Karen Pence regresa al trabajo y lo hace en una escuela que exige repudiar el matrimonio gay y la identidad transgénero

La esposa del vicepresidente Mike Pence consiguió empleo en la escuela cristiana Immanuel, un centro privado en Virginia que exige a los maestros enseñar que una esposa debe "someterse" a su esposo y que "el matrimonio une a un hombre y una mujer". La escuela asegura en la solicitud laboral que "las personas involucradas o que condonen tales comportamientos no pueden ser empleados".

Por:
Univision
Karen Pence, esposa del vicepresidente Mike Pence, durante un evento de campaña de 2016 en Berwyn, Pennsylvania.
Karen Pence, esposa del vicepresidente Mike Pence, durante un evento de campaña de 2016 en Berwyn, Pennsylvania.
Imagen Alex Wong / Getty Images

Karen Pence, la esposa del vicepresidente Mike Pence, aceptó un trabajo de medio tiempo en una escuela católica que exige repudiar el matrimonio gay, el aborto y la identidad transgénero, y que además –aunque asegura no discriminar– rechaza a maestros y estudiantes que se identifican como LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, queer).

PUBLICIDAD

Pence enseñará arte en la escuela cristiana Immanuel, un colegio de primaria privado en Springfield, Virginia, que pide en su aplicación jurar y enseñar, entre otras cosas, que "el matrimonio une a un hombre y una mujer".

Aunque la soliticitud laboral el centro asegura que "no discrimina en sus prácticas de empleo contra ninguna persona por motivos de raza, color, origen nacional o étnico, género, edad o discapacidad", sus otras cláusulas (en las cuales los aplicantes deben firmar sus iniciales) muestran que buscan excluir maestros y personal LGBTQ.

“La mala conducta moral que viola las calificaciones profesionales de buena fe de los empleados incluye, entre otros, comportamientos como los siguientes: actividad heterosexual fuera del matrimonio (por ejemplo, sexo prematrimonial, convivencia, relaciones extramatrimoniales), actividad sexual homosexual o lesbiana, poligamia, identidad transgénero, cualquier otra violación de los roles únicos de hombres y mujeres... o irregularidades hacia menores como lo definen las Escrituras y las leyes federales o estatales ... Las personas involucradas o que condonen tales comportamientos no pueden ser empleados de la escuela cristiana Immanuel".

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó la demanda en nombre del suboficial de primera clase Brock Stone, un veterano de la Armada que sirvió en Afganistán, y varios transgénero del ejército.
Video ACLU presenta demanda contra Donald Trump por prohibir los transgénero en el ejército


La solicitud además dice, citando a la Biblia, que la relación de una mujer hacia su marido debe ser una de sumisión. "A una esposa se le ordena someterse a su esposo como la Iglesia se somete a Cristo", dice el documento. Además delínea un rechazo al acceso al aborto, un procedimiento legal en EEUU desde 1973: "Los niños son un don de Dios y son completamente humanos desde la concepción", dice.

PUBLICIDAD

La página de la segunda dama en el sitio web de la Casa Blanca la retrata como una "premiada artista de acuarela" que como segunda dama "trabaja para llamar la atención sobre la terapia artística", y dice que dedicó 25 años en el aula como maestra de escuela primaria.

Según The Washington Post, una portavoz de Pence, Kara Brooks, señaló que Karen Pence había enseñado en la escuela cristiana Immanuel por 12 años, de 2001 a 2013, cuando su esposo era congresista. "Es absurdo que su decisión de enseñar arte a niños en una escuela cristiana, y las creencias religiosas de la escuela, estén bajo ataque", dijo Brooks.

Para el momento en que se publicó esta nota, la escuela no respondido a los intentos de Univision Noticias por obtener su reacción a través del teléfono y el correo electrónico.

Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-identity-and-gender-confusion-in-children.aspx"><u>identidad de género</u></a> es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad
<b> puede manifestarse desde la primera infancia</b>. 
<br>
Una de las grandes dudas de los padres en estos casos es 
<b>saber si se trata o no de una etapa pasajera</b>. Ambas posibilidades son factibles. Un primer paso puede ser hablar con el pediatra y buscar orientación.
Si un niño manifiesta constantemente que su identidad de género no es la de su sexo biológico hay altas probabilidades de que se convierta en un adulto transgénero, advierte la 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-non-conforming-transgender-children.aspx"><u>Academia Americana de Pediatría.</u></a>
No se sabe por qué algunos niños se identifican con otro género. Los padres suelen sentirse abrumados o culpables, sin embargo, no hay evidencia de que la crianza sea la causa. Existen programas de apoyo para ayudarlos. El 
<a href="http://familyproject.sfsu.edu/">Family Acceptance Project </a>es uno de ellos.
A veces, el conflicto de identidad se presenta durante la pubertad. En estos casos los 
<a href="https://www.cdc.gov/lgbthealth/youth.htm">Centros para el Control de Enfermedades</a> recomiendan hablar con el adolescente y apoyarlo de forma activa.
Los niños y adolescentes transgénero deben recibir orientación psicológica. 
<a href="https://www.healthychildren.org/English/news/Pages/aap-supports-access-and-health-care-for-sexual-minority-youth.aspx"><u>Su salud mental está en riesgo</u></a> y pueden experimentar depresión, desórdenes alimenticios, abuso de sustancias e 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/una-fotografa-muestra-como-es-la-vida-despues-de-un-intento-de-suicidio">intentos de suicidio.</a>
En mayo de 2017, Jacob Lemay, de 7 años de edad, presentaba signos de depresión aguda y repetía a sus padres: 
<b>"Es un error, no soy una niña"</b>. Eso convenció a la familia de que su hija debía convertirse en Jacob.
Eli, una adolescente transgénero de 17 años de edad, define su vida como una lucha dolorosa:
<b> "Me miraba en el espejo y odiaba mi pecho. Intentaba aplastarlo y sollozaba durante horas, como si fuera un niño pequeño"</b>.
<br>
Los 
<a href="https://www.hrw.org/es/world-report/2016/country-chapters/285053"><u>reportes de Human Rights Watch</u></a> indican que los niños y adolescentes transgénero
<b> son el blanco de ataques de todo tipo en el ámbito escolar</b>. También pueden ser obligados a usar un uniforme basado en su género asignado al nacer.
<br>
El simple hecho de ser distintos los convierte en víctimas de 
<a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/acoso/el-acoso-escolar-puede-convertirse-en-abuso-sexual-entre-menores-video">acoso escolar</a>. En estos casos se debe hablar con las autoridades de la escuela para definir un plan de acción.
Para los transgénero, la realidad varía de país a país. En julio de 2017, Monica Flores y su hija fueron cuestionadas por la policía de Chile en el aeropuerto de Santiago: el pasaporte mostraba a un niño y ella viajaba con una niña.
En febrero de 2017, cientos de estadounidenses protestaron para que el gobierno federal 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-eliminara-protecciones-sobre-el-uso-de-banos-por-parte-de-estudiantes-transgenero"><u>eliminara la protección para estudiantes transgénero</u></a>. Estas normas permitían a los chicos de escuelas públicas usar los baños de su identidad de género.
Un niño que no está conforme con su género puede optar por una transición clínica. En Estados Unidos puede hacerse con el consentimiento de los padres, pero no está permitida en todos los países.
<b>Argentina</b> fue de los países pioneros en la región latinoamericana: desde 2012 los niños pueden elegir su identidad de género, someterse a un cambio de sexo y modificar su identidad en documentos oficiales (con el consentimiento de sus representantes legales o por medio de un procedimiento sumario ante un juez).
En 
<b>Colombia</b> el debate sobre los niños y adolescentes transgénero comienza a dar resultados: a Gabriela Espinosa, nacida como Jhon Janer Quintero Espinosa, le permitieron llevar el uniforme femenino de su colegio.
En octubre de 2017, por primera vez una menor de edad mexicana cambió su nombre e identidad de género oficialmente, sin necesidad de someterse a un juicio. Sin embargo, continúan los prejuicios en contra de la diversidad sexual, especialmente, en niños y adolescentes.
Para hacer frente al proceso de mostrar su identidad sexual abiertamente es importante que los niños transgénero se sientan amados y aceptados.
1 / 17
Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su identidad de género es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad puede manifestarse desde la primera infancia.
Imagen Jose Manuel Ribeiro/AFP/Getty Image
En alianza con
civicScienceLogo