Un vacío legal explica el drástico aumento en el cruce de migrantes a Canadá, ¿cuál es?

Los migrantes que cruzan a Canadá pueden pedir asilo usando el vacío legal de un acuerdo bilateral con Estados Unidos que data de 2004. La oposición del país presiona a Trudeau para que cierre los puntos fronterizos no autorizados y reforme ese tratado.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Roxham Road es un lugar de la frontera de EEUU con Canadá ahora enfrenta un flujo récord de migrantes solicitantes de asilo. Estos intentan cruzar por el puesto no oficial para buscar refugio en ese país. EEUU y Canadá están discutiendo posibles cambios al Acuerdo de Tercer País Seguro para evitar los cruces por puntos de entrada informales. Sigue todas las noticias en Univsion.
Video Cómo un vacío legal de un acuerdo entre EEUU y Canadá elevó a cifras récord las llegadas de migrantes

La cifra de solicitantes de asilo que cruzaron de Estados Unidos a Canadá está en su nivel más alto, al menos en los últimos 12 años. En 2022 escaló hasta 39,540 personas y casi todas (el 99%) cruzaron por una zona rural de la provincia de Quebec: a través de Roxham Road, según cifras del Gobierno de Canadá.

Pese al frío y la nieve, en enero de 2023 el número siguió subiendo en esa zona y 4,975 migrantes fueron interceptados, casi 300 más que en el mes anterior.

PUBLICIDAD

Debido al aumento en las cifras de cruces por puntos no autorizados, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, está considerando —presionado por la oposición— renegociar el Acuerdo de Tercer País Seguro alcanzado en 2004 con Estados Unidos, sobre todo en vísperas de la visita del presidente Joe Biden la semana que viene a Ottawa.

"La única forma de efectivamente cerrar no solo Roxham Road sino toda la frontera para evitar estos cruces irregulares es renegociar el Acuerdo de Tercer País Seguro", señaló Trudeau en una rueda de prensa en febrero.

¿Qué establece el Acuerdo de Tercer País Seguro?

Este tratado binacional establece que los solicitantes de asilo provenientes de un tercer país deben pedir el beneficio en el primer punto al que lleguen, sea Estados Unidos o Canadá. Si intentan entrar a Canadá desde Estados Unidos por los pasos fronterizos oficiales, se les negará el ingreso y serán regresados a Estados Unidos.

Sin embargo, el acuerdo tiene un vacío que permite a los solicitantes de asilo cruzar de forma ilegal a Canadá: no precisa qué pasa si una persona cruza por un punto no oficial de la frontera, como Roxham Road. Así que si alguien llega por ese o cualquier otro paso fronterizo no autorizado puede solicitar asilo en Canadá aunque primero haya transitado por Estados Unidos.

En esa rueda de prensa en febrero, Trudeau explicó que con los miles de kilómetros de frontera compartida (más de 5,500 millas), los migrantes podrán seguir cruzando por cualquier punto de su límite con Estados Unidos. Poco después, el embajador de EEUU en Ottawa, David L. Cohen, dijo a la televisora pública canadiense CBC que cambiar el tratado con Canadá haría "muy poco" para resolver el tema de la migración irregular. Lo que pasa en Roxham Road, aseguró, es "un síntoma de ese problema".

Migrantes hacen fila en un centro de recepción para cruzar de forma irregular hacia Saint-Bernard-de-Lacolle, provincia de Quebec, Canadá. Foto del 21 de enero de 2022 tomada desde la frontera en Champlain, Nueva York.
Migrantes hacen fila en un centro de recepción para cruzar de forma irregular hacia Saint-Bernard-de-Lacolle, provincia de Quebec, Canadá. Foto del 21 de enero de 2022 tomada desde la frontera en Champlain, Nueva York.
Imagen Wilson Ring/AP


La presión en Canadá sobre una reforma a este acuerdo es tal, que se espera que en el verano la Corte Suprema de ese país falle sobre su constitucionalidad. Activistas de derechos humanos han criticado el pacto: aseguran que Estados Unidos no es un lugar seguro para devolver a los solicitantes de asilo y que el gobierno de Biden termina deportándolos.

