Sin acceso real a abogados, sometidos a temperaturas de calor sofocante, sin comida, sin cuidados médicos. Univision Noticias conversó con la congresista Debbie Wasserman Schultz sobre su visita al centro de detención en medio de los pantanos de Florida. Comparó las condiciones de reclusión de los inmigrantes a las que se viven en un "campo de confinamiento". Una abogada de inmigración teme que el resultado de mantener a personas en estas condiciones pueda resultar fatal.
Trump llamó este martes "traidor" a Obama, insistiendo en que los demócratas intentaron "robarse las elecciones" que ganó en 2016, pero sin mostrar evidencias de ello.
Murdoch, una figura polémica, es parte de la demanda por $10,000 millones que lanzó Trump por una historia sobre el caso Epstein aparecida en The Wall Street Journal. Paradójicamente, el presidente es una de las figuras que más apoyo ha recibido de medios del magnate australiano como Fox News o New York Post.
La polémica por la investigación sobre los abusos a menores cometidos por el fallecido magnate, con quien Trump mantuvo una relación de amistad en el pasado, siguen causando enorme controversia en el gobierno, hasta tal punto de causar división en el propio Partido Republicano sobre la necesidad o no de hacer públicos más archivos del caso.
La desesperación aumenta en este territorio de más de 2 millones de habitantes, que, según los expertos, corre el riesgo de sufrir una hambruna debido al bloqueo israelí y a su ofensiva de 21 meses. El deterioro del orden público ha provocado saqueos generalizados y ha contribuido al caos y la violencia en torno a la entrega de ayuda.
Tres estados demócratas han dado un giro radical, cancelando o limitando la cobertura médica para cientos de miles de inmigrantes sin estatus legal.
Mientras la opinión pública, parte de la base de seguidores de Trump y grupos de congresistas buscan presionar para publicar los archivos sobre los delitos sexuales de Jeffrey Epstein, el presidente Trump y sus aliados tratan de enfocarse en otras cosas.
Activistas de derechos civiles dijeron que el gobierno de Trump publica los archivos de King para distraer la atención de sus propios problemas relacionados con Jeffrey Epstein.
Tom Homan, zar de la frontera del gobierno de Donald Trump, anunció este lunes que las ciudades santuario "son ahora nuestra prioridad", por lo que serán "inundadas con agentes migratorios en las comunidades y los sitios de trabajo", para "arrestar a los tipos malos".
Nuevos sondeos muestran que la opinión pública en el país ha experimentado una transformación significativa en los últimos meses, marcando distancias con las políticas migratorias más duras del actual gobierno.
En una entrevista el domingo con CBS, al jefe interino de ICE se le pidió que confirmara si, además de arrestar a los trabajadores sin permiso planeaba actuar contra las empresas que los contratan. Respondió: "Al cien por ciento".
"Traumatizante para la familia y los demás niños".
El ‘expediente de emergencia’ crece mientras jueces bloquean medidas del gobierno de Donald Trump y el presidente los desafía yendo a la Corte Suprema. Que los magistrados del máximo tribunal vean los casos de forma rápida no necesariamente representa la mejor vía.
Donald Trump anunció el 2 de abril aranceles a prácticamente cada país del mundo, en una ofensiva que hundió a los mercados. Desde entonces, el presidente asegura haber hecho “200 acuerdos”, pero hasta el 8 de mayo solo ha anunciado uno con escasos detalles y una revisión de Univision Noticias mostró que no ha habido más resultados concretos.
La economía de EEUU se contrajo 0.3% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo lapso del año previo, mostraron datos oficiales. Estos gráficos ayudan a entender cómo pesaron las importaciones récord en medio de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump, el gasto de los consumidores y del gobierno federal.
¿Trump intentó acabar con la ciudadanía por nacimiento? ¿Recuerdas qué nombre le puso al Golfo de México? A 100 días de su regreso a la Casa Blanca, ponemos a prueba cuánto sabes sobre este intenso período, marcado por pasos agresivos para impulsar su agenda.
Con datos puros y duros, monitoreamos lo que sucede con la economía de EEUU y las promesas del presidente Donald Trump. Aquí dejamos que los números ‘hablen por sí solos’.
Desde intentar restringir la ciudadanía por nacimiento y declarar una “emergencia nacional” en la frontera, hasta adoptar medidas contra la diversidad de género y retirarse de acuerdos climáticos, estas son algunas de las 26 órdenes ejecutivas más controvertidas que Donald Trump firmó en su primer día como presidente de EEUU.
Contesta estas preguntas y descubrirás si sabes lo suficiente sobre ciudadanía estadounidense.
El valor de las viviendas en EEUU se ha disparado en los últimos años, desencadenando una revalorización residencial sin precedentes, y donde la demanda supera ampliamente la oferta disponible.
Descubre cómo se está transformando la inmigración no autorizada desde hace más de 30 años.
Usamos la foto más reciente de la familia Trump para desglosar, uno por uno, quiénes forman parte del círculo más cercano del presidente electo. Descubre quién quedó fuera, quién se sumó como el nuevo “tío” del clan y cómo se entrelazan política, negocios y vínculos familiares en este influyente círculo.
Indagamos en las cifras de crímenes más recientes del FBI y en las tasas de encarcelamiento de inmigrantes y personas nacidas en EEUU. Esto fue lo que encontramos para poner a prueba la dura narrativa del expresidente Donald Trump.
Esta herramienta, que se actualiza a diario, te enseña los ríos desbordados actualmente y los que podrían causar inundaciones próximamente.
La cámara enfrenta un envejecimiento significativo donde dos de cada tres miembros tienen al menos 62 años. Esta tendencia genera preguntas sobre la representación generacional y la necesidad de cambios en la dinámica política.