¿El primer delito cometido en el espacio? NASA investiga a una de sus astronautas por una acusación de robo de identidad

Anne McClain se separó de su esposa antes de ir a la Estación Espacial Internacional. Desde allí, accedió a la cuenta bancaria de su expareja porque, según ella, siempre lo hacía y se preocupaba por la familia. Sin embargo, ahora está acusada de robo de identidad y acceso indebido a los registros financieros privados.

Por:
Univision
La astronauta Anne McClain saluda antes de emprender viaje a la Estación Internacional Espacial en diciembre de 2018.
La astronauta Anne McClain saluda antes de emprender viaje a la Estación Internacional Espacial en diciembre de 2018.
Imagen Dmitri Lovetsky/AP

Summer Worden, una exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea residente en Kansas, ha atravesado una separación desde el pasado año, con disputa por la custodia de su hijo incluida.

PUBLICIDAD

Durante este proceso, hubo algo que le llamó la atención: su exesposa, Anne McClain, una condecorada astronauta, parecía seguir teniendo conocimiento de sus gastos y movimientos bancarios, lo cual hizo que Worden hiciera uso de sus habilidades de inteligencia y empezó rastreara a través de su banco las computadoras que habían accedido a su cuenta recientemente.

El resultado la condujo a una red informática de la NASA, que fue usada desde la Estación Espacial Internacional, en donde se encontraba su exesposa como parte de una misión de seis meses en el espacio y a punto de protagonizar la primera caminata espacial femenina de la NASA, que después fue cancelada por cuestiones técnicas.

De vuelta a la Tierra, Anne McClain reconoció que había accedido a la cuenta bancaria de Warden desde el espacio, pero aseguró que simplemente hizo lo que siempre había hecho, pues seguía chequeando las finanzas de la familia, que en parte continúan entrelazadas.

"Ella niega enérgicamente que haya hecho algo indebido", dijo su abogado, Rusty Hardin, quien agregó que la astronauta "está cooperando totalmente".

Pero Worden no lo cree igual, y según informó The New York Times, presentó una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio, mientras su familia presentó otra en la oficina del inspector general de la NASA, acusando a McClain de robo de identidad y acceso indebido a los registros financieros privados de Worden.

PUBLICIDAD

Los investigadores de la NASA se pusieron en contacto con ambas mujeres para esclarecer el incidente, que según ese diario, podría ser la primer acusación por un presunto delito cometido desde el espacio.

¿Cómo funciona la ley en el espacio exterior?

Las cinco agencias involucradas en la estación espacial (de Estados Unidos, Rusia, Japón, toda Europa y Canadá), tienen protocolos establecidos desde hace mucho tiempo para manejar cualquier cuestión legal surgida mientras astronautas de distintas agencias y países orbitan juntos la Tierra.

De esta forma, si un ciudadano canadiense cometiera un crimen en el espacio, estaría sujeto a la ley canadiense y un ciudadano ruso a la ley rusa.

La ley espacial también establece disposiciones para la extradición en la Tierra, en caso de que una nación decida que desea enjuiciar a un ciudadano de otra nación por mala conducta en el espacio.

Pero Mark Sundahl, director del Centro Global de Derecho Espacial de la Universidad Estatal de Cleveland, dijo a The New York Times que no conocía ninguna otra acusación de un delito cometido en el espacio, por lo que la legislación existente hasta el momento no ha sido aplicada.

Sin embargo, a medida que el turismo espacial se vaya convirtiendo en una realidad, aumentará la necesidad de una legislación apropiada para regular acciones ilícitas desde el espacio exterior.

Mira también:

La astronauta Anne Mcclain comprobó en una misión anterior que el traje no le ajustaba correctamente, por lo que será sustituida por un compañero para el que sí existe talla.
Video La NASA cancela el primer paseo espacial completamente formado por mujeres por falta de trajes espaciales
Joseph Michael "Joe" Acaba se convirtió en mayo de 2004 en la primera persona de la herencia puertorriqueña en ser nombrada candidato a astronauta de la NASA. Nacido en California, salió al espacio en marzo de 2009 y de nuevo en mayo de 2012. Obtuvo su licenciatura y maestría en geología y es también un ex trabajador del Cuerpo de Paz.
Fernando “Frank” Caldeiro nació en 1958, en Buenos Aires, Argentina. Sin embargo, considera la ciudad de Nueva York y la Isla Merritt como sus ciudades natales, según reporta la NASA. Fue seleccionado como astronauta en 1996. Le gusta construir, volar y correr en sus propias aeronaves experimentales, en las que ha registrado más de 500 horas de vuelo. Otros de sus intereses incluyen esnórquel, radio aficionado y el trabajo en metales.
Franklin Ramón Chang Díaz nació en 1950 en San José, Costa Rica. Se convirtió en el primer astronauta hispano cuando la NASA lo seleccionó en 1980. Tiene el récord de ser la persona con más viajes al espacio en la historia, al haber salido a órbita en siete ocasiones. Acumuló más de 1,500 horas en el espacio, incluyendo 19 horas en caminatas espaciales. 
<br>
Sidney M. Gutierrez nació en 1951 en Albuquerque, New Mexico, de ascendencia mexicana . La NASA lo seleccionó como astronauta en 1984. Voló dos misiones espaciales. Sirvió como piloto a bordo del STS-40 en 1991 y fue comandante del STS-59 en 1994.
José M. Hernández nació en 1962 en California. Creció como uno de cuatro hijos de una familia inmigrante de granjeros mexicanos y aprendió a hablar inglés a los 12 años de edad.
<br>En 2004, la NASA lo seleccionó como astronauta. Se unió a la Agencia del Centro Espacial Johnson en Houston como ingeniero de investigación de materiales en 2001. 
<br>
Michael López Alegría nació en 1958, en Madrid, España y creció en Mission Viejo, California. La NASA lo seleccionó como astronauta en 1992. Ha pasado más de 257 días en el espacio y ha realizado más de 10 caminatas espaciales, con un total de 67 horas y 40 minutos. 
<br>Le gustan los deportes, viajar y cocinar, y los asuntos relacionados con la política, economía y seguridad nacional e internacional. Habla español, francés y ruso.
Christopher J. “Gus” Loria nació en Belmont, Massachusetts, de ascendencia mexicana. La NASA lo seleccionó como astronauta en 1996. Fue nombrado como piloto en la misión STS-113 del Transbordador Espacial, pero tuvo que solicitar su reasignación debido a una lesión que sufrió en su hogar. 
<br>
Carlos I. Noriega nació en 1959, en Lima, Perú, sin embargo considera a Santa Clara, CA, como su ciudad natal, según la NASA. La agencia aeroespacial lo seleccionó como astronauta en 1994. Es veterano de dos misiones del Trasbordador Espacial: STS-84 en 1997 y STS-97 en el 2000. Tiene acumuladas más de 481 horas en el espacio, incluyendo más de 19 horas dirigiendo caminatas espaciales. 
<br>
Ellen Ochoa nació en 1958 en Los Ángeles, California. Es la primera y único miembro femenino entre los astronautas hispanos que ha viajado al espacio. La NASA la seleccionó como astronauta en 1990. Pasó casi 1,000 horas en el espacio durante cuatro misiones entre 1993 y 2002. Ahora trabaja como directora del Centro Espacial Johnson de la NASA.
John D. “Danny” Olivas nació en 1966 en North Hollywood, California, y creció en El Paso, TX. Es nieto de inmigrantes mexicanos. La NASA lo seleccionó como astronauta en 1998. En 2007, partió en la misión STS-117 del Trasbordador y dirigió dos caminatas espaciales. Olivas dirigió la primera reparación de un Trasbordador hecha en órbita, durante una caminata.
<br>
George D. Zamka nació en 1962 en la ciudad de Jersey, New Jersey. Es de ascendencia colombiana. La NASA lo seleccionó como astronauta en 1998. En 2007, su primer vuelo espacial, sirvió como piloto en la misión STS-120 del Trasbordador a la Estación Espacial Internacional. Zamka actuará como comandante de la tripulación STS-130.
Arnaldo Tamayo Méndez nació en Cuba en 1942 y fue la primera persona de Latinoamérica en volar al espacio. Fue miembro de la tripulación del Soyuz 38 en 1980. Se graduó de la Academia de la Fuerza Aérea Cubana y fue piloto de la Fuerza Aérea Cubana.
<br>
Rodolfo Neri Vela nació en México en 1952. Fue parte de la misión STS-61-B en 1985. Ha trabajado como investigador de tiempo completo en el departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pedro Duque nació en España en 1963. Fue parte de las misiones espaciales STS-95 en octubre de 1998 y Soyuz TMA-3/2 en octubre de 2003. Es licenciado en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente dirige una oficina de operaciones de vuelo cerca de Múnich, Alemania.
<br>
1 / 14
Joseph Michael "Joe" Acaba se convirtió en mayo de 2004 en la primera persona de la herencia puertorriqueña en ser nombrada candidato a astronauta de la NASA. Nacido en California, salió al espacio en marzo de 2009 y de nuevo en mayo de 2012. Obtuvo su licenciatura y maestría en geología y es también un ex trabajador del Cuerpo de Paz.
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo