Hallan un océano líquido en una luna de Saturno: ¿hay vida en la 'Luna de la Muerte'?

Una de las lunas de Saturno, llamada Mimas, esconde un océano líquido debajo de su superficie, revelaron astrónomos. Mimas es una luna helada comparada con la 'Estrella de la Muerte' de Star Wars.

Por:
Univision
El próximo 8 de abril, 15 estados del país podrán ver un eclipse solar total durante más de 4 minutos, un fenómeno que no se repetirá en al menos 20 años, según los expertos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video 44 millones de personas en EEUU podrán ver el eclipse solar total de abril: ¿eres uno de ellos?

Una pequeña luna que ha sido comparada con la 'Estrella de la Muerte' de la saga Star Wars (la Guerra de las Galaxias) alberga un secreto bien guardado, al menos hasta ahora.

Mimas, una luna de Saturno, parece esconder un océano bajo su superficie, indica una nueva investigación.

PUBLICIDAD

Su superficie helada oculta un insospechado océano líquido, propicio para la vida, según un estudio publicado el miércoles.

"Si hay un lugar en el universo donde no esperábamos encontrar condiciones favorables para la vida, es Mimas", explicó en una rueda de prensa Valéry Lainey, principal autor del estudio publicado en la revista Nature.

Los cuerpos de agua son considerados como sitios en los que buscar signos de vida. ¿Es posible que Mimas albergue formas de vida, como bacterias? "Esta cuestión será abordada en futuras misiones espaciales en las próximas décadas". "Una cosa está clara: si se buscan condiciones de habitabilidad... en el sistema solar, hay que mirar a Mimas", apuntó el astrónomo.

¿Cómo es Mimas?

Esta imagen fue capturada por la nave espacial Cassini de la NASA en su sobrevuelo más cercano a la luna Mimas de Saturno, el gran cráter Herschel (en la derecha) domina Mimas, haciendo que la luna parezca la Estrella de la Muerte en la película "Star Wars".
Esta imagen fue capturada por la nave espacial Cassini de la NASA en su sobrevuelo más cercano a la luna Mimas de Saturno, el gran cráter Herschel (en la derecha) domina Mimas, haciendo que la luna parezca la Estrella de la Muerte en la película "Star Wars".
Imagen NASA


Mimas es una luna del planeta de los anillos que fue descubierta el 17 de septiembre de 1789 por el astrónomo inglés William Herschel.

Mimas está cubierta de cráteres y con menos de 198 kilómetros (123 millas) de radio medio, es la más pequeña y la más interna de las lunas principales de Saturno, detalla la agencia espacial NASA.

No es lo suficientemente grande como para tener una forma redonda, por lo que es algo ovoide. A una distancia media de poco más de 186,000 kilómetros (115,000 millas) del planeta, Mimas tarda solo 22 horas y 36 minutos en completar una órbita. Mimas siempre mantiene la misma cara hacia Saturno mientras vuela alrededor del planeta, tal como lo hace nuestra Luna con la Tierra.

La mayor parte de la superficie de Mimas está saturada de cráteres que varían en tamaño hasta más de 40 kilómetros (25 millas) de diámetro. Sin embargo, los cráteres en la región de Mimas en el Polo Sur tienen generalmente 12.4 millas (20 kilómetros) de diámetro o menos.

La Luna comparada con la Estrella de la Muerte

El astro fue apodado 'Luna de la Muerte' por su aspecto frío, inerte y su aspecto inhabitable. Su superficie está plagada de cráteres, entre ellos uno enorme que la asemeja a la 'Estrella de la Muerte', la estación espacial del Imperio Galáctico en la saga Star Wars.

En la imagen, un modelo de la Estrella de la Muerte de Star Wars.
En la imagen, un modelo de la Estrella de la Muerte de Star Wars.
Imagen Ethan Miller/Getty Images


El cráter Herschel (el más grande que se ve en la imagen) tiene 130 kilómetros (80 millas) de ancho.

PUBLICIDAD

Su capa de hielo parecía inmóvil, sin rastro de actividad geológica interna que pudiera alterarla, a diferencia de su hermana mayor, Encélado, cuya superficie lisa cambia regularmente por la actividad de su océano interno y sus géiseres, fuente de calor necesaria para mantener el agua en estado líquido.

Pero los científicos tenían la corazonada de que "algo pasaba en el interior" de Mimas, así que estudiaron la rotación del satélite sobre sí mismo y sus pequeñas oscilaciones, que pueden variar según la estructura interna del astro.

Así descubrieron el océano de Mimas

Los científicos analizaron por años imágenes de Mimas y otras lunas de Saturno. Encontraron que la forma en que hace la rotación y cómo órbita Mimas a Saturno solo podía explicarse o por un núcleo rocoso alargado o por océano escondido debajo de la capa helada de la luna que hace que la capa externa se mueva por separado.

Los primeros estudios del experto, publicados en 2014, no hallaron pruebas de la existencia de un océano líquido. La mayoría de los científicos se inclinaron más por la hipótesis de un núcleo rocoso.

"Podríamos haberlo dejado así, estábamos frustrados", recuerda Valéry Lainey. Su equipo recuperó entonces varias decenas de imágenes tomadas por la sonda Cassini de la NASA (2004-2017), con el fin de ampliar la investigación a todo el sistema de Saturno y 19 de sus lunas.

La colombiana Diana Trujillo es ingeniera aeroespacial y directora de vuelo de la NASA y supervisará el equipo que intentará llegar a la Luna. En un evento en el Johnson Space Center pronunció algunas palabras en español y presentó la insignia ‘Somos Flight’ con los colores de la bandera de Colombia. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video El inspirador discurso de una ingeniera colombiana de la NASA


Estos datos permitieron analizar el movimiento orbital de Mimas alrededor de Saturno y detectar la presencia de un océano líquido bajo toda la superficie.

PUBLICIDAD

"Es la única conclusión viable", indican Matija Cuk, del Instituto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre (California), y Alyssa Rose Rhode, del Southwest Research Institute en Boulder (Colorado) en Nature.

Ese océano tiene unos 70 kilómetros (o aproximadamente 45 millas) de profundidad y se cree que constituye más del 50% del volumen de la luna. También creen que el océano se formó en los últimos 25 millones de años. El océano se mueve bajo un espesor de hielo de entre 20 y 30 kilómetros (12 a 18 millas).

Los cálculos sugieren que el mar es joven. El estudio considera que se formó hace entre 5 y 15 millones de años, lo que explicaría por qué aún no se detectaron señales geológicas en la superficie.

La luna "reúne todas las condiciones de habitabilidad: agua líquida, mantenida por una fuente de calor, en contacto con rocas para que puedan desarrollarse los intercambios químicos indispensables para la vida", resume Nicolas Rambaux, otro de los autores.

Mira también:

Mimas es la luna que orbita más cerca del planeta. Es muy fría y pequeña, con 246 millas de diámetro. Estudios realizados en la Universidad de Cornell, Nueva York, han concluido que el pequeño satélite podría tener un núcleo líquido y un océano en su interior, como se cree de otros satélites de Saturno y Júpiter.
En la foto, el pequeño satélite es el punto blanco bajo los anillos del gigante Saturno. Uno de los objetivos de la sonda Cassini será determinar la masa de los anillos de Saturno, en comparación a la pequeña luna que orbita cerca de ellos.
El gran cráter de Mimas, bautizado con el nombre del astrónomo William Herschel, su descubridor, tiene un diámetro de 86 millas. Su pico, al centro del cráter, tiene la altura del monte Everest. Este le da al satélite el increíble parecido con la ‘Estrella de la Muerte’.
Esta fotografía muestra a tres de las lunas de Saturno: Tetis (por encima de los anillos), Enceladus (al centro) y Mimas (debajo). Fue tomada a 837,000 millas de Enceladus, la más cercana a la Sonda Cassini, parte de un proyecto de cooperación espacial entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana.
Mimas, igual que la Luna de la Tierra, siempre muestra la misma cara de su superficie a Saturno, es decir, la rotación sobre sí misma está sincronizada con la rotación de Saturno. El cráter Herschel, con su montaña al centro, fue formado por el choque de un meteorito de al menos tres millas de diámetro.
En esta fotografía pareciera que Mimas choca con los anillos de Saturno, sin embargo el satélite está a 28,000 millas de distancia. La sonda Cassini se encontraba 114,000 millas cuando tomó esta imagen.
Las fotos fueron tomadas el 22 de octubre de 2016. Ahora la sonda Cassini comienza a alejarse de este satélite.
1 / 7
Mimas es la luna que orbita más cerca del planeta. Es muy fría y pequeña, con 246 millas de diámetro. Estudios realizados en la Universidad de Cornell, Nueva York, han concluido que el pequeño satélite podría tener un núcleo líquido y un océano en su interior, como se cree de otros satélites de Saturno y Júpiter.
Imagen NASA
En alianza con
civicScienceLogo