Vinculan a proceso a los policías implicados en la muerte de Victoria Salazar en México

Según un comunicado de la Fiscalía General del estado de Quintana Roo, el juez dictó la vinculación a proceso después de que los fiscales presentaran datos de prueba que "lograron comprobar la probable participación de los cuatro policías municipales de Tulum en el delito de feminicidio".

Por:
Univision y EFE
Familiares de Victoria Salazar ya se encuentran en México junto a las hijas de la mujer para realizar los tramites de repatriación a El Salvador. Ver más de esta noticia.
Video Madre de la migrante que murió a manos de oficiales en México le pide al presidente Biden que les dé asilo a sus nietas

Las autoridades mexicanas vincularon a proceso por el delito de feminicidio a cuatro policías, tres hombres y una mujer, por la muerte de Victoria Salazar, una migrante salvadoreña, en el balneario de Tulum, según informó este sábado la Fiscalía General del estado de Quintana Roo.

"El juez dictó la vinculación a proceso y fijó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por el término que dure el proceso y otorgó 4 meses de investigación complementaria a los fiscales de esta representación social", indicó la Fiscalía en un comunicado.

PUBLICIDAD

Según este documento, el juez dictó la vinculación a proceso después de que fiscales adscritos a las Fiscalías Especializadas en la Investigación del Delito de Homicidio y de la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio presentaran datos de prueba que "lograron comprobar la probable participación de los cuatro policías municipales de Tulum en el delito de feminicidio".


"Con acciones como esta la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su encomienda constitucional de investigar, identificar y capturar a quienes violenten el estado de derecho en agravio de los ciudadanos quintanarroenses y sus visitantes", concluye el comunicado.

Salazar tenía 36 años y vivía desde hace cinco en México, con estatus de refugiada. Allí trabajaba en un hotel. Su muerte se produjo el pasado 27 de marzo en Tulum, cuando los cuatro policías la sometieron y asfixiarion, ignorarando sus gritos de auxilio. Según la autopsia, murió por una fractura en la parte superior de la columna vertebral, ocasionada por los policías, que fueron identificados por la Fiscalía como Miguel 'C', Juan 'C', Raúl 'L', y Verónica 'V'.

Agencias de las Naciones Unidas, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión de Derechos Humanos, han condenado el asesinato de Salazar y han pedido justicia para ella y su familia, pidieron a las autoridades una investigación "pronta e imparcial".

Este sábado México repatrió a El Salvador los restos de Salazar. Imágenes de las autoridades mexicanas y salvadoreñas mostraron el ataúd blanco en el que fueron repatriados los restos de la mujer, primero al ser trasladados al aeropuerto en México y luego cuando funcionarios los revisaron a su arribo a El Salvador.

La noche del lunes 29 de marzo, un grupo de mujeres llevó a cabo una protesta por la muerte de Victoria Salazar en la ciudad de Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, a manos de policías locales. 
<b>Las mujeres denunciaron misoginia y racismo</b>.
El grupo de unas 20 mujeres se reunió en el monumento a la Constitución de la ciudad de San Salvador. Ahí instalaron 
<b>un altar dedicado a la mujer de 36 años</b> quien fue sometida el sábado por cuatro policías, quienes, según la Fiscalía del estado, le fracturaron varias vértebras, lo que le causó la muerte. En uno de los carteles expuestos se lee la leyenda 
<b>"México Feminicida"</b>.
En el altar instalado en San Salvador se colocó también 
<b>una bota que representa la represión policial sobre una rosa, una mujer</b>. La detención en Tulum de Victoria Salazar fue grabada por dos testigos; en ella se escucha a la mujer gemir antes de perder la vida. Las manifestantes expresaron que la muerte de Salazar es muestra de cómo 
<b>los centroamericanos son tratados en México</b>.
Gabriela Paz, una de las manifestantes presentes en la capital salvadoreña, declaró a la agencia EFE que la muerte de Victoria, quien irónicamente había huido de su país a causa de la violencia, 
<b>"es fruto de la militarización de las fronteras"</b> de políticas que "criminalizan el acto de la migración".
"Yo creo que sí hay racismo, hay misoginia", porque "
<b>el Estado mexicano trata a los migrantes centroamericanos de formas brutales</b>", expresó María José Cornejo a la prensa que registró la manifestación en San Salvador.
Las manifestantes gritaron frases como "
<b>Victoria no murió, la policía la mató", "Migrar es un derecho, abajo las fronteras" y "La policía no me cuida, me cuidan mis amigas"</b>. En los videos dados a conocer, cuando Victoria deja de luchar se escucha decir a uno de los policías: 
<b>“Ya no se mueve”</b>. Minutos más tarde, los mismos agentes trasladaron su cuerpo a bordo de una patrulla.
En 
<b>Cancún</b>, cientos de mujeres salieron a repudiar el acto en que murió la madre de dos niñas. Los colectivos feministas protestaron contra la violencia sistemática que sufren las mujeres en México, país en 
<b>el que asesinan a más de diez al día</b> según varias asociaciones civiles.
En el acto, una de las activistas leyó un pronunciamiento en el que señaló que "
<b>no basta con detener a los responsables materiales de los feminicidios</b>", al tiempo que exigió una limpia en las corporaciones policiales municipales y del estado.
Frente al palacio municipal de Cancún se instalaron imágenes, velas, flores y otros objetos para recordar a Victoria Salazar y a otras mujeres que han muerto en la entidad. Las manifestantes aseguraron que 
<b>en otro lugar del mundo, el presidente municipal de Tulum y el gobernador habrían renunciado "de inmediato"</b> ante lo sucedido.
A 1,000 millas de distancia, 
<b>en la Ciudad de México</b>, colectivos de feministas también se manifestaron frente a la representación de Quintana Roo —la oficina del estado en la Ciudad de México—, para exigir a las autoridades que se castigue a los responsables.
El lunes mismo por la mañana, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció sobre el asesinato de Salazar. Dijo que “
<b>fue brutalmente tratada y asesinada</b>. Es un hecho que nos llena de pena, de dolor y de vergüenza”. Aún así, cientos de mujeres salieron a las calles.
Las manifestantes en la Ciudad de México señalaron directamente a
<b>l estado de Quintana Roo como el responsable del asesinato de la migrante salvadoreña</b>. Además de la detención y procesamiento de los cuatro policías involucrados, por la tarde del lunes se informó que el director de la policía de Tulum, Nesguer Vicencio, había sido separado de su cargo.
Las circunstancias de la muerte de Victoria Salazar Arriaza, salvadoreña de 36 años, en Tulum, México, fueron similares a la de George Floyd en mayo de 2020. La mujer fue sometida y tirada al piso, un policía puso la rodilla en su cuello hasta quebrarle una vértebra.
1 / 13
La noche del lunes 29 de marzo, un grupo de mujeres llevó a cabo una protesta por la muerte de Victoria Salazar en la ciudad de Tulum, en el estado mexicano de Quintana Roo, a manos de policías locales. Las mujeres denunciaron misoginia y racismo.
Imagen MARVIN RECINOS/AFP vía Getty Images.
En alianza con
civicScienceLogo