Fotografía

El insólito abrazo de un tigre y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de Vida Salvaje 2020

La imagen de una hembra tigre frotando su cuerpo a un árbol para dejar su olor y marcar el territorio le hizo merecer el título de Fotógrafo de Vida Salvaje del Año a su autor. El premio Fotógrafo de Vida Salvaje 2020, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, evaluó este en 2020 casi 50,000 fotografías de profesionales y aficionados de todo el mundo.



PUBLICIDAD
'
<b>Un tigre siberiano salvaje y libre'. </b>El fotógrafo 
<a href="https://www.instagram.com/sergey_gorshkov_photographer/"><u>Sergey Gorshkov</u></a>, especializado en las regiones polares de Rusia, escondió una ‘cámara trampa’ durante 10 meses en lo profundo de un bosque al este de su país. Este es el hábitat natural de los hermosos tigres siberianos. 
<br>
<br>Gorshkov logró captar el momento en el que una hembra tigre Amur, una especie también conocida como ‘siberiana’ o ‘de bengala’, frotó su cuerpo contra un árbol. Delgados rayos de luz que atravesaron el follaje de los árboles iluminan un abrazo pocas veces visto: una felina dejando su olor y marcando el territorio a otros animales.
<br>
<br>La imagen hizo merecer el título de 
<a href="https://www.nhm.ac.uk/wpy/"><u>Fotógrafo de Vida Salvaje del Año</u></a> a su autor, el máximo premio de este concurso.
1/12

' Un tigre siberiano salvaje y libre'. El fotógrafo Sergey Gorshkov, especializado en las regiones polares de Rusia, escondió una ‘cámara trampa’ durante 10 meses en lo profundo de un bosque al este de su país. Este es el hábitat natural de los hermosos tigres siberianos.

Gorshkov logró captar el momento en el que una hembra tigre Amur, una especie también conocida como ‘siberiana’ o ‘de bengala’, frotó su cuerpo contra un árbol. Delgados rayos de luz que atravesaron el follaje de los árboles iluminan un abrazo pocas veces visto: una felina dejando su olor y marcando el territorio a otros animales.

La imagen hizo merecer el título de Fotógrafo de Vida Salvaje del Año a su autor, el máximo premio de este concurso.

PUBLICIDAD
<b>‘El zorro que consiguió el ganso’.</b> Por esta fotografía su autor recibió el ‘gran premio para jóvenes', para fotógrafos entre 15 y 17 años. La imagen fue tomada en Lehtisaari, Finlandia y muestra el momento en el que un joven zorro logra quedarse con una presa que se disputaba entre sus hermanos.
<br>
<br>El premio al 
<u><a href="https://www.nhm.ac.uk/wpy/">fotógrafo de vida salvaje del año</a></u> es organizado desde 1964 por el 
<u><a href="https://www.nhm.ac.uk/">Museo de Historia Natural de Londres</a></u>. Una iniciativa que busca que los autores de todo el mundo salgan de las ciudades para encontrar las escenas más relevantes de la naturaleza.
2/12

‘El zorro que consiguió el ganso’. Por esta fotografía su autor recibió el ‘gran premio para jóvenes', para fotógrafos entre 15 y 17 años. La imagen fue tomada en Lehtisaari, Finlandia y muestra el momento en el que un joven zorro logra quedarse con una presa que se disputaba entre sus hermanos.

El premio al fotógrafo de vida salvaje del año es organizado desde 1964 por el Museo de Historia Natural de Londres. Una iniciativa que busca que los autores de todo el mundo salgan de las ciudades para encontrar las escenas más relevantes de la naturaleza.

Liina Heikkinen/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
<b>‘Historia de dos avispas’. </b>Esta imagen ganó la categoría ‘invertebrados’. Fue tomada en Normandía, al norte de Francia.
3/12

‘Historia de dos avispas’. Esta imagen ganó la categoría ‘invertebrados’. Fue tomada en Normandía, al norte de Francia.

Frank Deschandol/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
4/12

Por el cierre obligatorio, los humanos tuvieron que enfrentar enormes desafíos para protegerlos.

