La Corte Suprema falla a favor de un entrenador despedido por rezar tras los partidos

La Corte Suprema falló este lunes a favor del entrenador de fútbol americano despedido Joe Kennedy por rezar después de los partidos diciendo que su práctica religiosa está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución.

Por:
Univision
Desde 2008, Joe Kennedy adoptó la práctica de rezar en el campo luego de cada juego de su equipo, algo que sus jugadores, que asisten a la secundaria Bremerton, en el estado de Washington, empezaron a tomar como ritual durante los últimos años. La escuela le pidió que realizara el acto en privado para que conservara su trabajo, pero él se negó y fue despedido. Más noticias aquí.
Video "Solo quiero practicar mi fe": entrenador de fútbol americano pierde su trabajo por rezar en el campo de juego

La Corte Suprema falló este lunes a favor de un entrenador de fútbol americano despedido por rezar arrodillado en el campo de juego después de los partidos. Él alegaba que su práctica está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución.

“La Constitución y lo mejor de nuestras tradiciones aconsejan el mutuo respeto y la tolerancia, no la censura y la supresión, tanto para las posturas religiosas como para las no religiosas”, señaló Neil Gorsuch, quien escribió la opinión de la mayoría.

PUBLICIDAD

La decisión fue emitida con el voto de los seis jueces conservadores y la disidencia de los tres magistrados liberales, la misma tendencia que el viernes pasado, cuando fue derogada la histórica sentencia Roe v. Wade, el precedente que estableció el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos.

El caso hizo a los magistrados de la Corte poner en la balanza la libertad religiosa y de expresión de profesores y entrenadores con los derechos de los estudiantes a no sentirse presionados a participar en prácticas religiosas. Meses atrás, el entrenador Joe Kennedy, quien llevó su caso a las cortes hasta que llegó al máximo tribunal del país, alegó que a él nunca le importó si los estudiantes lo acompañaban en sus rezos y que tampoco les pidió que lo hicieran.

La jueza Sonia Sotomayor en su disidencia aseguró que la decisión "nos lleva más lejos, en un peligroso camino al obligar a los estados a enredarse con la religión". Junto a ella, votaron en contra los jueces Stephen Breyer y Elena Kagan.

¿Libertad religiosa?

El resultado puede suponer el fortalecimiento de la aceptabilidad de determinadas prácticas religiosas en la escuela pública.

La decisión es la más reciente a favor de la interpretación expansiva del derecho a la libertad religiosa, como la que estableció que el estado de Maine no podía excluir a las escuelas religiosas de un programa que ofrecía ayuda al pago de la matrícula en escuelas privadas.

La decisión de la Corte Suprema a favor del entrenador no parece una sorpresa. En 2019 había rechazado el caso cuando estaba en una fase inicial. Los cuatro jueces conservadores entonces calificaron de “problemática” la decisión del distrito escolar en su contra por cómo entendía “la libertad de expresión de los profesores”.

PUBLICIDAD

El caso resuelto este lunes involucró a Joseph Kennedy, cristiano y exentrenador de la Escuela Secundaria Bremerton de Washington. Kennedy empezó a trabajar como entrenador en Bremerton en 2008. En principio rezaba solo en la línea de 50 yardas al final de los partidos. Pero los estudiantes comenzaron a unírsele y él empezó a darles un breve discurso con referentes religiosos. Así lo hizo durante años, incluso en el vestuario. El distrito escolar supo en 2015 y le pidió que dejara de rezar con los estudiantes.

El entrenador dejó de hacerlo con los estudiantes pero siguió rezando él solo en un par de juegos posteriores, dejando a los jugadores la libertad de sumarse o no. Preocupada por la violación a las libertades religiosas, la escuela le pidió que frenara su práctica mientras estuviera en funcionaes como entrenador. Intentaron hallar una solución de manera que Kennedy pudiera rezar solo antes del juego, pero cuando el maestro siguió arrodillándose para rezar en el campo, la escuela lo puso en vacaciones remuneradas y luego, su contrato no fue renovado.

Mira también:

Miembros de los Detroit Lions de rodillas durante el himno nacional al inicio del juego contra los Atlanta Falcons, en Detroit, Michigan.
<br>
El dueño de los Atlanta Falcons, Arthur Blank, entrelaza sus brazos con los jugadores del equipo durante el himno nacional del partido ante los Detroit Lions.
<br>
Keenan Robinson (57) y Brandon Marshall (15) de los New York Giants se sumaron a la protesta al comienzo del juego contra los Philadelphia Eagles, en Filadelfia.
Los jugadores de los Denver Broncos, Virgil Green y Max García de rodillas durante el himno nacional, antes del comienzo del partido contra los Buffalo Bills en Orchard Park, NY.
<br>
Algunos fanáticos protestaron afuera del estadio de los Vickings de Minnesota.
<br>
Los jugadores de los Jacksonville Jaguars antes del comienzo del partido los Baltimore Ravens, en el estadio de Wembley de Londres. Fueron los primeros en protestar durante la jornada de juegos del domingo.
Los jugadores defensivos de los Detroit Lions Armonty Bryant (97), A'Shawn Robinson (91) y Cornelius Washington (90) de rodillas durante el himno nacional antes del juego contra los Atlanta Falcons.
Jugadores de los New England Patriots arrodillados antes del partido contra los Houston Texans, en Foxboro, Massachusetts.
J.J. Watt (99) de los Houston Texans durante el himno nacional.
El receptor de los Tampa Bay Buccaneers DeSean Jackson de mientras sonaba el himno de EEUU, antes del partido contra los contra Minnesota Vikings.
Los jugadores de los Cleveland Browns antes del partido contra los Colts de Indianapolis.
<br>
Los jugadores defensivos de los Atlanta Falcons Grady Jarrett (97) y Dontari Poe (92), en Detroit.
<br>
1 / 12
Miembros de los Detroit Lions de rodillas durante el himno nacional al inicio del juego contra los Atlanta Falcons, en Detroit, Michigan.
Imagen Getty Images
La Corte Suprema argumentó que ese estado prohíbe la presencia de capellanes en la cámara de ejecución y que eso viola los derechos religiosos de los condenados a muerte. Rubén Gutiérrez fue sentenciado por el asesinato de una mujer en 1998, cuyos familiares ahora cuestionan el fallo y aseguran que la corte se equivocó al intervenir.
Video Familia rechaza la suspensión de la pena de muerte al responsable del asesinato de una mujer en Texas
En alianza con
civicScienceLogo