Solo unos días después de ser derrotado en el ring por el youtuber Jake Paul, Julio César Chávez Jr recibe ahora otro golpe, esta vez, judicial.
De qué acusan a Julio César Chávez Jr y otras claves tras la súbita detención por ICE del boxeador mexicano
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr, hijo del célebre campeón mexicano del mismo nombre, fue detenido este miércoles por ICE en California.
El púgil de 39 años de edad fue detenido este jueves por las autoridades migratorias estadounidenses, que lo señalan de ser un inmigrante indocumentado que tiene vínculos con el Cartel de Sinaloa y que está envuelto en un presunto tráfico de armas y delincuencia organizada.
La Fiscalía mexicana confirmó estas últimas dos acusaciones: "Julio “C”, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California".
Se añadió que "se ha iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega (deportación) a México".
Chávez Jr fue detenido en California, y, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en su orden de búsqueda en México figuran el "tráfico de armas, municiones y explosivos".
Según DHS, Chávez Jr cuenta con antecedentes policiales que se remontan a más de una década atrás y tendría presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa, aunque se desconoce si tienen evidencia de esto.
En enero de 2012, la Patrulla de Autopistas de California lo arrestó y acusó de conducir bajo los efectos de drogas o alcohol y de manejar sin licencia.
En junio de ese mismo año fue hallado culpable del primer cargo, y fue sentenciado a 12 días en prisión y 36 meses de libertad condicional.
Luego, en enero de 2023, un juez de distrito emitió una orden de arresto contra Chávez Jr, por presunto crimen organizado en tráfico de armamento hacia Estados Unidos, específicamente de "armas, municiones, cartuchos, y explosivos; o su manufactura sin permiso".
Un año después, en enero de 2024, la policía de Los Ángeles lo arrestó y acusó de posesión ilegal de armas de asalto. Una corte lo halló culpable.
Supuestos vínculos de Julio César Chávez Jr con el Cartel de Sinaloa
El Departamento de Seguridad Nacional afirma que Chávez Jr tiene relaciones con el Cartel de Sinaloa, a partir de su matrimonio con "una ciudadana estadounidense conectado con el Cartel a través de una relación previa con el ahora fallecido hijo de su tristemente célebre líder, Joaquín 'El Chapo' Guzmán".
La ciudadana en cuestión es Frida Muñoz, quien fue pareja de Edgar Guzmán López.
El DHS indica que Chávez Jr ingresó legalmente a EEUU en agosto de 2023 con una visa de turista tipo B2, válida hasta febrero de 2024.
En abril de ese año, el mexicano aplicó para una residencia permanente, en condición de esposo de Muñoz. Pero en diciembre de ese año el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo calificó como una "amenaza a la seguridad pública".
"Tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residente permanente, se determinó que estaba ilegalmente en el país y que era deportable el 27 de junio de 2025", afirmó el DHS.
La publicitada pelea de Chávez Jr con Paul ocurrió el sábado 28 de junio en Anaheim, California, pero no fue detenido sino hasta este miércoles 2 de julio.
Intento de aterrorizar, dice abogado de Chávez Jr
El abogado de Chávez, Michael Goldstein, afirmó que "las acusaciones actuales son indignantes y simplemente otro titular para aterrorizar a la comunidad".
La mañana de este jueves el abogado desconocía dónde había sido detenido el boxeador, pero dijo que debían comparecer ante el tribunal el lunes en relación con los cargos de posesión de armas del año pasado, y para proporcionar una actualización sobre su progreso en un programa de abuso de sustancias.
Chávez Jr solo había peleado una vez desde 2021 antes de su combate del sábado contra Paul, en una larga carrera venida a menos y siempre a la sombra de su padre, uno de los deportistas más queridos de la historia de México, miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional y ganador de campeonatos en varias categorías de peso.

En su hoja de servicios como boxeador, Chávez Jr ha fallado controles antidopaje, ha cumplido suspensiones y ha faltado atrozmente al peso mientras era ampliamente criticado por su intermitente dedicación a este deporte.
Aun así, llegó a lo más alto, ganando el título de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo en 2011 y defendiéndolo tres veces. Chávez Jr compartió ring con los grandes de la generación, Canelo Álvarez y Sergio Martínez, y perdió con ambos.
Tras luchar contra la adicción a las drogas durante largos periodos de su carrera, Chávez acudió a una clínica de rehabilitación en Sinaloa y afirmó estar limpio para el combate contra Paul. Parecía en su mejor forma en años mientras se preparaba para el combate.
Dijo en una entrevista con Los Angeles Times antes de su pelea con Paul que él y sus entrenadores estaban asustados por las detenciones de inmigración.
"No entiendo la situación, ¿por qué tanta violencia? Hay mucha gente buena, y están dando a la comunidad un ejemplo de violencia", dijo Chávez. "Después de todo lo que ha pasado, no me gustaría que me deportaran".
Vea también: