Las autoridades estadounidenses emprendieron una búsqueda para dar con la mexicana Verónica Roblero Piraval, de 25 años, acusada junto con su esposo de encabezar una organización que presuntamente traficó miles de migrantes de múltiples países hacia los Estados Unidos.
Qué se sabe de Verónica Roblero Piraval, la mexicana de 25 años que EEUU acusa de traficar miles de migrantes de varios continentes
El gobierno federal sostiene que la organización que encabeza la acusada traficó a miles de migrantes a los que les cobró miles de dólares por transportarlos irregularmente hacia los Estados Unidos.
El Departamento de Justicia (DoJ, por sus siglas en inglés) presentó esta semana cargos contra Roblero Piraval y su esposo, Abdul Karim Conteh, de 42 años, ciudadano de Sierra Leona.
La pareja lidera una organización que supuestamente contrabandeó a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México, dice la acusación consultada por la agencia EFE.
Los migrantes, que pagaban miles de dólares, procedían de países de todo el mundo, incluidos Irán, Afganistán, Uzbekistán, Pakistán, Kazajistán, Turquía, Somalia, Camerún, Senegal, Mauritania, Etiopía, Egipto y otros.
Los contrabandistas transportaban a los migrantes a través de varios países como Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala, en su camino hacia Estados Unidos, asegura la acusación.
De acuerdo con los cargos, Roblero Piraval, su esposo y otros cómplices facilitaron el transporte de los migrantes hacia y a través de México hasta la frontera sur con Estados Unidos.
Conteh presuntamente supervisó la entrada irregular de los migrantes a los Estados Unidos por diversos medios ilegales, incluido el uso de escaleras y túneles, precisó el DoJ.
Esposo de Roblero Piraval fue arrestado en Tijuana
El sospechoso fue arrestado el pasado 11 de julio en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, en el noroeste de México. Las autoridades estadounidenses han pedido su extradición por cargos federales.
Sin embargo, Roblero Pivaral enfrenta órdenes de búsqueda y captura, señaló el DOJ.
Además de la acusación, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro agregó a la organización que lidera la pareja en su lista de sancionados.
El fiscal general Merrick Garland dijo en un comunicado que se cree que la organización que dirige la pareja “introdujo ilegalmente a miles de migrantes de más de una docena de diferentes países a través de México hacia Estados Unidos”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas explicó que la administración del presidente Joe Biden colabora con otros gobiernos para detener este crimen como parte de los esfuerzos para detener la migración irregular.
“No crean en las mentiras de los traficantes y arriesguen sus vidas en sus manos despiadadas”, precisó en un mensaje a los migrantes.
Mira también: