Por qué el gobierno de Trump desclasificó ahora los archivos del FBI sobre Martin Luther King, pese a la oposición de la familia

Activistas de derechos civiles dijeron que el gobierno de Trump publica los archivos de King para distraer la atención de sus propios problemas relacionados con Jeffrey Epstein.

Por:
Univision y AP
En todo el país, la gente no considera el Día de Martin Luther King como un día de descanso, sino como un día de trabajo. Aprovechan el feriado para realizar servicios comunitarios, y el mayor evento del Día de Martin Luther King en el país se celebra en Filadelfia, en el campus del Girard College. El día tiene como objetivo continuar el legado de servicio público de MLK.
Video Celebran el legado de Martin Luther King en Filadelfia

El gobierno de Trump publicó este lunes los registros del FBI sobre la vigilancia que hizo del líder de la lucha por los derechos civiles Martin Luther King Jr. , pese a la oposición de su familia y de la organización que lideró hasta su asesinato en 1968.

Los documentos digitales incluyen más de 240,000 páginas de registros que habían estado bajo secreto judicial desde 1977, cuando el FBI los recopiló por primera vez y los entregó a la Administración Nacional de Archivos y Registros.

PUBLICIDAD

Los dos hijos vivos de King, Martin III, de 67 años, y Bernice, de 62, afirmaron este lunes en una larga declaración que el asesinato de su padre ha sido "objeto de la curiosidad pública por décadas", pero enfatizaron el carácter personal del asunto, llamando a que "esos archivos sean observados dentro de su contexto histórico completo".

La familia King tuvo acceso anticipado a los archivos y sus propios equipos los revisaron.

No está claro de momento si estos registros divulgados ofrecen nuevas revelaciones sobre la vida de King —ganador del premio Nobel de la Paz en 1964—, sobre el movimiento de los derechos civiles o sobre el asesinato del líder.

"Como hijos del doctor King y la señora Coretta Scott King, su trágica muerte ha sido un dolor intensamente personal —una pérdida devastadora para su esposa, hijos, y los nietos que nunca conoció—, una ausencia que nuestra familia ha soportado por más de 57 años", escribieron Martin y Bernice.

"Pedimos a aquellos que revisen los archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto por el dolor de nuestra familia".

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

También reiteraron el argumento que la familia mantiene desde hace tiempo de que James Earl Ray, el hombre condenado por asesinar a King, no fue el único responsable, si es que lo fue.

Bernice King tenía 5 años cuando mataron a su padre. Martin III tenía 10.

Una declaración de la oficina de la Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la divulgación de "sin precedentes" y dijo que muchos de los registros habían sido digitalizados por primera vez para hacerlo posible.

PUBLICIDAD

¿Transparencia o distracción sobre el caso Epstein?

El presidente Trump, durante su campaña electoral de 2024, prometió que publicaría los archivos del gobierno sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido en 1963.

çCuando llegó a la Casa Blanca en enero pasado, Trump emitió una orden ejecutiva desclasificando los archivos de JFK, junto con los asociados a los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK), que tuvo lugar en junio de 1968, y el de MLK, ocurrido apenas un par de meses antes, en abril del mismo año.

Los archivos de JFK se divulgaron en marzo pasado, y algunos sobre RFK en abril.

La declaración de Gabbard incluyó a Alveda King, sobrina de MLK y una conservadora de opiniones controvertidas, que ha tenido diferencias con los hijos de King en distintos temas, incluyendo los archivos del FBI. Alveda dijo que estaba "agradecida con el presidente Trump" por su "transparencia".

Alveda apareció este mismo lunes en una imagen con la Fiscal General Pam Bondi en su oficina.

Esta publicación de archivos, además de cumplir con la orden ejecutiva, también da una opción de narrativa para el presidente Trump ante sus bases republicanas, que se encuentran insatisfechas con el anuncio del gobierno de que no se publicará más evidencia sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, en un caso que ha alimentado teorías sobre una supuesta lista oculta de clientes, lo que ha sido negado por las autoridades.

Trump ordenó el pasado viernes al Departamento de Justicia que divulgara los testimonios del gran jurado, pero no llegó a desvelar todo el expediente del caso.

PUBLICIDAD

Bernice King y Martin Luther King III no mencionaron a Trump en su declaración del lunes, mientras que algunos activistas de los derechos civiles identificaron el uso de este caso como una herramienta política del presidente.

"Que Trump publique los archivos del asesinato de MLK no tiene nada que ver con la transparencia o la justicia", dijo el reverendo Al Sharpton. "Es un intento desesperado de distraer a la gente de la tormenta de fuego que envuelve a Trump sobre los archivos de Epstein y el desentrañamiento público de su credibilidad entre la base MAGA".

Los nuevos registros sobre King, un posible tesoro de investigación

En un principio, los expedientes de King iban a permanecer sellados hasta 2027, hasta que los abogados del Departamento de Justicia pidieron a un juez federal que levantara la orden de sellado antes de su fecha de expiración.

Académicos, aficionados a la historia y periodistas se han preparado para analizar a fondo los documentos, esperando hallar nueva información sobre el asesinato de King, perpetrado el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee.

La Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (Southern Christian Leadership Conference), cofundada por King en 1957, en pleno auge del Movimiento por los Derechos Civiles, se opuso a la liberación de los documentos. Ellos, junto con la familia de King, argumentaron que el FBI vigiló ilegalmente a King y a otras figuras de los derechos civiles, interviniendo sus oficinas y líneas telefónicas con el objetivo de desacreditarlos a ellos y a su movimiento.

PUBLICIDAD

Es conocido que el histórico antiguo director del FBI, J. Edgar Hoover, tuvo un intenso interés, que rayaba en lo obsesivo, sobre King y otros sujetos que consideró radicales. Los archivos del FBI liberados con anterioridad muestran como los detectives de Hoover intervinieron las líneas telefónicas de King, plantaron micrófonos ocultos en sus habitaciones de hotel y recurrieron a informantes para conseguir información que pudiera usarse en su contra.

Manifestantes caminan hacia el juzgado detrás del reverendo Martin Luther King Jr. en Montgomery, Alabama, el 17 de marzo de 1965, para protestar por el trato dado por la policía a los manifestantes durante un intento de marcha.
Manifestantes caminan hacia el juzgado detrás del reverendo Martin Luther King Jr. en Montgomery, Alabama, el 17 de marzo de 1965, para protestar por el trato dado por la policía a los manifestantes durante un intento de marcha.
Imagen Anonymous/AP

"Fue blanco implacable de una campaña de desinformación y vigilancia invasiva, depredadora y profundamente perturbadora orquestada por J. Edgar Hoover a través de la Oficina Federal de Investigación (FBI)", afirman los hijos de King en su comunicado.

"La intención de la campaña COINTELPRO (un programa del gobierno de EEUU para intervenir las actividades del Partido Comunista del país) del gobierno no era sólo vigilar, sino desacreditar, desmantelar y destruir la reputación del Dr. King y el Movimiento por los Derechos Civiles de Estados Unidos en general", continuaron.

La oposición a King se intensificó incluso después de que el Movimiento por los Derechos Civiles obligara al Congreso y al Presidente Lyndon B. Johnson a promulgar la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derecho al Voto de 1965.

Tras esas victorias históricas, King centró gran parte de su atención en la justicia económica y la paz internacional. Criticó abiertamente el capitalismo rapaz y la guerra de Vietnam. King sostenía que los derechos políticos por sí solos no bastaban en una economía desigual. Muchas figuras del establishment, como Hoover, consideraban a King una amenaza comunista.

PUBLICIDAD

Rechazo a la explicación sobre el asesinato de King

King fue asesinado mientras ayudaba a los trabajadores sanitarios en huelga en Memphis, parte de su giro explícito hacia la justicia económica.

James Earl Ray se declaró culpable de asesinar a King. Posteriormente renunció a esa declaración y mantuvo su inocencia hasta su muerte en 1998.

Miembros de la familia de King, y otras personas, han cuestionado durante mucho tiempo si Ray actuó solo, o si siquiera estuvo implicado. Coretta Scott King pidió que se reabriera la investigación y, en 1998, la entonces fiscal general Janet Reno ordenó a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos que realizara una nueva investigación.

El Departamento de Justicia dijo que "no encontró nada que alterara la determinación judicial de 1969 de que James Earl Ray asesinó al Dr. King".

En su última declaración, Bernice King y Martin Luther King III repitieron sus afirmaciones de que a Ray le tendieron una trampa, señalando un caso civil de 1999 en el que un jurado de Memphis en un caso de muerte por negligencia concluyó que Martin Luther King Jr. había sido objeto de una conspiración.

"A medida que revisemos estos archivos recién publicados", dijeron los King, "evaluaremos si ofrecen información adicional más allá de las conclusiones que nuestra familia ya ha aceptado".

Vea también:

La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Jeffrey Epstein, agresor sexual que se suicidó en su celda en 2019, tuvo varias etapas. Después de múltiples elogios, la amistad entre ambos se deterioró en 2004. Posteriormente vinieron investigaciones y condena para Epstein. Actualmente, la presión bipartidista en el Congreso para que se liberen todos los archivos va en aumento. Te podría interesar: Nuevo análisis sugiere que video de Epstein publicado por FBI fue “posiblemente modificado”.
Video Cronología del caso Jeffrey Epstein: así ha cambiado la postura de Trump sobre el escándalo
En alianza con
civicScienceLogo