio que ha minado la reputación de la ministra Yasmín Escobedo, casada con el empresario José María Riobóo, uno de los contratistas más privilegiados en los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador. 
<br>
<br>La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) citó a los implicados en el posible plagio de la tesis de licenciatura de Esquivel, en uno de los escándalos más graves del Poder Judicial mexicano en memoria reciente. El destino de la Suprema Corte de México es de especial atención por la insistencia del presidente López Obrador de restar autonomía 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/al-grito-de-el-ine-no-se-toca-miles-de-mexicanos-marchan-contra-la-reforma-electoral-de-amlo-video">al Instituto Nacional Electoral</a>, el organismo que organiza las elecciones, y cuyo destino podría acabar a manos del Poder Judicial.
<h2 class="cms-H2-H2">22. La Agencia Espacial Europea lanzará un nuevo sistema para intentar detener asteroides</h2>
<br>
<br>La Agencia Espacial Europea (European Space Agency, ESA) trabaja en un método que detecte asteroides "riesgosos" semanas antes de que se acerquen a la Tierra. La Misión Hera es “la primera visita de la humanidad a un sistema de asteroides binarios” y está previsto que su lanzamiento sea en 2023, de acuerdo con la página de la ESA.
El año 2022 estuvo marcado por la reducción de casos de covid-19 en muchos países, cambios en la economía mundial, elecciones de medio término en Estados Unidos, entre otras. Estas son las imágenes que más nos impactaron a lo largo de este año.
1 / 23

1. India superará a China como el país más poblado del mundo



2022 fue el año en que la población mundial superó los 8,000 millones de personas, de acuerdo con datos de Naciones Unidas, y 2023 será en el que India –que tiene para fines de este año 1,393 millones de residentes– rebasará a China –con 1,412 millones de habitantes– como el país más habitado del mundo, según las previsiones.
Imagen Anindito Mukherjee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo