América LatinaUna inmensa capa de espuma tóxica se derramó y voló desde un río contaminado hacia Los Puentes, en Mosquera, Colombia. A unos 20 kilómetros (12 millas) de Bogotá, la capital. Mira también: Así se ve cómo el mar se va engullendo esta apacible ciudad de playa (fotos)
Una espuma tóxica y fétida 'invade' por completo esta ciudad (fotos)
Una inmensa capa de espuma tóxica se derramó y voló desde un río contaminado hacia Los Puentes, en Mosquera, Colombia. A unos 20 kilómetros (12 millas) de Bogotá, la capital. Mira también: Así se ve cómo el mar se va engullendo esta apacible ciudad de playa (fotos)

A distancia parece un espuma blanca inofensiva, pero en realidad
se trata de una acumulación masiva de contaminantes con forma de algodón que desbordó un río e 'invadió' una
localidad próxima a Bogotá, en Colombia.
En la foto, ciclistas pasean por la espuma maloliente en el barrio Los Puentes, en Mosquera, oeste de Bogotá.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Una mujer trata de eludir la espuma que vuela su vecindario. Un hedor apesta en toda zona, producto de la polución del río. Desde hace varios años, los residentes se han acostumbrado
a la aparición de una espuma maloliente en el río Balsillas, adonde llegan aguas residuales de la capital colombiana.
Fernando Vergara/AP
Los Puentes está ubicado a unos 12 millas (20 kilómetros) fuera de Bogotá.
Una temporada de lluvias inusualmente fuerte colapsó el río y las aguas cargadas con desechos de la capital de ocho millones de habitantes quedaron represadas en este punto.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Una vista aérea muestra la espuma hedionda que se formó en un río contaminado. La blanca pestilencia fue creciendo hasta invadir una veintena de casas.
JUAN BARRETO/AFP via Getty ImagesLa espuma, que causa un olor fétido, fue producida por un río contaminado. La población teme que les cause enfermedades y daños en sus viviendas.

Un motociclista pasa por la espuma que invadió el barrio Los Puentes, en Mosquera.
"Esto es producto de la contaminación, de la mala disposición de los residuos, materiales, animales muertos, basura, grasas y detergentes", explica a la AFP Sergio Valero, director de gestión del riesgo de Mosquera, municipio de la cuenca baja del rio Bogotá.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
El río recoge los desechos en su curso por el límite occidental de la capital.
"El olor es terrible, nos hemos tenido que aguantar muchísimo tiempo con esta espuma", se queja Luz Mariela Gómez, líder social de Los Puentes.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Los camiones pasan en medio de la 'invasión' de espuma. Las autoridades aseguran que "actualmente no se presentan casos de afectación a la salud" de los vecinos.
Pero Óscar Arandía, uno de ellos, asegura que se le dificulta respirar.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Expertos señalan que la espuma se forma porque el Balsillas,
un afluente del rio Bogotá, arrastra "altas cargas de materia orgánica y tensoactivos", como se conoce a los detergentes, shampoos y otros productos de aseo doméstico que terminan en las alcantarillas.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
La exposición prolongada a estos químicos puede producir daños a la fauna acuática e irritación en la piel humana, según estudios científicos.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Varias canteras, cultivos de flores y zonas residenciales de las afueras de Bogotá vierten sus desechos sin tratamientos al Balsillas, advierte en varios documentos la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), autoridad ambiental de la zona.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
Mientras tanto, la fétida espuma sigue creciendo y ya obstruyó el camino que lleva a la escuela de la zona.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
"Corremos peligro. Llega a caerse alguien ahí y no lo podemos encontrar", advierte Luz Mariela Gómez momentos antes de resbalar en la masa blanca y levantarse asqueada.
JUAN BARRETO/AFP via Getty Images
La inmensa capa de espuma tóxica sobrevuela la ciudad, a veces como trozos de algodón arrastrados por el viento. Patios, parques, escuelas, carreteras y casas están tapados por esta espuma maloliente.
Fernando Vergara/AP
Las autoridades ambientales culpan a los vertidos de una zona industrial, así como a los detergentes domésticos, de producir la fétida espuma.
Fernando Vergara/AP
Gonzalo Roa, quien vive en la colonia Los Puentes desde hace 40 años, culpó a la contaminación de causar problemas respiratorios en los niños. “Hemos tenido muchos años de esta situación”, dijo.
Fernando Vergara/AP