"Mortalidad completa": el inminente peligro para los corales de Florida por las insólitas temperaturas de más de 100º F en el agua

Los arrecifes de coral alrededor de los Cayos de Florida están perdiendo su color debido a las temperaturas récord del agua.
El fenómeno no suele ocurrir sino hasta agosto. Eso no significa que los arrecifes estén muertos, pero es una señal de que su salud está en peligro.

Por:
Univision y AP
Las intensas temperaturas siguen causando estragos en diferentes partes del país y en el mundo. En Texas, Arizona, Nevada y California hay numerosas muertes vinculadas con el calor extremo. Más información en Univision Noticias.
Video Cuatro muertos en Texas por la ola de calor: Phoenix, con temperaturas superiores a 110 grados durante 25 días

Algunos arrecifes de coral de los cayos de Florida se están decolorando semanas antes de lo habitual durante este verano debido a las altas temperaturas, que han roto récords en esta temporada.

La pérdida de color es un indicio de que los arrecifes se encuentran bajo estrés y su salud podría estar en peligro, de acuerdo con científicos federales.

PUBLICIDAD

Los corales deberían estar llenos de vitalidad y color en esta época del año, pero rápidamente están tornándose blancos, explicó Katey Lesneski, coordinadora de investigación y monitoreo en el programa Mission: Iconic Reefs (Misión: Arrecifes Emblemáticos), que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) puso en marcha para proteger los arrecifes de coral de Florida.

“Los corales están pálidos, parece que se les está yendo el color”, aseguró Lesneski, quien ha estado varios días entre los arrecifes en las últimas dos semanas. “Algunos están completamente blancos. Y veremos que a otros les pasará lo mismo”.

Expertos consultados por CNN aseguraron que esperaban una "mortalidad completa" de los arrecifes blanqueados en solo una semana.

Esta fotografía facilitada por el Laboratorio de Futuros de los Arrecifes de Coral de la Universidad de Miami muestra un coral de fuego y corales cuerno de venado, el jueves 20 de julio de 2023, en el arrecife North Dry Rocks, frente a Cayo Largo, en Florida.
Esta fotografía facilitada por el Laboratorio de Futuros de los Arrecifes de Coral de la Universidad de Miami muestra un coral de fuego y corales cuerno de venado, el jueves 20 de julio de 2023, en el arrecife North Dry Rocks, frente a Cayo Largo, en Florida.
Imagen Liv Williamson/AP

¿A qué se debe este fenómeno?

El calor extremo y la falta de lluvia y viento ocasionaron las temperaturas del agua alrededor de Florida a algunos de los niveles más altos jamás observados.

Una boya en la Bahía de Florida alcanzó los 101.1º F (38.8º C) a una profundidad de 5 pies (1.5 metros) el pasado lunes, en una zona donde el coral es escaso.

Muchas otras estaciones en el área superaron los 96º F (35.5º C), según el Centro Nacional de Boyas de Datos (NOAA’s Coral Reef Watch, en inglés).

Temperaturas inéditas para esta época del año

Esta semana, científicos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) elevaron su sistema de advertencia de blanqueo de coral a Alerta Nivel 2 para los cayos, el más alto de estrés por calor de un total de cinco niveles.

PUBLICIDAD

Ese nivel se alcanza cuando la temperatura promedio de la superficie del mar se ubica aproximadamente en 1º C (1.8º F) por encima del máximo normal durante ocho semanas seguidas.

La temperatura de la superficie del mar alrededor de los cayos ha alcanzado un promedio de unos 33º C (91º F), muy por arriba del promedio normal de mediados de julio de 29.5º C (85º F) de esta época del año, señaló Jacqueline De La Cour, directora de operaciones del programa Coral Reef Watch (Vigilancia de los Arrecifes de Coral) de la NOAA.

Desde junio de 2023 se han registrado 4,300 récords de calor en Estados Unidos. Se espera que el miércoles 26 de julio 228 millones de personas experimenten temperaturas por encima de los 90 grados Fahrenheit. Se prevé que estas condiciones meteorológicas sigan impactando al país hasta la primera semana de agosto. Lee aquí sobre cómo ha afectado el calor sofocante a los migrantes que tratan de cruzar la frontera sur.

Video ¿Hasta cuándo irá el calor extremo? Te mostramos las zonas más afectadas por las altas temperaturas

¿Qué son los arrecifes de coral?

Los arrecifes de coral se forman a partir de la unión de pequeños organismos. Los arrecifes obtienen su color de las algas que viven dentro de ellos y de las que los corales se alimentan.

Cuando las temperaturas suben demasiado, los corales expulsan las algas, lo que hace que se decoloren o adquieran un tono blanco. Esto no significa que estén muertos, pero pueden morir de hambre y son más susceptibles a enfermedades.

Andrew Bruckner, coordinador de investigaciones en el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida, dijo que algunos arrecifes de coral comenzaron a mostrar los primeros indicios de decoloración hace dos semanas.

Después, en los últimos días, algunos arrecifes perdieron todo su color. Eso nunca se había registrado antes del 1 de agosto. El nivel más alto de blanqueo típicamente ocurre a finales de agosto o septiembre.

“Estamos adelantados al menos un mes, si no es que dos”, declaró Bruckner. “Aún no estamos en el punto en que veamos cierta mortandad… a partir de la decoloración. Los que están completamente blancos todavía son un número menor, ciertas especies, pero ha ocurrido mucho más pronto de lo que preveíamos”.

PUBLICIDAD

¿Qué consecuencias tienen las altas temperaturas y su impacto con los arrecifes?

De todas formas, es difícil pronosticar lo que sucederá el resto del verano, dijeron De La Cour y Bruckner. Aunque las temperaturas del agua podrían seguir subiendo —lo que podría ser devastador—, una tormenta tropical o un huracán podrían agitar las aguas y enfriarlas.

El polvo arrastrado por el viento desde el desierto del Sahara que está cruzando el Atlántico y depositándose en Florida podría obstruir un poco los rayos del sol y causar un descenso de las temperaturas.

Debido al cambio climático y otros factores, las aguas de los cayos han perdido entre el 80 y 90% de sus corales en los últimos 50 años, indicó Bruckner.

“Esto es similar a la muerte de todos los árboles de la selva tropical”, dijo a CNN Keri O’Neal, directora del Acuario de Florida. “¿Adónde van a vivir todos los demás animales que dependen de la selva tropical? Esta es la versión submarina de la desaparición de los árboles en la selva tropical. Los corales cumplen ese mismo papel fundamental”, agregó.

La situación afecta no solo a la vida marina, que depende de los arrecifes de coral para sobrevivir, sino también a la gente, ya que constituyen una barrera natural contra las marejadas ciclónicas causadas por los huracanes y otras tormentas.

También acarrea secuelas económicas porque el turismo de pesca, de buceo y de buceo con esnórquel depende considerablemente de los arrecifes de coral.

Mira también:

Las heridas causadas por el pavimento caliente en Arizona podrían llegar a ser mortales. Debido a la densidad y el color oscuro, el suelo puede alcanzar temperaturas de hasta 180 grados Fahrenheit en algunos momentos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Caídas y pavimento hirviendo, una combinación que termina con graves quemaduras en la piel
En alianza con
civicScienceLogo