Una de cada seis especies de árboles nativos de EEUU está en peligro de extinción

La primera evaluación exhaustiva de las amenazas para las 881 especies arbóreas nativas de EEUU revela que hasta el 16% de las especies de los 48 estados están en peligro de extinción debido a las plagas y enfermedades y el peligro generalizado del cambio climático.

Por:
Univision
Saúl Tejada es uno de los bomberos que trabaja en la primera línea para contener un incendio forestal en el Parque Nacional Yosemite, que comenzó el pasado 7 de julio y que ya ha consumido más de 2,000 acres. "Por el momento, ninguna secuoya se ha quemado", dice Tejada, quien asegura que el fuego está contenido apenas en un 22%. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Así es la lucha de los bomberos en California por combatir un incendio en Yosemite que amenaza las secuoyas

El nuevo estudio es el primero que enumera y evalúa la salud de las 881 especies arbóreas nativas de los Estados Unidos contiguos, un logro en sí mismo porque la investigación sobre conservación rara vez se centra en las plantas.

Gran parte de la biodiversidad mundial depende de los árboles, que ofrecen alimento y hábitat a especies de plantas, animales y hongos, a la vez que proporcionan inestimables beneficios a los seres humanos. "Comprender el estado actual de los árboles en EEUU es imprescindible para proteger esas especies, sus hábitats y las innumerables comunidades que sustentan", dijo Murphy Westwood, vicepresidente de ciencia y conservación de The Morton Arboretum y autor principal del informe, el resultado de cinco años de investigación.

PUBLICIDAD

Los investigadores examinaron el riesgo de extinción, los patrones de diversidad geográfica y taxonómica y las principales amenazas a las que se enfrentan las especies arbóreas nativas del territorio continental. La mayoría de las especies estadounidenses nunca habían sido evaluadas o estaban desactualizadas en las dos plataformas de evaluación de amenazas más utilizadas.

"Es fácil sentir pesimismo porque el alcance de la crisis es muy, muy grande ahora mismo", dijo Westwood en declaraciones al diario The Washington Post. " Estamos perdiendo especies antes incluso de que se describan".

Este experto señaló que existen grandes disparidades en la "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el principal inventario mundial del estado de conservación de las especies. La lista incluye el doble de especies de mamíferos que de miembros del orden Lamiales, que incluye el fresno, la teca y la jacaranda, a pesar de que este último grupo es casi cinco veces más grande que el primero.

Washburn, un incendio forestal que amenaza el bosque de secuoyas gigantes más grande del 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/incendio-forestal-washburn-parque-nacional-yosemite-reportado-cierran-temporalmente">Parque Nacional Yosemite, en California</a>, 
<b>aumentó más del doble en un solo día</b>.
Los bomberos trabajaban en terrenos difíciles este domingo para proteger los icónicos árboles, así como un pequeño pueblo de montaña, en el que ya viene a ser otro año muy activo de incendios forestales en Estados Unidos. 
<b>Mira también:</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/mas-incendios-y-peores-cambio-climatico-informe-onu">Más incendios y más frecuentes: el cambio climático agravará una realidad para la que el mundo "no está preparado" </a>
Los campistas y los residentes cerca del incendio fueron evacuados, pero el resto del extenso parque en California permaneció abierto, aunque el denso humo oscureció las vistas panorámicas y creó una calidad del aire poco saludable.
<b>En video:</b> Más de 360 bomberos y equipos de diferentes agencias están luchando contra un incendio forestal en el Parque Nacional Yosemite, al norte de California, que ya ha consumido más de 1,500 acres. Algunas carreteras y zonas han sido cerradas para evitar mayores pérdidas. También se han emitido órdenes de evacuación para la comunidad de Wawona y otras zonas turísticas del parque.
Más de 500 secuoyas antiguas estaban amenazadas en el famoso Mariposa Grove, pero hasta el momento no ha habido informes de daños severos a ninguno de esos árboles, que tienen nombres, como por ejemplo el Grizzly Giant, de 3,000 años.
Un sistema de riego instalado dentro de la arboleda mantiene húmedos los troncos de los árboles y los funcionarios tienen la esperanza de que el riego constante de agua junto con las quemas prescritas que se han hecho previamente sean suficientes para mantener a raya las llamas.
La causa del incendio Washburn está bajo investigación. El domingo por lamañana había crecido a casi 2.5 millas cuadradas (6.7 kilómetros cuadrados), sin contención.
Más allá de los árboles, la comunidad de Wawona, que está rodeada de parques, estaba amenazada y se ordenó a la gente que se marchara desde el viernes por la noche. Además de los residentes, se ordenó la salida de unas 600 a 700 personas que se alojaban en tiendas de campaña, cabañas y un hotel histórico en el campamento de Wawona.
Durante el fin de semana, el incendio que afecta al Parque Nacional Yosemite duplicó su tamaño superando los 2,000 acres y poniendo en riesgo a las secuoyas gigantes, un grupo de árboles milenarios que solo crece en esta zona de California. Los bomberos están utilizando todas las herramientas para tratar de contener las llamas y resguardar la seguridad de estas plantas que han vivido por más de 2,000 años. 
<b>Lee aquí más sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/incendio-forestaol-washburn-amenaza-secuoyas-gigantes-parque-nacional-yosemite-fotos?_gl=1*9l9qiy*_ga*ODY0OTAwMjYwLjE2NTc1ODYxNTM.*_ga_36LKB3355L*MTY1NzU4NjE1Mi4xLjEuMTY1NzU4NjE2OC40NA..&_ga=2.167157176.705081312.1657586153-864900260.1657586153" target="_blank">el incendio forestal en el Parque Nacional Yosemite</a>. </b>
1 / 9
Washburn, un incendio forestal que amenaza el bosque de secuoyas gigantes más grande del Parque Nacional Yosemite, en California, aumentó más del doble en un solo día.
Imagen Noah Berger/AP

Padecemos ceguera vegetal

La "ceguera vegetal" —la tendencia humana a pasar por alto las plantas que nos rodean— significa que se dedican menos recursos a los organismos que suministran el oxígeno de la Tierra, alimentan a sus animales y almacenan más carbono del que la humanidad emitirá en 10 años. Hasta hace varios años, los científicos ni siquiera sabían cuántas especies de árboles existían (el número correcto es 58,497).

Los autores elaboraron la lista de comprobación basándose en la definición estandarizada de árbol de la Evaluación Mundial de Árboles: una planta leñosa con un solo tallo, que crece hasta una altura de al menos dos metros; o si tiene varios tallos, al menos un tallo vertical de cinco centímetros de diámetro a la altura del pecho. Según esta definición, la lista de árboles nativos de EEUU contiguos contiene 881 especies.

PUBLICIDAD

La evaluación, publicada el martes en la revista Plants People Planet, publica la lista de especies amenazadas entre las que se encuentran secuoyas costeras, castaños americanos de gran tamaño, fresnos negros y pinos de corteza blanca.

Sin embargo, sólo ocho especies de árboles están reconocidas a nivel federal como amenazadas o en peligro de extinción, mientras que 17 especies en peligro no se conservan en ningún jardín botánico o colección científica, como el Quercus tardifolia. Si mueren en la naturaleza, estos árboles desaparecerán para siempre.

Otros descubrimientos que destacan del informe:


  • Los robles (género Quercus) y los espinos (género Crataegus) dominan la flora arbórea, con 85 y 84 especies nativas, respectivamente.
  • Los espinos y los robles son los que tienen más especies amenazadas, con 29 y 17 especies, respectivamente.
  • Geográficamente, la distribución de los árboles nativos (plantas que evolucionaron en los Estados Unidos contiguos) y endémicos (plantas que sólo se encuentran en los Estados Unidos contiguos) se concentra principalmente en el sureste, California y Texas.
  • Florida y Texas tienen el mayor número de especies de árboles autóctonos, con 342 y 321, respectivamente.
  • Florida y California tienen el mayor número de especies arbóreas amenazadas, con 45 y 44, respectivamente.
<b>Un árbol marca la diferencia</b>
<br>Un simple árbol en medio de la ciudad puede marcar la diferencia y tener efectos positivos en los viandantes, según 
<a href="https://eurekalert.org/pub_releases/2017-11/uobc-scy110117.php">un reciente estudio</a> que documenta el vínculo entre la exposición a la naturaleza y el bienestar. La investigación es llamativa porque no se refiere a acampadas, ni largos paseos por el campo, sino a algo tan simple como el beneficio que producen las plantas de casa, los pájaros o el sol a través de la ventana de nuestro hogar.
<b>Déficit de atención por naturaleza </b>
<br>Este término fue acuñado hace unos años por el periodista y escritor Richard Louv, preocupado por el impacto negativo que la creciente desconexión con la tierra tiene en nuestra mente y cuerpo. Las salidas al campo han constituido un remedio clásico para las enfermedades psiquiátricas, pero ahora se plantea de otra manera: 
<b>alejarse de la naturaleza es lo que crea trastornos como la hiperactividad o la obesidad</b>, argumenta Louv.
<b>La adicción a la pantalla comienza pronto</b>
<br>Louv, que también es autor del superventas 
<a href="http://richardlouv.com/">Los últimos niños en los bosques: salvar a nuestros hijos del trastorno de déficit de naturaleza</a>, está preocupado por la adicción temprana a las pantallas, lo que supone que haya un 
<a href="http://www.abc.net.au/radionational/programs/lifematters/nature-deficit-disorder/2963804">montón de energía bloqueando nuestros sentidos</a>. “Esto, para mí, es 
<b>la definición de estar menos vivos</b>. No creo que nadie quiera que sus hijos estén menos vivos".
<b>El derecho de los niños a experimentar la naturaleza</b>
<br>Numerosos estudios han probado las ventajas para la salud mental y física, la cognición, la habilidad para aprender e incluso para la productividad del contacto con la naturaleza. Los efectos son tan positivos que, en 2012, en su congreso mundial, la 
<a href="http://www.iucn.org/">Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza</a> aprobó 
<a href="https://portals.iucn.org/docs/2012congress/motions/en/M-132-2012-EN.pdf">una resolución</a> por el derecho de los niños a experimentar la naturaleza.
<b>Si alguien te da a elegir entre 10,000 dólares o diez árboles, escoge los árboles </b>
<br>Esta es la comparación que hacen los autores de un estudio de Toronto (Canadá) que muestra cómo los barrios con árboles son más saludables. Concretamente, 
<b>tener diez o más árboles en el vecindario mejora la percepción de la salud de forma comparable a como lo haría disponer de 10,000 dólares extra</b> (la percepción de la salud es un factor subjetivo, pero los autores señalan que correlaciona fuertemente con las medidas objetivas de salud). “La gente ha descuidado las ventajas psicológicas del medioambiente para la psique”, señala 
<a href="http://psychology.uchicago.edu/people/faculty/berman.shtml">Marc Berman</a>, psicólogo de la Universidad de Chicago y director del estudio.
<b>Desde la ventana del hospital</b>
<br>En 1984, 
<a href="http://www.majorhospitalfoundation.org/pdfs/View%20Through%20a%20Window.pdf">en uno de los más tempranos y llamativos estudios,</a> el investigador Roger Ulrich observó cómo los pacientes que se estaban recuperando de una operación quirúrgica de vesícula en un hospital de Pensilvania recibían el alta un día antes y pedían menos analgésicos para el dolor si desde la ventana de su habitación veían unos árboles, frente a aquellos que sólo podían contemplar una pared.
<b>Salir a la naturaleza mejora el estado de ánimo</b>
<br>Gregory Bratman, de la Universidad de Stanford, en California, reveló cómo los voluntarios que caminaban por una zona verde del campus 
<a href="http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0169204615000286">se mostraban más atentos y felices</a> que aquellos que lo hacían, durante un tiempo equivalente, en una zona con tráfico denso.
<b>¿Por qué altera el parque el estado de ánimo? </b>
<br>Una de las razones es que la naturaleza reduce nuestra tendencia a rumiar las cosas, ese estado mental en el que no paramos de pensar en todo lo que puede ir mal, como un disco rayado. Esa es, en esencia, la conclusión de 
<a href="http://www.pnas.org/content/112/28/8567.abstract">otro estudio</a> que examina los mecanismos neurológicos que se producen cuando estamos en la naturaleza. “Salir a la naturaleza podría ser una forma fácil y casi inmediata de mejorar el estado de ánimo”, 
<a href="http://well.blogs.nytimes.com/2015/07/22/how-nature-changes-the-brain/?_r=0">resume Bratman</a>.
<br>
<b>Shinrin-yoku, baños de bosque </b>
<br>Desde 1982 Japón hizo que la práctica del 
<i>shinrin-yoku</i>, o “baños de bosque”, forme parte de su programa de salud nacional. El objetivo es que la gente conecte con la naturaleza de la forma más natural.
<b>Más gente en el campo que en la ciudad</b>
<br>En 2008, por primera vez en la historia, había 
<b>más gente viviendo en las ciudades que en el campo. </b>Y 
<a href="http://www.pnas.org/content/105/7/2295.full">un estudio</a> de ese año encontró que el porcentaje de americanos que participan en actividades al aire libre como pescar o acampar ha decrecido un 1% al año desde finales de los 80.
<b>La ecoterapia frente a lo virtual </b>
<br>Nuestras
<b> </b>experiencias tienden a ser más virtuales que reales y eso tiene consecuencias negativas para la salud, como el incremento del estrés. Por esta razón, la “ecoterapia” es un campo de estudio en ebullición. Lo que recomienda, en esencia, es muy simple: nos conviene caminar descalzos en la tierra y consumir menos Netflix.
1 / 11
Un árbol marca la diferencia
Un simple árbol en medio de la ciudad puede marcar la diferencia y tener efectos positivos en los viandantes, según un reciente estudio que documenta el vínculo entre la exposición a la naturaleza y el bienestar. La investigación es llamativa porque no se refiere a acampadas, ni largos paseos por el campo, sino a algo tan simple como el beneficio que producen las plantas de casa, los pájaros o el sol a través de la ventana de nuestro hogar.
Imagen Unsplash
En alianza con
civicScienceLogo