Acuerdo histórico: aprueban un fondo para pérdidas y daños causados por el cambio climático en cumbre de la ONU

El nuevo fondo acordado en la conferencia del clima de la ONU (COP27) proporcionará fondos a "los países en desarrollo especialmente vulnerables" a desastres meteorológicos. Se espera que sea financiado por naciones ricas que históricamente han contribuido más al calentamiento global, pero no será operativo de inmediato.

Por:
Univision y AFP
La conferencia de las Naciones Unidas se desarrolla en Egipto. En el acuerdo de la COP27 se invita también al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a aportar "soluciones de financiación" ante el cambio climático.
La conferencia de las Naciones Unidas se desarrolla en Egipto. En el acuerdo de la COP27 se invita también al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a aportar "soluciones de financiación" ante el cambio climático.
Imagen AHMAD GHARABLI/AFP via Getty Images

La conferencia del clima de la ONU (COP27) aprobó este domingo la creación de un fondo de pérdidas y daños para los países "particularmente vulnerables" al cambio climático.

PUBLICIDAD

Tras más de un día de retraso sobre la agenda prevista, los casi 200 miembros de la COP27 aprobaron por consenso la decisión, a propuesta por la presidencia egipcia, al inicio de la sesión plenaria.
Una salva de aplausos celebró la aprobación de este punto de la agenda, tras una larga negociación que se prolongó hasta la madrugada.

El fondo, que no será inmediatamente operativo, proporcionará financiación "predecible y adecuada" a "los países en desarrollo especialmente vulnerables" a los desastres meteorológicos que, según los científicos, son reforzados por el cambio climático.

Un comité de transición compuesto de 24 países, entre ellos tres de América Latina y el Caribe, elaborarán durante un año los detalles sobre el funcionamiento y la financiación de este fondo, con vistas a una adopción en la COP28 a fines de 2023, un año antes del plazo previsto hasta ahora para cerrar este novedoso mecanismo.

La financiación recaerá básicamente sobre los países ricos, que históricamente han contribuido más al calentamiento global.

Pero una de las pistas de trabajo acordadas este sábado llama a "expandir las fuentes de financiación", lo que dejaría la ventana abierta a que países como China participe como donante de ese fondo, una demanda expresada por la Unión Europea y Canadá.

El acuerdo de la COP27 invita también al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a aportar "soluciones de financiación".

Ve también:

<b>En video:</b> 
<b>“Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050</b>
Un tercio de todos los glaciares situados en zonas protegidas por la UNESCO están en camino de derretirse para 2050, según un nuevo estudio difundido esta semana por la organización. El diagnóstico es sombrío: aun si se comenzaran a reducir las emisiones para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">paliar los efectos del cambio climático</a>, varios de los glaciares más famosos del mundo corren el riesgo de desaparecer.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Yosemite, California, Estados Unidos</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en el Parque Nacional de Yosemite, en California,son uno de ellos. En la imagen, el 
<i>half-dome</i> (media cúpula), uno de los puntos favoritos para los montañistas que hacen recorridos en este lugar. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Monte Kilimanjaro, Tanzania</h3>
<br>
<br>El hielo que se acumula en los glaciares que están en el monte Kilimanjaro, en Tanzania, también está en riesgo. La desaparición de la nieve en el lugar es una de las más rápidas: los investigadores calculan que el hielo en su cumbre (a más de 5,800 metros de altura) habrá desaparecido para 2035. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Monte Marmolada, Italia</h3>
<br>
<br>El monte Marmolada, que se eleva a 3,343 metros y se sitúa en el noreste de Italia, tiene glaciares que también son objeto del estudio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/pedazo-trozo-glaciar-mata-personas-italia">Partes del glaciar colapsaron en julio debido a las temperaturas récord registradas en Europa durante 2023.</a> La avalancha provocada por el desprendimiento mató a seis personas. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Yunnan, China</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en la región de Yunnan, una zona montañosa en el suroeste de China, son los que han registrado la mayor pérdida de masa desde 2000 de todo el estudio: un 57.2%, lo que implica que también son los que están desapareciendo a mayor velocidad.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tienshan, Kazajistán</h3>
<br>
<br>Los efectos del cambio climático también se han visto reflejados en el oeste de la región montañosa de Tienshan, en el este de Kazajistán. Los glaciares en este lugar se han encogido un 27% desde el año 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Monte Perdido, España-Francia</h3>
<br>
<br>El Monte Perdido (o 
<i>Mont Perdu</i>), situado en la cordillera de los Pirineos, en la frontera entre España y Francia, es otro de los lugares con glacieres en peligro. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Los Alerces, Argentina</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Los Alerces, parte de la reserva norpatagónica y cercano a la frontera argentina con Chile, son los segundos en el mundo que han perdido más masa desde 2000: un 45.6%. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Huascarán, Perú</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Huascarán, en Perú, han perdido un 15% de su masa desde el año 2000. “Este informe es un llamado a la acción”, afirmó la directora general de la organización, Audrey Azoulay, al presentar el reporte. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Parque internacional de la Paz Waterton-Glacier, Estados Unidos-Canadá</h3>
<br>
<br>Los glaciares en este parque, en la frontera del estado de Montana y la provincia canadiense de Alberta, han perdido más de una cuarta parte de su volumen en solo 20 años. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Te Wahipounamu, Nueva Zelanda</h3>
<br>
<br>Este es el Franz Josef, que se encuentra en Te Wahipounamu, Nueva Zelanda. Los glaciares en la región, cuyo nombre significa en maorí “Lugar de aguas de piedra verde”, han perdido una quinta parte de su volumen desde el año 2000.
<br>
Los temblores recientemente registrados en la cumbre del Mauna Loa, Hawaii, han alertado a los experto y las autoridades pusieron a los residentes que se preparen para una posible erupción. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/mauna-loa-erupcion-isla-grande-de-hawaii-preparativos">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 13
En video: “Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050
El cambio climático necesita un esfuerzo de todos a nivel mundial. La buena noticia es que el futuro está en nuestras propias manos. Un futuro complejo que está afectando la vida de millones, pero que está también creando nuevas alternativas y oportunidades para nuestro planeta, mientras enfrentamos la era de las consecuencias.
Video Cambio climático: El reto más grande la humanidad
En alianza con
civicScienceLogo