Protección para 30% de la alta mar: qué contempla el histórico acuerdo para salvar la vida marina

El marco para proteger la vida marina en las regiones fuera de las aguas soberanas, conocidas como alta mar, estaba siendo negociado hace más de dos décadas. La noche sábado por la noche se llegó a un acuerdo dentro de Naciones Unidas.

Por:
Univision y AP
A la nadadora mexicana Nora Toledano le gustan los retos. En los últimos años, ha cruzado canales y estrechos en los siete mares del mundo. Aunque no todo son triunfos. En algunas ocasiones, dice haber sido derrotada por el océano o por sus propios miedos. Lee en Univision más noticias.
Video Conoce a la mexicana que puede nadar 20 horas seguidas en aguas heladas rodeada de tiburones

Tras dos semanas de negociaciones en Nueva York, por primerra vez los miembros de Naciones Unidas han acordado un tratado unificado para proteger la biodiversidad en alta mar, que supone casi la mitad de la superficie del planeta.

La Convención de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar entró en vigencia en 1994, antes de que la biodiversidad marina fuera un concepto consolidado.

PUBLICIDAD

El marco actualizado para proteger la vida marina en las regiones fuera de las aguas bajo soberanía nacional, conocidas como alta mar, llevaba más de 20 años en negociaciones, pero los esfuerzos anteriores de alcanzar un acuerdo se habían estancado de forma reiterada. El acuerdo unificado se consiguió el sábado por la noche.

“Solo tenemos dos grandes elementos globales en común: la atmósfera y los océanos”, dijo la bióloga marina de Georgetown Rebecca Helm. Aunque los océanos podrían llamar menos la atención, señaló, “proteger esta mitad de la superficie de la Tierra es absolutamente crucial para la seguridad de nuestro planeta”.

Ahora que el esperado tratado se ha finalizado, “esta es una oportunidad de una vez por generación para proteger los océanos, una gran victoria para la diversidad”, afirmó Nichola Clark, experta en océanos de Pew Charitable Trusts y que observó las conversaciones en Nueva York.

¿Qué incluye el acuerdo para proteger la vida marina de alta mar?

El documento creará un nuevo organismo para gestionar la conservación de la vida oceánica y establecer zonas protegidas en alta mar. Clark señaló que eso es crucial para conseguir la reciente promesa de la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas de proteger el 30% de las aguas del planeta, además de la tierra, para conservación.

El tratado también sienta las bases de los estudios de impacto ambiental para actividad comercial en los océanos.

“Supone que todas las actividades previstas para alta mar deben ser revisadas, aunque no todas pararán en una evaluación completa”, dijo Jessica Battle, experta en gobernanza de océanos en el Worldwide Fund for Nature.


Muchas especies marinas -como delfines, ballenas, tortugas marinas y muchos peces- hacen largas migraciones anuales que cruzan fronteras nacionales y alta mar. En el pasado, los esfuerzos para protegerlas -y a las comunidades humanas que dependen de la pesca o el turismo asociado a la vida marina- se han visto entorpecidos por un confuso mosaico de normas dispares.

PUBLICIDAD

“Este tratado ayudará a aunar los diferentes tratados regionales para poder abordar las amenazas y preocupaciones entre especies”, dijo Battle.

Esa protección también ayuda a la biodiversidad y las economías costeras, dijo Gladys Martínez de Lemos, directora ejecutiva de la Asociación de Defensa Medioambiental especializada en cuestiones ambientales en América Latina.

“Los gobiernos han dado un paso importante que refuerza la protección legal de dos tercios del océano, y con ella la biodiversidad marina y los medios de vida de comunidades costeras”, afirmó.

La cuestión es cómo se aplicará el ambicioso tratado una vez que entre en vigor, tras haber sido formalmente adoptado, firmado y ratificado por un número suficiente de países.

Hace mucho que las zonas de alta mar sufren explotación por la minería y pesca comercial, así como contaminación de plásticos y productos químicos. El nuevo acuerdo trata de “reconocer que el océano no es un recurso ilimitado y utilizar el océano de forma sostenible requiere cooperación global”, dijo Malin Pinsky, bióloga de la Rutgers University.

Mira también:

<b>‘El mundo submarino de Sarah’</b>
<br>
<br>“La escena retrata el poder terapéutico del agua que muchos experimentamos durante la pandemia”, contó la autora de esta fotografía, ganadora en la categoría ‘blanco y negro’ del premio Fotógrafo Submarino del Año 2022. 
<br>
<br>Este prestigioso galardón recibió este año más de 4,200 imágenes, tomadas por fotógrafos de 71 diferentes países.
<br>
<b>‘Bailando con los gigantes de la noche’</b>
<br>
<br>Esta fotografía fue la ganadora absoluta del concurso y su autor fue nombrado Fotógrafo Submarino del año 2022. 
<br>
<br>“Ya era increíble que un tiburón ballena se acercara a nuestro barco”, explicó el fotógrafo español Rafael Fernández Caballero. “Pero seguían llegando más y más, contamos 11 tiburones esa noche, un encuentro único en la vida que nadie pensó que fuera posible”, agregó. Fue tomada en Maldivas, Asia.
<br>
<b>‘Todo lo que necesitas es amor’</b>
<br>
<br>Está imagen ganó en la categoría ‘comportamiento’ del concurso y también se impuso en el grupo de imágenes tomadas ‘en mi patio’. Fue tomada durante el desove de las ranas en un estanque muy cerca de la casa del autor.
<br>
<br>La condición principal para participar en este concurso es que la imagen haya sido tomada bajo el agua, no importa dónde esté. Por esta razón se recibieron fotografías tomadas bajo el agua de océanos, lagos, ríos e incluso piscinas.
<br>
<b>‘Un gran tiburón blanco de 3.5 m se acerca con curiosidad a mi objetivo’</b>
<br>
<br>Esta imagen fue finalista en la categoría ‘retratos’ del premio. “Este concurso tiene como objetivo celebrar la fotografía submarina en todas sus formas y estamos encantados de que muchas de las imágenes premiadas de este año provengan de los propios países de los fotógrafos, incluso desde algunas piscinas”, dijo Alex Mustar, uno de los jueces.
<br>
<b>‘Plásticos mortales’</b>
<br>
<br>Esta imágen de un pájaro atascado con una banda plástica bajo el agua se destacó en la categoría ‘salvemos nuestros mares’. Fue tomada en la laguna costera conocida como Mar Menor, al sureste de España.
<br>
<b>‘Cacería’</b>
<br>
<br>Un pez espada en plena cacería, tercer lugar en la categoría ‘comportamiento’. La fotografía fue tomada en Puerto San Carlos, Baja California, México.
<br>
<b>‘Una convivencia pacífica’</b>
<br>
<br>Esta fotografía resultó ganadora en la categoría ‘viviendo juntos en las aguas británicas’, un grupo de imágenes tomadas en aguas de Reino Unido, de donde es originario este concurso.
<br>
<b>‘Temporada de pesca de anchoas’</b>
<br>
<br>El autor de esta foto fue el ganador en la categoría ‘salvemos nuestros mares’ y es el Fotógrafo de Conservación marina del Año 2022.
<br>
<br>La foto muestra dos barcos buscando anchoas en la provincia de Phu Yen, en Vietnam. “La anchoa salada es la materia prima más importante en la salsa de pescado vietnamita tradicional”, dijo el autor de la foto. “Las reservas de esta materia prima han disminuido un entre 20 y 30% en los últimos 10 años”, agregó.
<br>
<b>‘Barco abandonado’</b>
<br>
<br>Ganadora en la categoría ‘naufragios’. Este barco es conocido como el naufragio de Tyrifjord, a 40 metros de profundidad en aguas de Noruega. 
<br>
<b>‘El círculo de la vida’</b>
<br>
<br>Un pez comiéndose a otro, imagen finalista en la categoría ‘comportamiento’. Fue tomada en el mar Mediterráneo.
<br>
<b>‘Campamento de pescadores’</b>
<br>
<br>Esta fotografía de los restos de un pez junto a dos barcos de pescadores fue finalista en la categoría ‘salvemos nuestros mares’. Fue tomada en la Isla Magdalena, Baja California Sur, México.
<br>
<b>‘Mantarraya del atardecer’</b>
<br>
<br>Imagen finalista en la categoría ‘gran angular’. Fue tomada en Maldivas. 
<br>
<b>‘En la red’</b>
<br>
<br>Un pez atrapado en una red de pesca, tercer lugar en la categoría ‘salvemos nuestros mares’. Fue tomada en el mar Tirreno, al oeste de la península italiana.
<br>
<b>‘Reflejos mortales con final feliz’</b>
<br>
<br>Esta foto de una tortuga atrapada en un tejido se destacó en la categoría ‘salvemos nuestros mares’.
<br>
<b>‘Ciudad de Ángeles’</b>
<br>
<br>Esta imagen muestra a un grupo de embriones de pez anémona, fue finalista en la categoría ‘macro’ del concurso.
<br>
<b>‘Contra viento y marea’</b>
<br>
<br>Tercer lugar en la categoría ‘gran angular’. Una cría de tortuga verde sale cautelosamente a la superficie del agua para buscar aire, mientras es acechada por pájaros hambrientos. Fue tomada en Queensland, Australia.
<br>
<b>En video: <b>Jardín de los extraterrestres: conoce este centro de peregrinación para los amantes de ovnis</b></b>
<br>
<br>El 'UFO watchtower' en Hooper, Colorado, es una plataforma de avistamiento de ovnis que se ha convertido en un centro de peregrinación para los que creen en estos seres. Su dueña asegura que en el lugar se han visto más de 200 avistamientos de extraterrestres.
1 / 17
‘El mundo submarino de Sarah’

“La escena retrata el poder terapéutico del agua que muchos experimentamos durante la pandemia”, contó la autora de esta fotografía, ganadora en la categoría ‘blanco y negro’ del premio Fotógrafo Submarino del Año 2022.

Este prestigioso galardón recibió este año más de 4,200 imágenes, tomadas por fotógrafos de 71 diferentes países.
Imagen Kerrie Burow/Underwater Photographer of the Year 2022
En alianza con
civicScienceLogo