Melissa Lucio
📸 Así es la temida prisión de Texas en la que ejecutarán a la latina Melissa Lucio
La Unidad Huntsville es la prisión de Texas a la que son trasladados los condenados a muerte del estado para recibir la inyección letal. Aquí será ejecutada la hispana Melissa Lucio el próximo 27 de abril si el proceso no es frenado por una corte o por el gobernador del estado, el republicano Greg Abbott.

La fachada de la Unidad Huntsville, mejor conocida como el 'Muro' de Huntsville, donde ha estado la cámara de la muerte de Texas desde 1923. Antes de ese año, cada condado era responsable de sus ejecuciones, explica el Departamento de Justicia Criminal local. Se encuentra a poco más de una hora al norte de Houston.
David J. Phillip/AP
Para 1923, el estado autorizó el uso de la silla eléctrica en Huntsville como método de ejecución. La primera condena a muerte que se materializó utilizando este método ocurrió el 8 de febrero de 1924: el hombre se llamaba Charles Reynolds. Ese mismo día ocurrieron cuatro ejecuciones más: la de Ewell Morris, George Washington, Mack Matthews y Melvin Johnson. La imagen es de julio de 1972 y muestra a Don Reid, un exreportero del medio local The Huntsville Item y la agencia AP, quien cubrió unas 189 ejecuciones de hombres detrás del "Muro" de Huntsville. El estado de Texas ejecutó al último recluso con la silla eléctrica el 30 de julio de 1964. Para entonces, 361 presos habían muerto por ese método, según el Departamento de Justicia Criminal de Texas.
AP
La entrada de la prisión de Huntsville custodiada por un funcionario el 21 de septiembre de 2011.
David J. Phillip/AP
El recluso Elmer Branch se muestra feliz en el corredor de la muerte de la Penitenciaría del Estado de Texas. Ese día, el 29 de junio de 1929, la Corte Suprema declaró la pena capital "cruel" e inconstitucional. Tras esa decisión, el gobernador del estado conmutó la condena a muerte por prisión de por vida a él y a otros 44 presos más en el corredor y en otras siete cárceles locales. El caso de Branch fue uno de los que se llevó al máximo tribunal para sustentar la petición.
Ed Kolenovsky/AP
Pero en 1973, una revisión del Código Penal de Texas permitió el regreso de las ejecuciones en el estado desde el 1 de enero de 1974. La imagen es de junio del año 2000 y muestra una celda del corredor de la muerte de Huntsville en la que son recluidos los reclusos con fecha de ejecución.
Joe Raedle/Getty Images
Bajo el nuevo estatuto que entró en vigor en 1974, el 15 de febrero de ese año llegó al corredor de la muerte en Texas el primer hombre: John Devries. No logró ser ejecutado pues se suicidó el 1 de julio de ese año.
Joe Raedle/Getty Images
La inyección letal fue adoptada como método de ejecución en el estado en 1977 y el primer recluso en el que se usó fue Charlie Brooks, convicto por secuestro y asesinato. La ejecución ocurrió el 7 de diciembre de 1982. La imagen es parte de una exhibición en el Museo de Prisión de Texas en Huntsville. Muestra el cóctel de tres fármacos de la cuestionada inyección que fue usada entre 1982 y 2012. Desde entonces, el protocolo en Huntsville solo contempla un fármaco: el pentobarbital, cuestionado por activistas que aseguran que genera más dolor en el reo mientras está consciente y prolonga la muerte.
Michael Graczyk/AP
La cámara de la muerte en la Unidad de Huntsville tomada el 27 de mayo de 2008. Fue a partir del 12 de enero de 1996 que Texas permitió a los familiares y amigos de los condenados a muerte ser testigos de las ejecuciones. Texas es el tercer estado del país con mayor número de condenados a muerte (205 en 2021, según cifras del Centro de Información de la Pena de Muerte), solo después de California (con 704) y Florida (con 343). El año pasado, solo cinco estados y el gobierno federal registraron ejecuciones: hubo 11 en todo el país. Texas quedó a la cabeza de la tabla, con tres.
Pat Sullivan/AP
Según el Departamento de Justicia Criminal de Texas, los reos pasan poco más de 11 años en el corredor de la muerte de distintas prisiones estatales antes de ser trasladados y ejecutados en Huntsville. La hispana Melissa Lucio, cuya ejecución está programada para el 27 de abril de 2022, tiene más de 14 años en el corredor de la muerte de la Mountain View Unit, en Gatesville, Texas. Si el proceso no es frenado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, podría convertirse en la primera mujer latina en ser ejecutada en el estado.
Joe Raedle/Getty Images
El cementerio Joe Byrd en Huntsville, Texas. Allí es donde son enterrados los restos de los reclusos del estado que no son reclamados por nadie.
Pat Sullivan/AP
Una imagen del Museo de Prisión de Texas en Huntsville, que muestra la silla eléctrica con la que 361 reclusos fueron ejecutados entre 1924 y 1964. Llevaba el apodo de "Old Sparky" (vieja chispeante).
Paul Buck/AFP vía Getty ImagesMelissa Lucio, de 53 años, fue condenada en 2008 a pena de muerte por el fallecimiento accidental de su bebé de 2 meses; sin embargo, su caso estuvo plagado de errores que la llevaron a ser condenada a muerte en el estado de Texas. Más información aquí.
Relacionados: