Medio Ambiente

El misterio del cristalino lago que empezó a teñirse de rojo cuando comenzó la cuarentena (fotos)

La laguna Cerro, una de tantas que se forman como meandros del río Paraguay, era cristalina hasta hace cuatro meses. Pero comenzó a cambiar de color en coincidencia con el inicio de la cuarentena por la pandemia.



PUBLICIDAD
Autoridades ambientales de Paraguay investigan las causas de que un pequeño lago se tiñera de rojo, mientras los lugareños apuntan a efluentes de talleres de cuero que operan con ganado vacuno en sus orillas, observó la AFP.
1/11

Autoridades ambientales de Paraguay investigan las causas de que un pequeño lago se tiñera de rojo, mientras los lugareños apuntan a efluentes de talleres de cuero que operan con ganado vacuno en sus orillas, observó la AFP.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
La llamada Laguna 'Cerro' una de tantas que se forman como meandros del río Paraguay, era cristalina hasta hace cuatro meses, pero en la localidad de Limpio, a solo 18 millas (30 km) de la capital paraguaya, el líquido comenzó a cambiar de color, en coincidencia con el inicio de la cuarentena por la pandemia.
2/11

La llamada Laguna 'Cerro' una de tantas que se forman como meandros del río Paraguay, era cristalina hasta hace cuatro meses, pero en la localidad de Limpio, a solo 18 millas (30 km) de la capital paraguaya, el líquido comenzó a cambiar de color, en coincidencia con el inicio de la cuarentena por la pandemia.

Jorge Saenz/AP
PUBLICIDAD
"Hemos tomado muestras para descubrir exactamente los tipos de contaminantes que tiene este lago. Es muy extraño el color que tomó el agua", dijo a la AFP el ministro del Medio Ambiente, Ariel Oviedo.
3/11

"Hemos tomado muestras para descubrir exactamente los tipos de contaminantes que tiene este lago. Es muy extraño el color que tomó el agua", dijo a la AFP el ministro del Medio Ambiente, Ariel Oviedo.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
La jefa de laboratorio del ministerio, la ingeniera Rosa Morel, sostuvo que de las primeras muestras "se observan indicios de contaminantes químicos y orgánicos". "Definir el tipo de contaminante es clave para orientar la recuperación del agua", indicó.
4/11

La jefa de laboratorio del ministerio, la ingeniera Rosa Morel, sostuvo que de las primeras muestras "se observan indicios de contaminantes químicos y orgánicos". "Definir el tipo de contaminante es clave para orientar la recuperación del agua", indicó.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Según expertos de la Universidad Nacional, el color del agua responde a la presencia de metales pesados como hierro, cromo y zinc, entre otros, usualmente usados en el proceso de curtiembre de pieles.
5/11

Según expertos de la Universidad Nacional, el color del agua responde a la presencia de metales pesados como hierro, cromo y zinc, entre otros, usualmente usados en el proceso de curtiembre de pieles.

Jorge Saenz/AP
PUBLICIDAD
Los vecinos atribuyen directamente la contaminación a grandes descargas de efluentes provenientes tanto de industrias cercanas como del barrio Piquete-Cué de la localidad de Limpio.
6/11

Los vecinos atribuyen directamente la contaminación a grandes descargas de efluentes provenientes tanto de industrias cercanas como del barrio Piquete-Cué de la localidad de Limpio.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Pánfilo Vázquez, un vecino de la zona, describió un "olor muy fuerte" y una presencia creciente de moscas y mosquitos. "A la noche es imposible salir a tomar aire afuera. Hay que encerrarse para evitar el ambiente desagradable que se respira", dijo. Para reducir y neutralizar el olor fétido que se desprende del agua estancada los vecinos depositan cal.
7/11

Pánfilo Vázquez, un vecino de la zona, describió un "olor muy fuerte" y una presencia creciente de moscas y mosquitos. "A la noche es imposible salir a tomar aire afuera. Hay que encerrarse para evitar el ambiente desagradable que se respira", dijo. Para reducir y neutralizar el olor fétido que se desprende del agua estancada los vecinos depositan cal.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Según Rosa Morel, las investigaciones en el lugar confirmaron la presencia de "algas dañinas como cianobacterias que son microorganismos que se alimentan de fósforo". "Estamos buscando también cromo y sustancias taninosas. Las curtiembres usan bastante base de tanino sintético para curar el cuero", puntualizó.
8/11

Según Rosa Morel, las investigaciones en el lugar confirmaron la presencia de "algas dañinas como cianobacterias que son microorganismos que se alimentan de fósforo". "Estamos buscando también cromo y sustancias taninosas. Las curtiembres usan bastante base de tanino sintético para curar el cuero", puntualizó.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
"Por suerte", añadió la experta, el pequeño lago no tiene conexión con los demás espejos de agua que existen en la zona por la larga sequía que aqueja a la región, que redujo a niveles críticos el nivel normal del río Paraguay, por donde circulan unas 3,000 barcos y barcazas que unen los puertos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina.
9/11

"Por suerte", añadió la experta, el pequeño lago no tiene conexión con los demás espejos de agua que existen en la zona por la larga sequía que aqueja a la región, que redujo a niveles críticos el nivel normal del río Paraguay, por donde circulan unas 3,000 barcos y barcazas que unen los puertos de Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Fiscales ambientales iniciaron paralelamente una pesquisa para determinar la responsabilidad de quienes arrojaron los desechos.
10/11

Fiscales ambientales iniciaron paralelamente una pesquisa para determinar la responsabilidad de quienes arrojaron los desechos.

NORBERTO DUARTE/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Mientras, las autoridades buscan confinar el pequeño lago para que cuando llueva en septiembre no se mezcle con los demás espejos de agua, y que las empresas involucradas se hagan cargo del daño perpetrado. "Yo creo que con un plan de tratamiento y con la ayuda de la naturaleza se puede recuperar el espejo de agua en la próxima temporada de lluvias", manifestó Morel a AFP.
11/11

Mientras, las autoridades buscan confinar el pequeño lago para que cuando llueva en septiembre no se mezcle con los demás espejos de agua, y que las empresas involucradas se hagan cargo del daño perpetrado. "Yo creo que con un plan de tratamiento y con la ayuda de la naturaleza se puede recuperar el espejo de agua en la próxima temporada de lluvias", manifestó Morel a AFP.

Jorge Saenz/AP
PUBLICIDAD