PUBLICIDAD
<b>‘Negocio de trastienda’. </b>Fue la imagen ganadora en la categoría ‘fotoperiodismo de vida silvestre’. Muestra la exhibición de un joven macaco, a la venta en un mercado en Bali, Indonesia.
5/12

‘Negocio de trastienda’. Fue la imagen ganadora en la categoría ‘fotoperiodismo de vida silvestre’. Muestra la exhibición de un joven macaco, a la venta en un mercado en Bali, Indonesia.

Paul Hilton/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
6/12Songda Cai/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
<b>‘La pose’.</b> Ganadora en la categoría ‘retratos de animales’. Muestra la expresión relajada de un mono narigudo y fue tomada en Sabah, Borneo.
7/12

‘La pose’. Ganadora en la categoría ‘retratos de animales’. Muestra la expresión relajada de un mono narigudo y fue tomada en Sabah, Borneo.

Mogens Trolle/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
<b>‘La vida en el balance’.</b> Ganadora en la categoría ‘comportamiento de anfibios y reptiles’. Muestra a una rana Manduriacu alimentándose en los Andes, al noroeste de Ecuador.
8/12

‘La vida en el balance’. Ganadora en la categoría ‘comportamiento de anfibios y reptiles’. Muestra a una rana Manduriacu alimentándose en los Andes, al noroeste de Ecuador.

Jaime Culebras/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
<b>‘Show Business’. </b>Ganadora en la categoría ‘fotoperiodismo de vida silvestre’. Muestra a un oso polar con su entrenador en un espectáculo en una pista de hielo. Fue tomada durante una presentación de un circo en Kazán, Rusia.
9/12

‘Show Business’. Ganadora en la categoría ‘fotoperiodismo de vida silvestre’. Muestra a un oso polar con su entrenador en un espectáculo en una pista de hielo. Fue tomada durante una presentación de un circo en Kazán, Rusia.

Kirsten Luce/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
<b>‘Un bocado’.</b> Recibió el ‘gran premio para jóvenes’, para fotógrafos entre 11 y 14 años. Muestra un pez payaso con minúsculo parásito en su boca y fue tomada en Sulawesi, Indonesia.
10/12

‘Un bocado’. Recibió el ‘gran premio para jóvenes’, para fotógrafos entre 11 y 14 años. Muestra un pez payaso con minúsculo parásito en su boca y fue tomada en Sulawesi, Indonesia.

Sam Sloss/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
<b>‘El último mordisco’</b>, Una de las imágenes de la serie ganadora del ‘portafolio del año’. Muestra a un escarabajo tigre mordido por una pequeña hormiga en una de sus patas y fue tomada en Bengala Occidental, India.
11/12

‘El último mordisco’, Una de las imágenes de la serie ganadora del ‘portafolio del año’. Muestra a un escarabajo tigre mordido por una pequeña hormiga en una de sus patas y fue tomada en Bengala Occidental, India.

Ripan Biswas/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD
<b>‘Gran amanecer con cresta’. </b>Esta fotografía se impuso en la categoría ‘comportamiento de las aves’. Muestra a una familia somormujos en una laguna cerca de Brozas, en el oeste de España. El premio al 
<u><a href="https://www.nhm.ac.uk/wpy/">fotógrafo de vida salvaje del año</a></u> es organizado desde 1964 por el 
<u><a href="https://www.nhm.ac.uk/">Museo de Historia Natural de Londres</a></u>. Una iniciativa que busca que los autores de todo el mundo salgan de las ciudades para encontrar las escenas más relevantes de la naturaleza.
12/12

‘Gran amanecer con cresta’. Esta fotografía se impuso en la categoría ‘comportamiento de las aves’. Muestra a una familia somormujos en una laguna cerca de Brozas, en el oeste de España. El premio al fotógrafo de vida salvaje del año es organizado desde 1964 por el Museo de Historia Natural de Londres. Una iniciativa que busca que los autores de todo el mundo salgan de las ciudades para encontrar las escenas más relevantes de la naturaleza.

Jose Luis Ruiz Jiménez/Wildlife Photographer of the Yea
PUBLICIDAD