Trabajadores inmigrantes sostienen el crecimiento económico de EEUU, indica estudio

Un nuevo informe de Goldman Sachs indica que a pesar de que la desaceleración del crecimiento de la fuerza laboral ha presentado un desafío para muchas naciones en la actualidad, entre las economías más grandes del mundo, Estados Unidos ha sido una excepción al problema gracias al crecimiento de su fuerza laboral inmigrante.

Por:
Univision
Según cifras, el 14% de la población femenina en Estados Unidos, es decir más de 23 millones de personas, es hispana. De acuerdo con un análisis de American Immigration Council, en el país hay más de cinco millones de mexicanas. Sin embargo, a pesar del crecimiento de esta población, hay preocupación por las brechas salariales que siguen afectando más a las mujeres. Más información en Univision Noticias.
Video "Hemos crecido bastante": más de 23 millones de mujeres en Estados Unidos son inmigrantes hispanas

Los inmigrantes se están incorporando a la fuerza laboral de Estados Unidos en niveles mucho más altos de los vistos anteriormente y se espera que representen aproximadamente medio millón de nuevos empleados en los próximos tres trimestres, impulsando el crecimiento de la economía de Estados Unidos, según indica un nuevo informe de Goldman Sachs.

El informe titulado 'Una mirada más cercana. Inmigración y la fuerza laboral estadounidense', indica que los inmigrantes representan en la actualidad cerca de aproximadamente el 17% de la fuerza laboral estadounidense, y cerca de la mitad de su crecimiento en los últimos años.

PUBLICIDAD

Los trabajadores inmigrantes han sido fundamentales para el crecimiento económico en EEUU

El informe indica que para lograr un crecimiento económico sostenible a largo plazo, los países necesitan contar con una fuerza laboral creciente y calificada, y señala que en la actualidad la desaceleración de la expansión de la fuerza laboral es un desafío que enfrentan muchas naciones.

Sin embargo, entre las economías más grandes del mundo, Estados Unidos ha sido una excepción al problema gracias al crecimiento de su fuerza laboral inmigrante.

Desde 1990, la fuerza laboral estadounidense ha crecido casi un 30% con los inmigrantes representando cerca de la mitad de este aumento.

El estudio arroja una nueva perspectiva al tema de la inmigración en un momento en que Estados Unidos padece de una escasez histórica de trabajadores, y son precisamente los trabajadores inmigrantes quienes están acudiendo al rescate de los empleadores necesitados.

Entre enero de 2020, antes del inicio de la pandemia, y julio de 2023, la fuerza laboral inmigrante creció un 9.5%, mientras que la nacida en Estados Unidos solo 1.5%.

Los inmigrantes están representados mayoritariamente en áreas altamente calificadas, como informática, matemáticas, ingeniería, atención médica y servicios financieros. De hecho, en los últimos cinco años, más de la mitad de todos los premios Nobel estadounidenses han sido inmigrantes.

Por qué los trabajadores inmigrantes lideran el crecimiento de la fuerza laboral de Estados Unidos

Según el estudio, los motivos del crecimiento de la fuerza laboral inmigrante en Estados Unidos provienen de tres factores principales:

PUBLICIDAD

Causas demográficas: La jubilación en masa de la generación de los baby boomer está ocurriendo mayoritariamente entre trabajadores nativos lo que solo ha podido ser compensado con la entrada al mercado laboral de millones de nuevos trabajadores nativos. Esto ha logrado evitar una merma en la fuerza total del país e incluso hacerla crecer.

Inmigración: Estados Unidos ha aumentado el otorgamiento de visas tanto de residencias permanentes como de trabajadores temporales cualificados (como la H1-B), ya que el gobierno ha comenzado a eliminar el atraso de más de 500,000 solicitudes de visas acumuladas durante la pandemia.

Mayor participación: Según el Departamento del Trabajo, “en 2022, los trabajadores nacidos en el extranjero representaron el 18.1% de la fuerza laboral civil estadounidense, frente al 17.4% en 2021”. El departamento indica que “en 2022, la tasa de participación de los nacidos en el extranjero en la fuerza laboral aumentó al 65.9%” mientras que “la tasa de participación de la fuerza laboral de los nacidos en el país se mantuvo estable en un 61.5%”.

La cámara baja de Florida aprobó una nueva ley contra la inmigración indocumentada (H.R. 1617), convirtiéndose en el estado con la ley más dura en su tipo en Estados Unidos. Más información en Univision.
Video Claves de la ley más dura del país contra la inmigración indocumentada, aprobada en Florida
En alianza con
civicScienceLogo