El caso de María Isidro, la esposa de un pastor de Florida que fue deportada tras vivir en EEUU casi 30 años

María Isidro, madre y residente de Florida por casi 27 años, fue deportada a México tras una detención que ha generado denuncias por maltrato y falta de garantías legales.

Por:
Univision
Caroline Dias Goncalves, estudiante latina de 19 años, fue arrestada por ICE tras una parada de tráfico en Colorado. El dato que usaron para detenerla provino de un chat policial que no debía ser usado con fines migratorios. Su familia lucha hoy para evitar la deportación.
Video ICE usó datos ilegales de chat policial para detener a estudiante latina de Utah

La deportación de María Isidro, madre mexicana y esposa de pastor, ha conmocionado a la comunidad de Live Oak, Florida.

Tras casi tres décadas viviendo en Estados Unidos, Isidro fue detenida por agentes de inmigración y enviada a México, dejando atrás a su esposo, hijos y una vida construida desde 1998.

PUBLICIDAD

La familia Isidro dijo a medios que la mujer de 55 años fue arrestada tras acudir a una cita rutinaria con inmigración, sin posibilidad de hablar con su abogada ni acceder a sus medicamentos para la diabetes.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Falta de garantías en el caso de deportación de María Isidro

Isidro fue detenida tras acudir a una cita rutinaria con agentes de inmigración en junio de 2025. Según su familia, llegó puntual y con todos los documentos en regla, pero en lugar de recibir una actualización sobre su caso fue arrestada sin previo aviso ni explicación clara.

Durante la detención, no se le permitió comunicarse con su abogada ni contar con un traductor, lo que generó una gran incertidumbre y miedo.

De acuerdo con WCJB estuvo en centros de detención de ICE durante más de una semana después de presentarse en el tribunal y posteriormente fue trasladada a México con solo la ropa que llevaba puesta .

En el traslado a Matamoros, Tamaulipas, que duró más de 15 horas, la mujer estuvo esposada de manos, cintura y tobillos.

Según el Tallahassee Democrat, apenas recibió comida o agua, solo pudo usar el baño una vez y no tuvo acceso a su medicación para la diabetes.

Al llegar a México, Isidro pidió ver a un juez o a un funcionario para explicar su caso, pero los agentes simplemente le respondieron que no podían ayudarla, pues no era su trabajo.

La hija, Daniella Isidro, dijo a WCJB que su madre “no es una criminal, no ha hecho nada malo, solo quiere estar con su familia”.

María Isidro, la esposa de un pastor dedicada a la familia y a la comunidad

María Isidro llegó a Houston en 1998 buscando atención médica urgente para una de sus hijas. Desde entonces, se estableció en Live Oak, donde su esposo se convirtió en pastor y ella trabajó como niñera.

PUBLICIDAD

En entrevista con WCTV su familia relató que siempre cumplió con los requisitos legales, que nunca faltó a una cita con el DHS, pagó todas las tasas requeridas y presentó los formularios necesarios para regularizar su situación.

En 2004 recibió una orden de deportación, pero cada año obtenía una suspensión (stay of deportation), que es una decisión que es discrecional y puede ser revocada.

En 2023, su familia logró que se aprobara una petición I-130 (petición de familiar extranjero), paso clave para tramitar la residencia legal. Sin embargo, en junio de 2025, María fue citada para una revisión anticipada de su caso y, en vez de recibir una actualización, fue detenida y posteriormente deportada.

El hijo de María, Jo Isidro, resumió el sentir familiar en Facebook: “Mi madre es una mujer cristiana, una cuidadora, una persona sin antecedentes penales que siempre confió en el sistema. Y aun así, fue arrancada de nosotros”.

Mira también:

Valentina Gálvez Cortés se presentó ante un juez el pasado jueves tras solicitar asilo político. Sin embargo, al salir de la corte fue arrestada con su bebé de 6 meses en brazos, que es ciudadano estadounidense, según relata su abogado William McLean. El defensor, que representa a la joven de origen colombiano, sostiene que su detención es ilegal. Para evitar una deportación expedita, Gálvez interpuso una demanda ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois.
Video Madre hispana es arrestada con su bebé en brazos tras presentarse ante un juez de Inmigración
En alianza con
civicScienceLogo