La escritora que acusa a Trump de violación planea otra demanda amparada en una nueva ley de Nueva York

E. Jean Carroll asegura que Trump la violó en una tienda de Nueva York en los años 90. Dado que el caso está prescrito, optó por acusarlo de difamación. Pero una nueva ley que entra en vigor en ese estado permite a los sobrevivientes adultos de agresión sexual presentar demandas civiles sin importar cuándo ocurrió la agresión.

Por:
Univision y AP
Una jueza federal en Florida ordenó que se hiciera público el inventario de lo que el FBI confiscó en la mansión del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago. De acuerdo con el Departamento de Justicia, se recuperaron 11,000 documentos no clasificados del gobierno, 18 marcados como ultrasecretos, 54 secretos y 31 confidenciales. Además, se encontraron 43 carpetas señaladas como clasificadas, pero estaban vacías y se desconoce qué pasó con su contenido. Más noticias en Univision.
Video 18 documentos ultrasecretos y 54 secretos: revelan inventario de archivos confiscados a Trump en Mar-a-Lago

E. Jean Carroll, la escritora que acusó a Donald Trump de violarla en el probador de una tienda de departamentos en Nueva York en los años 90, busca ahora presentar una nueva demanda contra el expresidente en virtud de una nueva ley de ese estado que permite a las víctimas de agresiones sexuales demandar por ataques que ocurrieron hace décadas.

La noticia se conoció este martes al ser ingresada en el registro público una carta enviada en agosto por la abogada de Carroll en la que notifica a un juez federal de la intención de su cliente de demandar a Trump el 24 de noviembre, cuando entra en vigor la nueva ley que permite a víctimas de agresiones sexuales demandar por ataques que ocurrieron incluso décadas atrás.

PUBLICIDAD

La querella alegaría agresión sexual e imposición intencional de angustia emocional.

En la carta, Roberta Kaplan, abogada de Carroll, también dijo que planea tomarle declaración a Trump bajo juramento en el caso de difamación que Carroll ya tenía pendiente contra el expresidente. La llamada 'deposición' tendría que ocurrir antes del 19 de octubre, cuando se debe completar el proceso de descubrimiento en el caso para un juicio planificado para febrero.

La abogada de Trump, Alina Habba, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la agencia AP. En una carta del 11 de agosto a la corte que también se publicó en el archivo público el martes, objetó la nueva demanda.

Habba escribió que permitir que Carroll presente el nuevo reclamo ahora “sería extraordinariamente perjudicial” para Trump, dados los plazos inminentes del juicio en el caso de difamación.

“Permitir que la demandante altere drásticamente el alcance y el tema de este caso en ese momento perjudicaría gravemente los derechos del demandado. Por lo tanto, la solicitud debe ser ignorada en su totalidad”, escribió Habba.

La nueva ley de Nueva York que permitiría a la escritora demandar a Trump

E. Jean Carroll, columnista femenina de la revista Elle desde hace mucho tiempo, escribió en un libro de 2019 que Trump la violó durante un encuentro casual en una tienda de Bergdorf Goodman a mediados de la década de 1990. Trump lo negó y cuestionó la credibilidad y las motivaciones de Carroll.

Debido a que el presunto ataque ocurrió hace tanto tiempo, Carroll normalmente habría incumplido los plazos legales para emprender acciones legales contra Trump. Así que inicialmente lo demandó por difamación, diciendo que manchó su reputación mientras negaba la acusación de violación.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la primavera pasada, los legisladores de Nueva York aprobaron la 'Ley de Sobrevivientes Adultos', que permite a los sobrevivientes adultos de ataques sexuales presentar demandas civiles cuando de otro modo no les estarían permitidas y sin importar cuándo ocurrió el abuso.


La ley, firmada por la gobernadora Kathy Hochul en mayo, se inspiró en la Ley de Víctimas Infantiles, que proporcionó una ventana similar para entablar demandas para las personas que habían sido agredidas sexualmente cuando eran niños. Esa ley expiró hace un año.

