Jueza ordena al gobierno de Trump frenar las detenciones y arrestos indiscriminados de inmigrantes en el sur de California

La jueza había estado analizando el caso por varios días y había dado indicaciones de que resolvería contra el gobierno federal.

Por:
Univision y AP
Un juez federal ordenó a la administración del presidente Donald Trump frenar la detención de inmigrantes indocumentados de forma indiscriminada en el sur de California. La decisión se da luego de que varias organizaciones, incluida la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), presentaran una demanda. Lee más: Juez ordena al gobierno de Trump frenar las detenciones y arrestos indiscriminados de inmigrantes en el sur de California.
Video Juez ordena al gobierno Trump frenar detenciones indiscriminadas de inmigrantes en el sur de California

Una jueza federal ordenó el viernes al gobierno de Trump detener las detenciones y arrestos indiscriminados por inmigración en siete condados de California, incluyendo Los Ángeles.

Grupos de defensa de los inmigrantes presentaron la demanda la semana pasada, acusando al gobierno del presidente Donald Trump de atacar sistemáticamente a personas de piel morena en el sur de California durante su actual ofensiva migratoria.

PUBLICIDAD

Los demandantes incluyen a tres inmigrantes detenidos y dos ciudadanos estadounidenses, uno de los cuales fue retenido a pesar de mostrar su identificación a los agentes.

La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de EEUU, solicitó a la jueza Maame E. Frimpong que impidiera al gobierno utilizar lo que denominan "tácticas inconstitucionales" en las redadas migratorias.

Los defensores de los inmigrantes acusan a los funcionarios de inmigración de detener a personas por su raza, realizar arrestos sin orden judicial y negar a los detenidos el acceso a asistencia legal en un centro de detención en el centro de Los Ángeles.

DHS niega detener inmigrantes por cuestión de raza

Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS e inglés), declaró en un correo electrónico que “cualquier afirmación de que las fuerzas del orden hayan 'apuntado' a las personas debido a su color de piel es repugnante y categóricamente FALSA”.

McLaughlin afirmó que “los operativos policiales son altamente selectivos y los agentes actúan con la debida diligencia” antes de realizar arrestos.

La jueza Maame E. Frimpong también emitió una orden por separado que prohíbe al gobierno federal restringir el acceso de abogados en un centro de detención de inmigrantes de Los Ángeles.

Frimpong emitió las órdenes al día siguiente de una audiencia en la que grupos de defensa argumentaron que el gobierno estaba violando la Cuarta y la Quinta Enmiendas de la Constitución.

PUBLICIDAD

Las comunidades inmigrantes y latinas del sur de California han estado en vilo durante semanas desde que la administración Trump intensificó los arrestos en lavaderos de autos, estacionamientos de Home Depot, tribunales de inmigración y diversos negocios.

Decenas de miles de personas han participado en manifestaciones en la región por las redadas y el posterior despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina.

La orden también aplica para el condado de Ventura, blanco de redadas

La orden también aplica al condado de Ventura, donde autobuses llenos de trabajadores fueron detenidos el jueves mientras se celebraba la audiencia judicial después de que agentes federales irrumpieran en una plantación de cannabis, lo que provocó enfrentamientos con manifestantes y múltiples heridos.

Según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la reciente ola de control migratorio se ha visto impulsada por una "cuota arbitraria de arrestos" y basada en "estereotipos generalizados basados en la raza o la etnia".

Al detener a los tres jornaleros demandantes, los agentes de inmigración solo sabían que eran latinos y vestían ropa de construcción, según el expediente. Continúa describiendo redadas en mercados de intercambio y tiendas Home Depot donde, según testigos, los agentes federales detenían a cualquiera que "pareciera hispano".

El abogado de la ACLU, Mohammad Tajsar, afirmó que Brian Gavidia, uno de los ciudadanos estadounidenses detenidos, fue "agredido físicamente... sin ninguna otra razón que su condición de latino y su trabajo en un depósito de grúas en un barrio predominantemente latinoamericano".

PUBLICIDAD

Tajsar preguntó por qué los agentes de inmigración detuvieron a todos en un lavadero de autos, excepto a dos trabajadores blancos, según la declaración de un trabajador, si la raza no era un factor.

En representación del gobierno, el abogado Sean Skedzielewski afirmó que no había evidencia de que los agentes federales de inmigración consideraran la raza en sus arrestos, y que solo consideraron la apariencia como parte de la "totalidad de las circunstancias", incluyendo la vigilancia previa y las interacciones con personas en el campo.

En algunos casos, también operaron con "paquetes específicos e individualizados", afirmó.

"El Departamento de Seguridad Nacional cuenta con políticas y capacitación para garantizar el cumplimiento de la Cuarta Enmienda", afirmó Skedzielewski.

Abogados del Centro Legal de Defensores de Inmigrantes y otros grupos afirman que también se les ha negado el acceso a una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en el centro de Los Ángeles, conocida como "B-18", en varias ocasiones desde junio, según documentos judiciales.

El abogado Mark Rosenbaum dijo que en un incidente ocurrido el 7 de junio los abogados “intentaron gritar derechos básicos” a un autobús lleno de personas detenidas por agentes de inmigración en el centro de Los Ángeles cuando los conductores del gobierno tocaron sus bocinas para ahogarlos y se desplegaron municiones químicas similares a gases lacrimógenos.


Mira también:

Tras las polémicas redadas en California, las familias cuestionan las tácticas empleadas por ICE durante los operativos. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, Nathan Castillo, líder de Lulac, y Álex Gálvez, abogado de inmigración, explican qué escenario legal enfrentan los inmigrantes detenidos durante la redada en Camarillo. No dejes de ver: Redada en California: ¿Por qué trabajar en una granja de marihuana legal podría costarte la residencia?.
Video ¿Qué escenario legal enfrentan los inmigrantes detenidos durante la redada en Camarillo?
En alianza con
civicScienceLogo