Liveblog

Unos 80 países acuerdan recortar emisiones de metano, un gas que contribuye fuertemente al calentamiento global

Los líderes mundiales se reúnen en la cumbre sobre cambio climático COP26 en Glasgow, Escocia, para intentar alinear acciones y agendas para combatir el calentamiento global. El evento llega después del último informe de la ONU sobre las catastróficas consecuencias que nos deparan si no logramos bajar las emisiones en la próxima década. Sigue las últimas noticias de la conferencia aquí.

Por:
El presidente Joe Biden ofreció una disculpa pública en una conferencia climática de la ONU por la decisión de su predecesor, Donald Trump, de sacar a Estados Unidos del acuerdo de París. Más noticias aquí.
Video Biden se disculpa por las acciones de Trump sobre el clima

Empezó la cumbre sobre cambio climático COP26 en Glasgow, Escocia, para intentar alinear acciones y agendas para combatir el calentamiento global. El evento llega apenas semanas después del último lapidario informe de la ONU sobre las catastróficas consecuencias que nos deparan si no logramos bajar las emisiones en la próxima década. Sigue las últimas noticias de la conferencia aquí.


PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 4 años3 nov - 03:57 AM CST

Cómo financiar la lucha contra el cambio climático entra en la agenda de la cumbre en Glasgow

Uno de los temas clave que se abordará este miércoles en la cumbre del clima en Glasgow tiene que ver con la financiación necesaria para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Los países más pobres llevan tiempo pidiendo más ayuda a los más ricos para buscar fuentes de energía alternativas que no impacten en el ambiente, aún cuando son las naciones desarrolladas las principales responsables del aumento de la temperatura.

El mes pasado, los países ricos esbozaron un plan para aumentar la financiación y cumplir su promesa para 2023. Este martes, Japón prometió 10,000 millones de dólares adicionales en nueva financiación para ayudar a los países de Asia a reducir sus emisiones.

Las naciones en desarrollo se quejan porque los aportes no son suficientes. Hace una década, EEUU y la Unión Europea se comprometieron a dar 100,000 millones de dólares anuales a la financiación del clima, pero según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la cifra se acorta en decenas de miles de millones al año, dice un reporte del New York Times.

Se espera que el gobierno británico anuncie el compromiso de los mayores bancos y fondos de pensiones del mundo con el objetivo clave de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, informó The Guardian.

Son más de 450 instituciones financieras de 45 países en lo que pretende ser uno de los principales logros de los anfitriones de la cumbre.

Sin embargo, expertos y activistas citados por el diario británico ponen en duda las afirmaciones de Londres sobre la financiación, señalando que los bancos que se comprometen siguen siendo libres de invertir en combustibles fósiles.

Hace 4 años2 nov - 09:50 AM CST

-

<b>‘El viejo y el simio’</b>
<br>
<br>Esta fotografía de estudio de un hombre y un chimpancé es uno de los trabajos destacados del fotógrafo 
<a href="https://vitalimpacts.org/collections/james-balog"><u>James Balog</u></a>, quien durante cuatro décadas se ha dedicado a documentar la modificación que los seres humanos hemos hecho a la naturaleza.
<br>
<br>La imagen forma parte de 
<a href="https://vitalimpacts.org/"><i>Vital Impacts</i></a>, una iniciativa impulsada por la galardonada fotógrafa Ami Vitale y la periodista visual Eileen Mignoni, quienes lograron reunir a 100 de los fotógrafos más importantes del mundo para colaborar por la preservación del mundo natural.
‘
<b>Adiós Sudan’</b>
<br>
<br>Esta fotografía de la estadounidense 
<u><a href="https://www.amivitale.com/" target="_blank">Ami Vitale</a></u> muestra a un rinoceronte blanco del norte antes de morir mientras era consolado por su cuidador en Kenia. El rinoceronte, llamado Sudán, fue uno de los últimos de su especie. 
<br>
<br>“Creo que este momento desgarrador puede ser un catalizador para despertar a la humanidad a la realidad de las pérdidas que enfrentamos”, explica la artista, fotógrafa de la revista National Geografic y una de las fundadoras de la iniciativa 
<i>Vital Impacts</i>.
<b>‘Cuando eres rey y lo sabes’</b>
<br>
<br>Un poderoso león fotografiado en Kenia por la artista española 
<a href="https://vitalimpacts.org/collections/marina-cano-1"><u>Marina Cano</u></a>, en agosto de 2021. 
<br>
<br>Estas impresionantes imágenes han sido publicadas en revistas como National Geografic y algunos autores son representados por las galerías de arte más importantes del mundo.
<b>‘Morsas’</b>
<br>
<br>Esta fotografía submarina fue tomada cerca de la isla Hooker, en Rusia.
<br>
<br>Las imágenes forman parte del proyecto gracias a que fueron donadas por sus autores. Las impresiones son vendidas a través de la plataforma de 
<i>Vital Impacts</i> y los fondos recaudados van directamente a organizaciones conservacionistas de base en todo el mundo
<b>‘El gorila’</b>
<br>
<br>Parte de uno de los proyectos del artista, explorador y científico 
<a href="https://vitalimpacts.org/collections/jim-naughten"><u>Jim Naughten</u></a>. El autor crea imágenes con el estilo de las fotos estereoscópicas, una técnica que se hizo popular a finales del siglo XIX, y también se inspira en los dioramas, como son representados algunos animales en los museos de historia natural. 
<br>
<br>La iniciativa 
<i>Vital Impacts</i> brinda asistencia financiera y “amplifica el impacto de las organizaciones comunitarias dedicadas a proteger y preservar los hábitats humanos y de vida silvestre”, según se lee en el portal. Muchos de estos grupos ofrecen capacitación laboral y empleo esencial en regiones remotas.
<b>‘Fifi y Faustino’</b>
<br>
<br>Esta fotografía fue tomada por la Dra. Jane Goodall, una reconocida científica, ‘mensajera de la paz’ de la ONU, activista y fundadora del 
<a href="https://www.janegoodall.org/about/" target="_blank">Instituto Jane Goodall,</a> que promueve la protección de los grandes simios y sus hábitats. 
<br>
<br>El 100% de los ingresos netos por esta fotografía se destinarán a su organización.
<br>
<b>‘La calma antes de la tormenta en el río mara’</b>
<br>
<br>“Todos los motores se apagan y todo lo que se puede escuchar es la alta tensión de los animales a punto de pasar uno de los cruces más peligrosos del río Mara”, en Tanzania, cuenta sobre esta imagen el fotógrafo. 
<br>
<br>El portal de 
<i>Vital Impacts</i> muestra las imágenes que han sido donadas por los fotógrafos, y se puede ver los tamaños de impresión y el precio de venta.
<b>‘Contra todo pronóstico’</b> 
<br>
<br>Una cría de tortuga verde sale cautelosamente a la superficie del agua para buscar aire, mientras es acechada por pájaros hambrientos. Fue tomada en Queensland, Australia.
<br>
<br>Algunas fotografías del proyecto tienen una edición limitada de copias. Esto las hace prácticamente exclusivas para los que decidan comprarlas y contribuir con la iniciativa.
<br>
<b>‘Tortuga verde’</b>
<br>
<br>Una tortuga marina verde, en peligro de extinción, mientras reposaba rodeada de peces de cristal en el arrecife Ningaloo de Australia Occidental. Por esta fotografía su autora, 
<a href="https://vitalimpacts.org/collections/aimee-jan-1"><u>Aimee Jan</u></a>, fue nombrada 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/ganadores-premio-de-fotografia-oceanica-ocean-photography-awards-2021-fotos"><u>Fotógrafa Oceánica del Año 2021</u></a>.
<br>
<b>‘Jóvenes macacos japoneses’</b>
<br>
<br>Esta foto fue tomada en la la isla de Honshu, Japón, donde estos simios se reúnen en piscinas de aguas termales para mantenerse calientes y socializar. Mientras se relajaba, este macaco tenía la cabeza cubierta de nieve fresca. 
<br>
<br>“Es un gran honor cuando un animal confía en un humano lo suficiente como para quedarse dormido frente a él”, explica el autor.
<br>
<b>‘Los ojos puestos en ti’</b>
<br>
<br>Elefantes en el Parque Nacional Amboseli, Kenia. El autor de esta fotografía ha dedicado mucho de su tiempo y energía a causas de conservación en ese país, explica 
<i>Vital Impacts</i>.
<br>
<b>‘Vuelo helado’</b>
<br>
<br>Un pingüino emperador alza momentáneamente el vuelo al saltar, cerca de la base Mario Zuchelli de Antártida. Su autor, el cineasta, fotógrafo y biólogo marino canadiense Paul Nicklen, ha documentado la belleza y la difícil situación de nuestro planeta durante más de veinte años”, explica la organización.
<b>‘El baño de Pepe con jaguares’</b>
<br>
<br>Este es el nombre de un negocio de paseos turísticos en Cancún, México. Dos jaguares que fueron rescatados del comercio ilegal de mascotas le generan ganancias a su nuevo dueño con las que paga la comida y estadía de los animales, según contó en autor de esta fotografía.
<br>
<b>‘La bahía de Odín’</b>
<br>
<br>Esta fotografía es parte de un proyecto que “evolucionó de una serie de viajes a una parte muy especial de la costa de California, donde desarrollé lo que solo puedo llamar una amistad con un par de cuervos”, explica su autora.
<br>
<br>
<a href="https://vitalimpacts.org/collections/beth-moon"><u>Beth Moon </u></a>ha participado en más de ochenta exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo, “recibiendo elogios de la crítica en las principales publicaciones de bellas artes a nivel internacional”, explica 
<i>Vital Impacts.</i>
<b>‘Guardián marino’</b>
<br>
<br>Un gran tiburón oceánico de punta negra navega al borde de la superficie del océano en la costa este de África. 
<br>
<br>“Este tiburón hembra me seguía y me investigaba durante una inmersión en el arrecife”, cuenta el autor de la fotografía. 
<br>
<b>‘Camaleón gigante en la avenida de los baobabs’ </b>
<br>
<br>Un camaleón gigante malgache en una área de Madagascar conocida como la ‘avenida de los baobabs’, por estar repleta de estos curiosos árboles.
<br>
<br>"Me acosté en el camino para bajar a su nivel y me miró fijamente”, contó la autora de esta fotografía, una apasionada amante de la vida silvestre y conservacionista de Australia. 
<br>
<b>‘El orangután Azy’</b>
<br>
<br>Azy, un orangután nacido en cautiverio y famoso por sus habilidades cognitivas, en una foto para la revista National Geographic. 
<br>
<br>Durante más de 30 años el autor de esta imagen ha documentado “desde la Ruta 66 hasta el calentamiento global, la vida bajo los volcanes, las momias sicilianas, y el paisaje, la cultura, la historia y la arqueología de Estados Unidos”, explica 
<i>Vital Impacts</i>.
<b>‘El perezoso de dos dedos de Hoffmann’</b>
<br>
<br>Una madre perezoso y su bebe de dos meses, después de que fueron rescatados cuando el árbol donde estaban trepados fue talado. 
<br>
<br>“Milagrosamente sobrevivieron a la caída y solo sufrieron heridas leves, después fueron llevados nuevamente a la naturaleza cerca del Parque Nacional Cahuita, en Costa Rica”, explica la fotógrafa.
<br>
<b>‘Néctar para que beba el colibrí</b>’
<br>
<br>La lengua bifurcada de esta especie de colibrí se puede ver a través del recipiente de vidrio del que está bebiendo néctar artificial. 
<br>
<br>“Para alimentar su vuelo enérgico, los colibríes pueden consumir más que el equivalente a su peso corporal en néctar cada día”, explica 
<i>Vital Impacts</i>.
<br>
<b>‘Ángel del ártico’</b>
<br>
<br>“Mientras estaba en una expedición en Groenlandia, un oso polar curioso se acercó a mí cuando exploraba en un pequeño bote. El momento duró solo un segundo antes de que el oso se sumergiera en el helado mar ártico”, contó el autor de esta fotografía. 
<br>
<br>Al donar sus fotografías para la venta, los fotógrafos muestran “su profundo compromiso global con la conservación”, explica 
<i>Vital Impacts</i>. Las imágenes “transmiten la urgencia de salvaguardar nuestro mundo”, agrega.
<br>
<b>"Nosotros tuvimos un asteroide, ¿cuál es su excusa?": el video viral de un dinosaurio en la ONU alertando del desastre climático</b>
<br>
<br>A pocos días de iniciar la COP26, el Programa de la ONU para el Desarrollo publicó un corto donde un dinosaurio irrumpe en la Asamblea General para hablar sobre la inminente extinción ante la que estamos los humanos si los gobiernos no hacen algo para reducir la producción de combustibles fósiles y utilizar los miles de millones que se gastan anualmente en subsidios para ayudar a los países más pobres a afrontar la crisis climática.
1 / 21
‘El viejo y el simio’

Esta fotografía de estudio de un hombre y un chimpancé es uno de los trabajos destacados del fotógrafo James Balog, quien durante cuatro décadas se ha dedicado a documentar la modificación que los seres humanos hemos hecho a la naturaleza.

La imagen forma parte de Vital Impacts, una iniciativa impulsada por la galardonada fotógrafa Ami Vitale y la periodista visual Eileen Mignoni, quienes lograron reunir a 100 de los fotógrafos más importantes del mundo para colaborar por la preservación del mundo natural.
Imagen James Balog/Vitalimpacts.org
Hace 4 años5 nov - 04:28 AM CST

$1,700 millones para proteger los bosques: acuerdo histórico para los indígenas

Natalia Martín Cantero

GLASGOW, Escocia.- Reino Unido, Noruega, Alemania, EEUU y los Países Bajos, así como 17 donantes de EEUU se comprometieron a apoyar a los pueblos indígenas y a las comunidades locales y reconocer su papel crucial como “guardianes de los bosques” y para la prevención de la deforestación que alimenta el cambio climático.

A pesar de que administran la mitad de la tierra y cuidan del 80% de la biodiversidad del planeta, los pueblos indígenas y las comunidades locales reciben menos del 1% de los fondos destinados a reducir la deforestación.

El acuerdo firmado este martes en Glasgow trata de revertir la situación y poner de nuevo en el centro a los pueblos originarios, los guardianes de los bosques. Reino Unido, Noruega, Alemania, EEUU, los Países Bajos y 17 donantes estadounidenses se han comprometido a apoyar con 1,700 millones de dólares a los pueblos indígenas desde ahora y hasta 2025 en su papel como protectores del territorio y aliados en la lucha contra el cambio climático.

La selva amazónica será una de las más beneficiadas de este acuerdo si hay un real compromiso político en Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Guyana, Guayana Francesa y Surinam para detener la tala indiscriminada.
La selva amazónica será una de las más beneficiadas de este acuerdo si hay un real compromiso político en Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Guyana, Guayana Francesa y Surinam para detener la tala indiscriminada.
Imagen Marcio Jose Sanchez/AP

Los donantes también se comprometieron a entregar fondos directamente a las comunidades y prometieron un papel en la "toma de decisiones y el diseño" de los programas climáticos y los instrumentos de financiación. Como dijo Victoria Tauli-Corpuz, activista indígena y exrelatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas en la presentación de la medida en Glasgow, “no hay solución a los problemas de la naturaleza sin que los indígenas estemos en el centro”.

Parte de los fondos se destinarán a los pueblos indígenas y las comunidades que conforman la Alianza Global de Comunidades Territoriales, una coalición de organizaciones de América Latina, África y Asia, que representa a 35 millones de personas de 24 países.

“Este reconocimiento señala nuestro compromiso de proteger los bosques tropicales del mundo y a los que viven en ellos”, dijo lord Goldsmith, ministro del Reino Unido para el Pacífico y el Medio Ambiente. “ La evidencia de que los pueblos indígenas y las comunidades locales son los guardianes más eficaces es abrumadora. Invirtiendo en ellos y en sus derechos comunales, también vamos a hacer frente a la pobreza, la contaminación y las pandemias”.

Hace 4 años2 nov - 09:23 AM CST

¿Te animarías a comer carne cultivada en laboratorio para ayudar a salvar el planeta?