La deposición requeriría que Trump responda a las preguntas de los abogados de Carroll bajo juramento. Aunque el equipo legal de la escritora dijo en febrero que estaban dispuestos a saltarse la declaración para que la demanda llegara a juicio más rápidamente, ahora Kaplan, en su carta a la corte, afirma que necesitaba interrogar a Trump porque sus abogados habían entregado muy pocos documentos relevantes para el caso.

Mira también:

<a href="https://www.univision.com/noticias/acoso-sexual/5-argumentos-con-los-que-intentaran-atacar-e-invalidar-a-la-profesora-que-acusa-de-agresion-sexual-a-brett-kavanaugh">¿Por qué Christine Ford no reportó el ataque al FBI hace 36 años cuando ocurrió?</a> Estas mujeres se han tomado el Twitter con el 
<i>hashtag </i>#WhyIDidntReport para explicarle al presidente Donald Trump sus dolorosas razones para no hablar de las agresiones sexuales tan pronto como ocurren: "Porque él era mi tío y cuando intenté decir algo me castigaron y me azotaron. Me sentía sucia porque me él hizo sentir que yo lo deseaba. Y yo no quería que la gente pensara que era incestuosa (Tenía 13 años)".
Por qué no reporté..."porque tenía 11 años, y vivía en mi segundo hogar de adopción y ella era una madre modelo y él era su hijo, así que sería su palabra contra la mía. Y yo estaba muy temorosa de acabar en un hogar aún peor si me sacaban de esa casa".
"Tenía 17 años. Estaba avergonzada y paralizada de dejar que algo así ocurriera. Él era mi jefe".
"Fui humillada. Sabía que todo el mundo iba a descubrirlo. estaba muy asustada de que eso arruinara mi reputación profesional antes de que hubiera siquiera empezado. Tenía miedo de que no me creyeran y de que él me retirara mi calificación. Tenía pavor de que él no me dejara graduar de la escuela de leyes".
"Tenía 16 años la primera vez que fui violada. Yo no entendía qué era el consentimiento, ni el acoso, y pensé que había sido mi culpa. Por esta y muchas otras razones no reporté".
"Sentí que porque estaba bajo la influencia del alcohol eso había sido de alguna manera mi culpa, mi carga".
"Porque sabía que que se esperaría que respondiera preguntas, y potencialmente contactar a mi abusador y y no quería hablar de eso ni interactuar con él nunca más".
"Mi reporte policial después de mi asalto fue más traumático que la agresión misma. No reportas porque ninguna de las instituciones con las que has crecido a tu alrededor te mandan un mensaje de que estás a salvo. Por el contrario siempre estarán dispuestos a ponerte en duda y en juicio en el peor momento de tu vida".
"Era 1969 y aunque mi hermanastro estaba en el Departamento de Seguridad de Los Ángeles, él me dijo que un juicio sería peor para mí que para los muchachos que me habían violado en grupo. Me quedé embarazada como resultado, y el aborto era ilegal entonces. Nunca se lo dije a nadie más durante 20 años".
"Porque mi padre biológico me intentó violar cuando tenía 14 años. Era un sociópata y un tenía problemas de narcicismo y parecía ser el padre perfecto en público. Era un diácono de la iglesia. Nadie me habría creído y yo lo sabía".
"Porque era un niña. Él era mi tío y yo estaba avergonzada y tenía miedo. No me di cuenta de que alguien a quien amaba podría lastimarme. Años después cuando le dije a mi madre y me dijo 'lamento que hayas sido abusada' (hoy se siente increíblemente culpable por esto y se ha disculpado)".
1 / 11
¿Por qué Christine Ford no reportó el ataque al FBI hace 36 años cuando ocurrió? Estas mujeres se han tomado el Twitter con el hashtag #WhyIDidntReport para explicarle al presidente Donald Trump sus dolorosas razones para no hablar de las agresiones sexuales tan pronto como ocurren: "Porque él era mi tío y cuando intenté decir algo me castigaron y me azotaron. Me sentía sucia porque me él hizo sentir que yo lo deseaba. Y yo no quería que la gente pensara que era incestuosa (Tenía 13 años)".
En alianza con
civicScienceLogo