Juneteenth: Desmontando los mitos sobre el Día de la Emancipación en EEUU

El 19 de junio, una fecha con raíces que se remontan a la década de 1860, sigue rodeada de mitos y desinformación. En elDetector analizamos algunos de los más frecuente.

Ivette Franco
Por:
Ivette Franco.
Algunos afirman falsamente que busca reemplazar al 4 de julio.
Algunos afirman falsamente que busca reemplazar al 4 de julio.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / elementos de iStock y pexels.

Juneteenth, también conocido como el “Día de la Libertad” o “Día de la Emancipación”, conmemora el 19 de junio de 1865, cuando tropas de la Unión llegaron a Texas para hacer cumplir la Proclamación de Emancipación y liberar a las personas esclavizadas en ese estado.

PUBLICIDAD

Esta festividad —una combinación de “June” (junio) y “nineteenth” (diecinueve)— se ha celebrado por generaciones, pero aún hoy, más de 150 años después, persisten mitos y confusiones sobre lo que realmente representa esta fecha. En elDetector revisamos algunos en torno a este feriado federal.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

MITO: Es una conmemoración nueva

Aunque para muchos estadounidenses Juneteenth puede parecer una fecha recién incorporada al calendario y sí se trata del último festivo federal que se ha declarado, sus raíces se remontan a más de un siglo y medio de historia.

El 19 de junio de 1865, casi dos años y medio después de que Abraham Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación, tropas de la Unión llegaron a Galveston, Texas, para anunciar el fin de la esclavitud en uno de los últimos territorios confederados donde aún se mantenía vigente.

Más de un siglo después, en 1980, Texas se convirtió en el “primer estado” en reconocer oficialmente la conmemoración como un feriado. Lo hizo mediante el “House Bill 1016”, impulsado por el legislador Al Edwards, a quien más tarde se le conocería como el “padre de Juneteenth”.

PUBLICIDAD

Desde entonces, la fecha ha sido conmemorada con “desfiles, picnics y bailes”, según la Comisión de Bibliotecas y Archivos del Estado de Texas (Texas State Library and Archives Commission). Posteriormente, “Florida, Oklahoma y Minnesota” conmemoraron Juneteenth como un día de observancia durante la década de 1990, señala Pew Research Center.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz click aquí para estar al tanto de nuestras verificaciones, no perderte ninguna actualización y contribuir a frenar la desinformación.

Pero el 17 de junio de 2021, el presidente Joe Biden firmó la legislación —aprobada por unanimidad en el Senado— que convirtió el 19 de junio en feriado federal en Estados Unidos.

La ley no creó esta conmemoración, que ya había sido reconocida por algunos estados desde hace años; lo que hizo fue formalizar una historia arraigada por generaciones y otorgarle reconocimiento nacional.

MITO: Fue el día en que se abolió la esclavitud en todo el país

Como ya hemos apuntado, el 19 de junio de 1865 marcó un momento clave en la historia de la emancipación en Estados Unidos. Ese día, tropas de la Unión comandadas por el mayor general Gordon Granger llegaron a Galveston, Texas, para anunciar que las personas esclavizadas en ese estado eran libres. Sin embargo, Juneteenth no representó el fin legal de la esclavitud en todo el país.

PUBLICIDAD

El anuncio llegó más de dos años después de la firma de la Proclamación de Emancipación por parte del presidente Abraham Lincoln, el 1 de enero de 1863.

Tal como lo recogen los Archivos Nacionales de Estados Unidos, la proclamación establecía que “todas las personas detenidas como esclavos” en los estados rebeldes “son, y en adelante serán libres”. Según explican, sin embargo, esto “solo aplicaba a los estados que se habían separado de los Estados Unidos, dejando la esclavitud intacta en los estados fronterizos leales”.

Cuando Granger llegó a Texas, se calcula que aún había unas 250,000 personas esclavizadas en el estado y muchas de ellas no fueron liberadas de inmediato, se lee en un artículo publicado por NPR.

Además, en estados como “Kentucky y Delaware” —que no se habían separado de la Unión— la Proclamación de Emancipación no aplicaba, por lo que la esclavitud continuó allí hasta la ratificación de la Enmienda 13, señaló The Washinton Post.

Abolir la esclavitud en todo el país exigió más que un decreto presidencial: requirió una enmienda constitucional. El 6 de diciembre de 1865, la Decimotercera Enmienda fue ratificada por 27 de los 33 estados, estableciendo de forma definitiva y legal la prohibición de la esclavitud en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La medida fue certificada oficialmente días después, incorporando el principio de libertad a la Constitución casi 90 años después de la independencia del país, de acuerdo con la Biblioteca y Museo Presidencial Ronald Reagan, que forma parte del sistema federal de archivos históricos de Estados Unidos

MITO: Reemplaza al 4 de julio

Aunque Juneteenth amplía la narrativa sobre la libertad en Estados Unidos y algunos lo consideran una “segunda independencia”, no reemplaza al 4 de julio como Día de la Independencia del país.

El 4 de julio de 1776 marca la firma de la Declaración de Independencia y la fundación de Estados Unidos. Sin embargo, ese momento histórico no significó libertad para todos: personas afrodescendientes permanecieron esclavizadas décadas después de ese hito.

Juneteenth, celebrado el 19 de junio, conmemora el día en que los esclavos en Texas se enteraron de que eran libres.

Aun así, algunos sectores han cuestionado el reconocimiento federal de la fecha. El congresista Matt Rosendale, republicano por Montana, argumentó que la intención “es reemplazar el 4 de julio con este nuevo día”. El comentarista Tucker Carlson se sumó a esa narrativa.

Sin embargo, cuando el presidente Biden firmó en 2021 la ley que convirtió a Juneteenth en feriado federal, no se modificó ningún otro feriado nacional existente, incluido el 4 de julio.

PUBLICIDAD

Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo