Muerte de George Floyd: el expolicía Dereck Chauvin anuncia que apelará su condena ante la Corte Suprema

Los abogados de Dereck Chauvin confirmaron la decisión a varios medios, después de que la Corte Suprema del estado de Minnesota denegara el martes una petición para que se revisara el caso. La defensa había pedido que se anulara su condena a 21 años de cárcel, argumentando que el expolicía no tuvo un juicio justo.

Por:
Univision y Agencias
El 25 de mayo de 2020, el afroestadounidense George Floyd murió por asfixia en medio de un violento arresto en Minneapolis. El hecho reabrió el debate sobre la urgencia de reformar la policía, algo que hasta el mismo presidente Biden cree necesario y por lo cual ha hecho varios llamados a los congresistas para que lo discutan. El oficial y docente Felipe Rodríguez dio su punto de vista sobre qué falencias de los departamentos de policía quedaron en evidencia tras este polémico caso. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Se cumplen tres años de la muerte de George Floyd: ¿urge una reforma policial para evitar tragedias similares?

Dereck Chauvin, el exagente de policía que mató a George Floyd, apelará su condena de 21 años de prisión ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Los abogados de Dereck Chauvin confirmaron la decisión en varios medios, después de que el máximo tribunal de Minnesota denegara el martes una petición para que se revisara el caso.

PUBLICIDAD

La defensa de Chauvin había pedido a la Corte Suprema del estado que anulara la condena argumentando que el expolicía no tuvo un juicio justo porque el tribunal se negó a cambiar el lugar de las audiencias, a pesar de la "publicidad adversa" que había generado el caso.

Chauvin fue condenado en junio de 2021 a 22 años y medio de cárcel por matar a Floyd en un altercado en donde el exagente de policía presionó su rodilla sobre el cuello de la víctima durante más de nueve minutos, asfixiándolo.

Floyd, de 46 años, había sido arrestado bajo sospecha de haber dado un billete de $20 falso para comprar un paquete de cigarrillos en una tienda. Forcejeó con la policía cuando intentaron meterlo en una patrulla y, aunque ya estaba esposado, lo forzaron al suelo y le aplicaron una maniobra que terminó en su muerte.

Derek Chauvin, el exoficial de la Policía de Minneapolis que fue condenado en abril acusado de la muerte de George Floyd, se declaró este miércoles culpable de cargos federales relacionados con la violación de los derechos civiles de la víctima.
Video Derek Chauvin se declara culpable por violar los derechos civiles de George Floyd


En redes sociales se hicieron virales los videos de transeúntes que captaron cómo Floyd decía: "No puedo respirar", mientras Chauvin mantenía su rodilla sobre el cuello del afroestadounidense.

La muerte de Floyd desencadenó una enorme ola de protestas en varias ciudades de Estados Unidos en contra del racismo y la violencia policial que se prolongaron durante meses.

"Este juicio penal generó la mayor cantidad de prejuicios públicos en la historia", le dijo a AP William Mohrmann, uno de los abogados de Chauvin. "Más preocupante fueron los disturbios tras la muerte de George Floyd que llevaron a los jurados a expresar preocupación por su seguridad si exoneraban a Chauvin".

El Departamento de Justicia revela abuso policial sistemático en Minneapolis

El Departamento de Justicia (DOJ) hizo público a mediados de junio su informe final sobre el Departamento de Policía de Minneapolis afirmando que sus problemas sistemáticos de abuso policial "hicieron posible lo que le sucedió a George Floyd".

PUBLICIDAD

El reporte del DOJ acusa a la policía de Minneapolis de participar en un patrón de violación de derechos constitucionales y discriminación contra ciudadanos negros e indígenas tras una investigación motivada por la muerte de George Floyd.

La investigación encontró que los agentes de Minneapolis utilizaron fuerza excesiva, incluyendo "fuerza letal injustificada", y violaron los derechos de personas que ejercían su derecho constitucional a la libertad de expresión.

"Durante años, el Departamento de Policía de Minneapolis usó técnicas y armas peligrosas contra personas que cometieron, como mucho, una falta insignificante y a veces ninguna falta en absoluto", dijo el informe. La policía "utilizó la fuerza para castigar a personas que enfurecieron a los agentes o criticaron a la policía".

Los agentes "patrullaban los vecindarios de manera diferente según su composición racial y discriminaban en función de la raza al registrar, esposar o utilizar la fuerza contra las personas durante las detenciones", dijo el informe.

Los policías sentenciados por la muerte de George Floyd

Mientras Chauvin presionaba su rodilla contra el cuello de Floyd durante el arresto al afroestadounidense por pagar con un billete falso, el oficial J. Alexander Kueng sostenía la espalda de Floyd, el oficial Thomas Lane sostenía los pies de Floyd y el oficial Tou Thao mantenía alejados a los espectadores.

Chauvin fue condenado a 22 años y medio de prisión por asesinato. También se declaró culpable de un cargo federal de violación de los derechos civiles de Floyd y fue condenado a 21 años en ese caso. Cumple las sentencias simultáneamente en Tucson, Arizona.

De izquierda a derecha, Derek Chauvin, J. Alexander Kueng, Thomas Lane y Tou Thao. Chauvin está acusado de asesinato en segundo grado de George Floyd, un hombre negro que murió después de ser sujetado por él y los otros agentes de policía de Minneapolis el 25 de mayo. Kueng, Lane y Thao han sido acusados de ayudar e instigar a Chauvin.
De izquierda a derecha, Derek Chauvin, J. Alexander Kueng, Thomas Lane y Tou Thao. Chauvin está acusado de asesinato en segundo grado de George Floyd, un hombre negro que murió después de ser sujetado por él y los otros agentes de policía de Minneapolis el 25 de mayo. Kueng, Lane y Thao han sido acusados de ayudar e instigar a Chauvin.
Imagen Oficina del Sheriff del Condado de Hennepin/AP


Kueng, Lane y Thao fueron declarados culpables de cargos federales en febrero de 2022. Los tres fueron declarados culpables de privar a Floyd de atención médica, y Thao y Kueng también fueron declarados culpables de no intervenir para detener a Chauvin durante la muerte. Lane y Kueng luego se declararon culpables de un cargo estatal de complicidad en homicidio culposo en segundo grado. A cambio, se retiraron los cargos de complicidad en asesinato.

PUBLICIDAD

Lane cumple su sentencia federal de 2 años y medio en una instalación en Colorado y al mismo tiempo cumple una sentencia estatal de tres años. Kueng cumple una sentencia federal de tres años en Ohio a la vez que una estatal de tres años y medio.

Thao, de la etnia asiática hmong, recibió una sentencia federal de tres años y medio. En mayo, el juez del caso estatal lo declaró culpable de complicidad en homicidio culposo. Thao había dicho que "sería mentira" haberse declarado culpable, y acordó dejar que el juez decidiera el caso. El juez fijó la sentencia para el 7 de agosto.

Con información de EFE y AP.

Mira también:

Los casos de brutalidad policial siguen sacudiendo a Estados Unidos. Jorge Ramos habla con un experto en el tema, quien explica por qué los latinos y afroamericanos son los más afectados. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Aumentan los casos de brutalidad policial en EEUU: ¿qué hacer ante un arresto?
En alianza con
civicScienceLogo