Según la ONU, la ganadería contribuye a la deforestación y genera el 14.5% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora, científicos en Japón están usando bioimpresoras para crear carne de res que sea más amigable con el medioambiente.
Video ¿Te animarías a comer carne cultivada en laboratorio para ayudar a salvar el planeta?
PUBLICIDAD
Hace 4 años2 nov - 08:49 AM CST

Caos logístico en Glasgow: cuando hay colas hasta para entrar al baño

Natalia Martín Cantero

GLASGOW, Escocia.- Organizar una cumbre del Clima, con visitantes procedentes de todas las esquinas del planeta es —asumimos— un reto logístico de dimensiones bíblicas. Hacerlo exitosamente en medio de una pandemia ha de ser la cuadratura del círculo.

Sin embargo, ninguno de estos dos factores son una sorpresa: los organizadores sabían que en esta esta cumbre se darían cita cerca de 30,000 personas de todo el mundo, y también que tendrían que lidiar con la emergencia sanitaria que lleva ya casi dos años con nosotros.Entonces, ¿ por qué este caos? Los organizadores dejaron ayer, en la primera jornada de la cumbre, a cientos de personas en la lluvia y el frío escoceses.

Por mi parte, he tenido que superar una yincana. La primera prueba es el test de covid-19: para acceder al recinto, es necesario hacerse un test rápido (a diario; el proceso ha de repetirse todas las jornadas), enviar el resultado a través de un formulario del Sistema Nacional de Salud (NHS) y esperar los resultados por email o SMS. Si suena sencillo es solo porque ahorramos al lector los mil y uno detalles farragosos que acompañan a este proceso.

Una larga concentración de personas en los puntos de seguridad para entrar al Scottish Event Campus (SEC) en Glasgow.
Una larga concentración de personas en los puntos de seguridad para entrar al Scottish Event Campus (SEC) en Glasgow.
Imagen OLI SCARFF/AFP via Getty Images

Si consigues superar esa prueba, te espera una gigantesca cola que en la segunda jornada de la cumbre era de cerca de dos horas hasta llegar a los controles de seguridad (afortunadamente, hoy sin lluvia y temperaturas menos inclementes). Con algún detalle de película de espías incluido: si llevas una botella de agua, el personal de seguridad te obliga a dar un trago para comprobar que no eres una terrorista disfrazada de periodista.

Para tomar un bocadillo o un café, hay que esperar; para entrar en el baño hay que esperar; y para encontrar una plaza vacante en la sala de prensa, hay que tener buena suerte.

Y esperar.Tras el año y medio de distancia social y restricciones de todo tipo, estas aglomeraciones resultan mareantes. Y el derroche de mascarillas, toallitas higiénicas, material de limpieza de todo tipo —por no hablar de la obviedad del derroche de carburante que ocasionan los viajes para llegar hasta aquí, claro— invita a hacerse la gran pregunta: ¿realmente es necesario reunir a 30,000 personas en un mismo espacio para hablar de cómo reducir el cambio climático?

Hace 4 años2 nov - 06:49 AM CST

Gobierno de Biden propone normas para reducir el metano procedente de las industrias petrolera y gasífera

El gobierno de Joe Biden dio a conocer este martes un amplio conjunto de políticas de varias agencias federales destinadas reducir las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, procedentes de las operaciones de petróleo y gas en todo el país.

Las propuestas representan uno de los esfuerzos más importantes del presidente Biden hasta ahora para combatir el cambio climático, reportó el diario The Washington Post.

Las nuevas normas serían anunciadas este martes por Biden en las deliberaciones de la cumbre del clima en Glasgow (COP26), según adelantó el diario The New York Times.

En el centro del anuncio se encuentra una normativa de la Agencia de Protección del Medio Ambiente que obligaría a las empresas petroleras y de gas a detectar, controlar y reparar con mayor precisión las fugas de metano de los pozos nuevos y existentes, las tuberías y otros equipos, detalló CNN.

La EPA también propone obligar a las empresas petroleras la captura del gas natural que se encuentra junto al petróleo y que a menudo se libera a la atmósfera.

Es la primera vez que el gobierno federal se plantea limitar el metano procedente de aproximadamente un millón de plataformas petrolíferas y de gas existentes en todo Estados Unidos.

El administrador de la agencia, Michael Regan, dijo en un comunicado que "con esta medida histórica, la EPA se ocupa de las fuentes existentes de la industria del petróleo y el gas natural en todo el país, además de actualizar las normas para las nuevas fuentes, con el fin de garantizar reducciones sólidas y duraderas de la contaminación en todo el país".

El metano es capaz de calentar la atmósfera 80 veces más rápido que el dióxido de carbono a corto plazo.

El gobierno federal tenía anteriormente normas que pretendían evitar las fugas de metano de los pozos de petróleo y gas construidos desde 2015, pero fueron anuladas por el gobierno de Trump.

Hace 4 años1 nov - 05:20 PM CST

La ambiciosa promesa de la cumbre COP26: en 2030 se acabará la deforestación

Un segmento deforestado del Amazonas en Brasil.
Un segmento deforestado del Amazonas en Brasil.
Imagen Getty Images


Este martes se firmará el primer gran acuerdo en la cumbre mundial sobre cambio climático COP26 de Escocia: detener la deforestación para el año 2030, informó la BBC.

La tala indiscriminada de árboles es considerada una amenaza importante para el cambio climático y Brasil, cuya selva amazónica ha padecido por dicha actividad, será uno de los países participantes.

Se espera que los líderes de más de 100 naciones, cuyos territorios abarcan alrededor del 85% de los bosques del mundo, firmen este prometedor pacto ambientalista. El acuerdo incluirá mayores inversiones para proteger y restaurar los bosques, advirtiendo que estos son “los pulmones de nuestro planeta”.

Según la BBC, los gobiernos de 28 países se comprometerán a eliminar la deforestación del comercio de productos como el cacao, la soya y el aceite de palma.

Hace 4 años1 nov - 02:11 PM CST

.

PUBLICIDAD
Hace 4 años2 nov - 07:02 AM CST

Reina Isabel II llama a líderes mundiales a crear un futuro más seguro y estable

La reina Isabel II de Inglaterra instó a los líderes mundiales a crear un "futuro más seguro y estable" para el planeta.

En un mensaje dado a conocer en video, pidió a los delegados de la Cumbre del Clima que se lleva a cabo en Escocia a "elevarse por encima de la política del momento".

La monarca aseveró que "el tiempo de las palabras ahora se ha trasladado al tiempo de la acción".

La reina Isabel II decidió no participar en la cumbre luego de la recomendación de sus médicos tras someterse a unos exámenes de rutina.

Hace 4 años1 nov - 12:16 PM CST

La anécdota: Biden cierra los ojos unos segundos durante un discurso de la Cumbre

El presidente Joe Biden ha protagonizado una de las anécdotas de la Cumbre del Clima al cerrar los ojos durante unos segundos mientras escuchaba uno de los discursos de la COP26.

El vídeo se ha hecho viral en redes sociales y medios internacionales se han hecho eco de él.

En la imagen, Biden parece luchar para mantener los ojos abiertos hasta que se queda con ellos cerrados unos 30 segundos, cuando otro asistente llamó su atención para comentarle algo.

Biden acaba de llegar este lunes a Glasgow, Escocia, donde el horario es cuatro horas por delante que el ET de Washington DC.

Hace 4 años1 nov - 02:56 PM CST

"Supongo que no debería disculparme, pero me disculpo": Biden, sobre la retirada del Acuerdo de París que hizo Trump

El presidente Joe Biden se disculpó frente a los líderes mundiales en la cumbre sobre el cambio climático de Glasgow.

"Estados Unidos no solo está de vuelta en la mesa (de negociación), sino que, con suerte, lidera con el poder de nuestro ejemplo", dijo el presidente Biden.


"Sé que no ha sido el caso y es por eso que mi administración está trabajando horas extras para demostrar que nuestro compromiso climático es acción, no palabras".

Luego, en un evento más pequeño, Biden pidió disculpas directamente.

"Supongo que no debería disculparme, pero me disculpo por el hecho de que Estados Unidos, en la última administración, se salió del Acuerdo de París", dijo el presidente, en referencia al pacto mundial alcanzado en la capital francesa en 2015 para atacar el problema del cambio climático.


Trump sacó a EEUU del Acuerdo de París, respondiendo a una exigencia de los sectores más conservadores que niegan el cambio climático y que creen que las acciones para frenar el daño ambiental pueden perjudicar la economía estadounidense.

Biden lo hizo sin mencionar a su antecesor, el expresidente Trump, aunque sí con referencia a la anterior administración. El mandatario reconoció que en el pasado Estados Unidos no trabajó en la lucha contra el cambio climático pese a ser uno de los países del mundo (junto con China) que más emisiones de gases generan.

En ese mismo discurso, Biden anunció el lanzamiento de un "plan de emergencia presidencial para la adaptación y la resiliencia" frente al cambio climático.

La cumbre es considerada como una de las cumbres climáticas más importantes y cruciales para intentar corregir el rumbo del desastre climático.

Biden advirtió que el cambio climático ya está "devastando el mundo".


Hace 4 años1 nov - 10:01 AM CST

"Esta es la década decisiva": Biden dice que la lucha climática es urgente pero también es una "increíble oportunidad" para la economía mundial

El presidente Joe Biden dijo este lunes en la cumbre COP26 de Glasgow que la respuesta masiva necesaria para detener la crisis climática debe verse como "una increíble oportunidad" para todas las economías del mundo.

"Dentro de la creciente catástrofe creo que hay una increíble oportunidad, no solo para Estados Unidos, sino para todos nosotros", afirmó ante los líderes de 120 países reunidos en un encuentro calificado como clave para salvar al planeta del cambio climático.

Biden llamó a la unidad para luchar contra la que se considera la mayor amenaza contra la especie humana, que es la catástrofe climática que se avecina si los niveles de emisiones de gases que están impulsando el calentamiento del planeta no se controlan drásticamente.

"Podemos mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a solo 2.7 grados F (1.5 grados centígrados) si nos unimos, si nos comprometemos a hacer nuestra parte en cada una de nuestras naciones... COP26 tiene que ser el puntapié inicial de una década de innovación para preservar nuestro futuro compartido", aseguró Biden.

Biden enfatizó en que el cambio climático "ya está aquí". "Ya está devastado el mundo... no es hipotético, sino que está destruyendo la vida y los medios de subsistencia de las personas... Si no logramos aprovechar este momento tendremos una creciente catástrofe".

"Creo que hay una oportunidad... estamos en un punto de inflexión en la historia mundial, tenemos la capacidad de invertirlo nosotros mismos y construir un futuro de energía limpia equitativo y en el proceso generar trabajos y oportunidades en todo el mundo para nuestros hijos".
PUBLICIDAD
Hace 4 años1 nov - 09:30 AM CST

Una pequeña infografía que ilustra los objetivos sobre emisiones para frenar el calentamiento global (y lo atrasados que estamos)

Este gráfico publicado por la agencia francesa de noticias AFP, muestra como se proyectan las emisiones de CO2 (gases de efecto invernadero que están disparando el calentamiento de nuestro planeta) hasta 2030 según los objetivos anunciados, las políticas actuales y las emisiones necesarias para limitar el calentamiento a 2.7 grados F (2ºC y 1,5ºC).


La COP26 de Glasgow tiene como objetivo desarrollar el Acuerdo de París de hace seis años, que fijó como gran objetivo limitar el calentamiento del planeta a 2.7 grados F (1,5 ºC).

Pero la realidad es que la Tierra se dirige a un aumento de 2,7 ºC, y con esas cifras, su clima, sus ecosistemas, entran en "territorio desconocido", según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El mundo emite anualmente más de 50 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, según cálculos de la ONU. Una gigatonelada representa 1,000 millones de toneladas.

"Nuestros estudios indican que se producirá un incremento de emisiones del 16% en 2030, cuando deberíamos registrar una reducción del 45%", resumió la secretaria ejecutiva del órgano de la ONU para el cambio climático, la mexicana Patricia Espinosa.

Hace 4 años1 nov - 09:24 AM CST

"El tiempo literalmente se ha agotado", sentenció el príncipe Carlos

El príncipe Carlos intervino en la apertura de la COP26, en substitución de la reina Isabel II, de 95 años, que "guarda reposo" por consejo médico.

Carlos llamó a las empresas a sumarse al esfuerzo mundial. "Necesitamos una amplia campaña... para reunir la fuerza del sector privado mundial" que "dispone de billones" de dólares para luchar contra el cambio climático.

"Los ojos y las esperanzas del mundo están sobre ustedes", dijo Carlos a los líderes de la conferencia.

"El tiempo literalmente se ha agotado ... sabemos lo que debemos hacer", sentenció.