PUBLICIDAD

En el medio, los expertos señalan que cerrar Roxham Road llevaría a los migrantes a cruzar la frontera por otros puntos que podrían ser más peligrosos. Todo esto ocurre en momentos en que Canadá ha planteado abrir sus puertas a la migración legal con el compromiso de aceptar a 1.5 millones de personas para 2025.

El cruce de migrantes en EEUU y a Canadá

Estados Unidos vivió un año fiscal 2022 con cifras récord de arresto de migrantes. Los últimos siete meses de ese periodo, los encuentros no bajaron de las 200,000 personas solo en la frontera sur. Y aunque las cifras han ido descendiendo mes a mes en los cuatro meses que lleva el año fiscal 2023 (30% de octubre a enero), solo en enero la Patrulla Fronteriza contabilizó más de 156,000 aprehensiones en sus límites con México.

La cifra es casi el doble de la que las autoridades reportaron en ese mes de 2021 y es más de cuatro veces la registrada en enero de 2020, cuando aún no había sido cerrada la frontera por la pandemia.

El descenso coincide con políticas anunciadas por el presidente Biden desde octubre del año pasado para limitar la entrada irregular de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, cuatro de las nacionalidades que engrosan los cruces por la frontera sur. Ahora solo pueden hacerlo si cuentan con un patrocinio humanitario para ingresar a Estados Unidos con el apoyo de un esponsor y por vía aérea.

El gobierno federal intenta frenar la inmigración irregular a través de una medida que muchos han calificado como trumpista, pues busca denegar el asilo a migrantes que se presenten en la frontera sur de EEUU sin haber solicitado antes protección en un país por el que hayan transitado. El panel de jóvenes analistas de Línea de Fuego debate sobre si, con esta iniciativa, el presidente Biden está traicionando a su base. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿Medida al estilo Trump? Controversia por propuesta del gobierno Biden de restricción para migrantes en la frontera


En Roxham Road, en cambio, agentes de la Policía Montada de Canadá arrestan a los migrantes y realizan chequeos de seguridad para garantizar que no son una amenaza para el país y determinar —con total discrecionalidad, según el caso— si son elegibles para solicitar asilo. El Gobierno de Canadá explica en su página que de ser elegibles para el beneficio son transferidos a la División de Protección de Refugiados de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá. Allí se les realizará una audiencia y se determinará si la solicitud de asilo puede seguir adelante.

PUBLICIDAD

Si entraron a Canadá procedentes de Estados Unidos en busca de asilo y las autoridades les niegan la protección, pierden la posibilidad de optar por este recurso en ambos países e incluso pueden ser deportados a sus naciones de origen. Además, al salir de Estados Unidos teniendo un caso de asilo pendiente, cuando ponen un pie fuera sus casos quedan automáticamente sin efecto. Abogados de inmigración explican que el abandono de un asilo y la salida del país equivalen a la “autodeportación”.

Inmigración en Canadá

Entre enero de 2017 y diciembre de 2022, la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá recibió 81,418 solicitudes de asilo de migrantes que cruzaron por puntos no autorizados y aceptó poco más de 37%. Casi 21,000 de esas peticiones totales de asilo fueron hechas en el año 2022. Es la cifra más alta registrada desde 2017, cuando recibieron 18,062.

En 2017 también se escuchó en el debate en Ottawa la necesidad de pedirle al entonces gobierno de Donald Trump que se revisara el tratado, pero nada ocurrió.

Según la agencia Reuters, Canadá aceptó más del 46% de las solicitudes de asilo en 12 meses hasta el 30 de septiembre de 2022. En ese mismo periodo, Estados Unidos, dice la agencia, aprobó solo 14%. Y mientras en Canadá una petición de asilo puede resolverse en 25 meses (fue el promedio en los primeros 10 meses de 2022), en Estados Unidos la espera para tener una audiencia en corte puede llevar más de cuatro años, según reportes del Centro de Información y Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse.

PUBLICIDAD

Ese tiempo, aseguran activistas en Estados Unidos, ha desalentado a los migrantes para esperar la solución de sus casos de asilo en Estados Unidos y deciden buscar otras opciones, como Canadá.

