De la economía circular a comida o ropa más sostenibles: seis eco-tendencias que observar en 2022

¿Daremos en 2022 el salto que el mundo necesita hacia una mayor sostenibilidad? Responder afirmativamente sería pecar de un excesivo optimismo. Pero destacamos seis tendencias positivas de alto impacto que se verán reforzadas en 2022.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Blank white mockup linen cotton tote bag on green bush trees foliage background. Heart logo from leaves. Nature friendly style. Environmental conservation recycling plastic free
Blank white mockup linen cotton tote bag on green bush trees foliage background. Heart logo from leaves. Nature friendly style. Environmental conservation recycling plastic free
Imagen olindana/Getty Images/iStockphoto

Desde los alimentos a la moda o los productos de estilo de vida, la tendencia es hacia la sostenibilidad. Aunque este recorrido no sea todo lo veloz que el mundo necesita, y a menudo incluya la táctica conocida como greenwashing (o la práctica de las empresas de valerse del medio ambiente para incrementar sus ventas) es, a buen seguro, imparable.

PUBLICIDAD

Sirva como ejemplo de ello el análisis global de 2021 encargado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) y realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), que reveló que la popularidad de las búsquedas de productos sostenibles en internet en todo el mundo aumentó un 71% en los últimos cinco años.

Estas son algunas tendencias en materia de sostenibilidad a las que conviene estar atentos en 2022:

Mira también:

En la fotografía puede verse una jirafa tendida muerta en un camino de tierra en el 
<b>condado de Wajir en Kenia. </b>La prolongada sequía en el noreste del país ha provocado carencias extremas de agua y alimentos tanto para las personas como para los animales.
Esta vista aérea de los cuerpos
<b> de seis jirafas muertas</b> en Kenia ha dado la vuelta al mundo como otra señal que alerta de que los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/rio-atmosferico-tormenta-inundaciones-lluvias-rios-desbordados-evacuacion-estados-unidos-canada-fotos">efectos devastadores del cambio climático</a> ya son visibles.
Las jirafas, muy debilitadas por la falta de agua y comida, murieron después de quedar atrapadas en el fango 
<b>cuando trataban de beber agua</b> en una reserva cercana.
Los cadáveres de las jirafas fueron apartados 
<b>para evitar la contaminación del agua</b> de la reserva.
<br>
Estas jirafas han muerto en un área donde desde septiembre 
<b>ha llovido un tercio menos de lo habitual.</b>
<br>
Estas imágenes impactan pero 
<b>esconden una tragedia con muchas más dimensiones</b>: no solo los animales están en peligro. Se estima que 
<b>2.1 millones de kenianos están en riesgo de hambruna </b>debido a las sequías extremas, según alertó el gobierno de ese país en septiembre.
La ONU dijo el martes que 
<b>2.9 millones de personas siguen estando en urgente necesidad </b>de asistencia humanitaria. Algunas áreas de Kenia han reportado recientemente su peor íncide de lluvia en décadas. 
<br>
<br>
<br>
<br>
La situación es de emergencia máxima tanto para las personas como para las poblaciones de animales: 
<b>4,000 jirafas podrían desaparecer</b> debido a la sequía, según el medio local 
<i>Star News.</i>
La imagen de las jirafas ha sido compartida de 
<b>manera viral en redes sociales</b> con mensajes de alerta que llaman a la movilización contra el cambio climático, cuyos efectos devastadores ya son evidentes.
1 / 9
En la fotografía puede verse una jirafa tendida muerta en un camino de tierra en el condado de Wajir en Kenia. La prolongada sequía en el noreste del país ha provocado carencias extremas de agua y alimentos tanto para las personas como para los animales.
Imagen Getty Images/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo