"No nos escuchan": crecen los temores y reclamos de justicia entre los inmigrantes a un mes del incendio en Ciudad Juárez

Decenas de inmigrantes exigen justicia en un campamento frente al Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, cuyo director permanece en el cargo a pesar de que fue imputado por negligencia tras el incendio que dejó 40 personas muertas el 27 de marzo.

Por:
Guadalupe Peñuelas, EFE.
Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron obtenidas por la cadena CNN, muestran los momentos previos a la tragedia del pasado 27 de marzo en un centro de detención migratorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron al menos 40 personas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Revelan nuevo video del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez

Al cumplirse un mes del incendio que causó la muerte de 40 inmigrantes en un centro del gobierno mexicano en la fronteriza Ciudad Juárez, los temores y reclamos de justicia se agudizan entre los extranjeros varados en el límite con Estados Unidos.

Decenas de inmigrantes mantienen en Juárez un campamento para exigir justicia frente al Instituto Nacional de Migración (INM), cuyo director, Francisco Garduño, permanece en el cargo pese a haber sido imputado por negligencia por la Fiscalía General de la República (FGR).

PUBLICIDAD

“Aquí no nos escuchan, hay muchos rumores de que podemos cruzar a Estados Unidos, pero son trampas para repartirnos en diferentes ciudades", declaró a EFE la joven venezolana Ana Pavón.

"Nuestros hermanos murieron aquí por un sueño, por una ilusión", agregó.


Desde el incendio del 27 de marzo en una estación del INM ha crecido el escrutinio internacional sobre el rol del gobierno mexicano en lo que El Salvador considera un "crimen de Estado". La tragedia también evidencia la crisis en la frontera desde que Estados Unidos anunció en enero pasado la deportación inmediata de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que lleguen por tierra sin solicitar de manera formal asilo mediante la aplicación CBP One.

Pavón denunció que no funciona la aplicación para conseguir una cita con las autoridades estadounidenses y arreglar su situación migratoria. "Tenemos amigos que vienen huyendo, se encuentran en la selva, vienen más de 5,000 y vienen para acá, para Juárez", avisó.

Migrantes acampan en protesta por la muerte de 40 migrantes, el 26 de abril de 2023, frente al Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez.
Migrantes acampan en protesta por la muerte de 40 migrantes, el 26 de abril de 2023, frente al Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez.
Imagen Luis Torres/EFE

Su padre, José Ángel Pavón, denunció la precariedad de los migrantes varados en México. "Seguimos en solidaridad con las familias que perdieron un ser querido en esta tragedia. Sentimos temor por nuestras vidas y familias, estamos en situación de vulnerabilidad", expresó a EFE.

Comentó que el campamento fuera del INM es una protesta pacífica con la que piden un pronunciamiento del gobierno de México, que ha mantenido a Garduño en el cargo aunque el próximo domingo se define si lo imputan por su presunta responsabilidad penal.

"Mientras más días transcurran, más inseguridad. Somos víctimas de los gobiernos arrogantes y somos vulnerables de cualquier situación y son ellos quienes pueden resolver el problema", abundó Pavón.

México promete justicia

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, argumentó el jueves pasado que desconoce las carpetas de investigación sobre la tragedia porque la fiscalía es autónoma, pero ha prometido justicia y reparación del daño, como pidió esta semana la Embajada de Guatemala en el país.

PUBLICIDAD

"Confiamos en que la FGR haga su trabajo, como siempre, con profesionalismo, que deslinde responsabilidades y, en todo caso, que pida la judicialización de quien o quienes resulten ser responsables de los hechos. Sí le digo que nuestra posición es que no haya impunidad para nadie”, indicó.

Además de Garduño, funcionarios del INM están acusados, como el jefe de la institución en Chihuahua, el contraalmirante Salvador González Guerrero, o el director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina.

También aguardan en la cárcel dos cargos intermedios y tres agentes de la estación migratoria de Ciudad Juárez; un guardia de la empresa Grupo de Seguridad Privada Camsa, que operaba en la estación migratoria; y el migrante que supuestamente inició el incendio.

En tanto, los extranjeros varados en Juárez se debaten entre la tristeza y la esperanza de cruzar a Estados Unidos.

"Pedimos a las autoridades de EEUU que se pongan las manos en el corazón porque somos humanos todos, que vean cómo dormimos en las vías", expresó el venezolano Jesús Aular.


Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

"Hay muchas gentes profesionales, pedimos que nos den permiso para poder trabajar. Yo sé que Dios le va a tocar las manos en el corazón a los presidentes de México y de Estados Unidos para seguir avanzando", concluyó Aular.

Mira también:

<b>En video: Las primeras imágenes tras el incendio que dejó al menos 39 migrantes muertos.</b>
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación confirmó en un comunicado citado por AFP "el fallecimiento –hasta el momento– de 39 personas migrantes extranjeras" en el incendio del centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Una periodista de la AFP constató cómo personal del servicio forense retiró una docena de cadáveres del estacionamiento del centro, donde quedaban varios cuerpos más cubiertos con mantas de color plata.
El siniestro se desató poco antes de la medianoche, lo que provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias. El lugar permanecía custodiado durante la madrugada por militares y guardias nacionales.
En la mañana del martes, las autoridades aún no habían proporcionado un reporte oficial sobre el siniestro, por lo que se esperaba que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina este martes.
Numerosos migrantes habían sido trasladados a este centro en los últimos días luego de que las autoridades locales pidieron que retiraran a vendedores callejeros, entre ellos numerosos extranjeros. La mayoría de los detenidos eran de nacionalidad venezolana.
Una fuente del gobierno estatal citada por 
<i>El País </i>dijo que fueron los propios migrantes detenidos quienes “incendiaron las colchonetas que tiene el edificio como señal de protesta y el fuego se fue propagando”.
La instalación del INM está próxima al puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas. Ciudad Juárez es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos extranjeros sin papeles que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.
VIDEO: Ante la imposibilidad de conseguir el permiso de libre tránsito para llegar a Estados Unidos, una nueva caravana de cerca de 1,500 migrantes decidió no esperar más y partir desde Chiapas hacia la frontera norte de México. “Nosotros no hacemos esto porque queremos, lo hacemos por una mejor vida para nuestras familias”, aseguró uno de los participantes de esta movilización.
1 / 9
En video: Las primeras imágenes tras el incendio que dejó al menos 39 migrantes muertos.
En alianza con
civicScienceLogo