Mientras tanto, las autoridades en provincias como Quebec aseguran que su capacidad de respuesta para albergar y dotar de servicios básicos a los migrantes está llegando al límite. El gobierno central ha reubicado desde junio a más de 5,000 migrantes en otras dependencias mientras se toman nuevas decisiones, incluidas las relacionadas con el Acuerdo de Tercer País Seguro entre Estados Unidos y Canadá.

Mira también:

Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Algunos funcionarios gubernamentales reconocen un aumento en las personas que buscan asilo este año, insistiendo en que tienen suficientes recursos para hacer frente. En la imagen, una joven declaró a la policía canadiense que ella y su familia provienen de Turquía, al ser detenidas en la frontera de Hemmingford, Quebec, Canadá. 20 de marzo de 2017.
Aunque nadie ha sido acusado por la policía de cruzar ilegalmente la frontera, todos los detenidos son revisados para asegurarse de que no tienen condenas por crímenes graves.
Esta familia detenida en la frontera dijo que provenían de Siria.
Este grupo que cruzó la nieve para refugiarse en Canadá, afirmó que provienen de Turquía.
La Real Policía Montada de Canadá ha detenido a familias completas en la frontera de Hemmingford, Quebec.
Las autoridades han advertido que serán detenidos y procesados los que crucen la frontera ilegalmente.
Los solicitantes de asilo cruzan ilegalmente al país debido a que bajo un acuerdo entre Ottawa y Washington, Canadá debe regresar a Estados Unidos a los refugiados que presentan pedidos en puestos fronterizos canadienses. Una mujer yemení es detenida por un oficial de la Policía Montada Real de Canadá al atravesar la frontera desde los Estados Unidos.
<b> </b>22 de febrero de 2017.
Amnistía Internacional y otros grupos están presionando al gobierno canadiense para que abandone el pacto debido a las duras medidas del presidente Donald Trump contra los inmigrantes. Una mujer de Yemen es arrestada en la frontera. 22 de febrero de 2017.
La cantidad de personas que ha presentado solicitudes de refugio en los pasos fronterizos de Quebec con Estados Unidos aumentó a más del doble entre 2015 y 2016. En la fotografía, una familia proveniente de Sudán es asistida por la Real Policía Montada de Canadá en la frontera. 17 de febrero de 2017.
Algunos han intentado cruzar la frontera ilegalmente, pese a las advertencias de que podrían terminar arrestados. Un niño es asistido por la policía canadiense. Los migrantes llegan en taxi cerca de la frontera para intentar continuar a pie hacia Canadá a través de la nieve. 14 de febrero de 2017.
El alto flujo de migrantes a través de la frontera nevada sobrepasa a la policía canadiense y los recursos comunitarios de la provincia de Manitoba, porque además las personas llegan afectadas por las horas de caminar en condiciones de frío extremo. Una familia turca es llevada en una patrulla de la policía de Canadá. 14 de febrero de 2017.
Según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, en los pasos fronterizos de Quebec se hicieron 452 peticiones de asilo en enero de 2017, frente a 137 que se hicieron en enero del 2016. Ahora han convertido un sótano desocupado en un centro de procesamiento de solicitudes de asilo. Ambas mujeres fueron arrestadas. 22 de febrero de 2017.
La policía detiene a las personas que cruzan la frontera y las lleva a un interrogatorio en la oficina de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá en Lacolle, Quebec. Luego las identifica y comprueba que no sean una amenaza ni que transporten contrabando.
La policía canadiense dijo en rueda de prensa que han fortalecido la presencia en la frontera de Quebec y las autoridades fronterizas han creado un centro temporal de refugiados para procesar al creciente número de solicitantes de asilo provenientes desde Estados Unidos.
El lunes, la ciudad de Montreal votó a favor de declararse "ciudad santuario", convirtiéndose en la cuarta ciudad de Canadá que protege a los inmigrantes indocumentados y les brinda servicios.
"Es conmovedor y no somos insensibles a eso", dijo a periodistas cerca de la frontera Bryan Byrne, comandante de destacamento Champlain de la Policía Montada. "Algunas de estas personas tuvieron un largo viaje. Algunos no están vestidos para el clima de aquí", agregó.
1 / 17
Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Imagen CHRISTINNE MUSCHI/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo