Lujo

16 amaneceres y atardeceres cada 24 horas: así será el primer hotel de lujo en el espacio

La Estación Aurora operará a 200 millas de la superficie de la Tierra y será la primera instalación que recibirá huéspedes en órbita. En viajes de 12 días, cuatro turistas acompañados de dos tripulantes tendrán las experiencias de los verdaderos astronautas. Vea aquí cómo viven los astronautas dentro de la Estación Espacial Internacional



PUBLICIDAD
Así lucirá en órbita la Estación Aurora, el primer hotel de lujo en el espacio. El proyecto, 
<a href="https://www.orionspan.com/"><u>desarrollado por la empresa aeroespacial estadounidense</u></a> Orion Span comenzará a operar a 200 millas sobre la superficie terrestre en 2022.
1/11

Así lucirá en órbita la Estación Aurora, el primer hotel de lujo en el espacio. El proyecto, desarrollado por la empresa aeroespacial estadounidense Orion Span comenzará a operar a 200 millas sobre la superficie terrestre en 2022.

Orion Span
PUBLICIDAD
La estación está formada por varios módulos que se acoplarán en el espacio. En principio tendrá capacidad para albergar seis personas a la vez, dos tripulantes y cuatro turistas, pero la intención de la compañía es aumentar la cantidad de módulos y ofrecer diferentes servicios a gobiernos y otras agencias espaciales.
2/11

La estación está formada por varios módulos que se acoplarán en el espacio. En principio tendrá capacidad para albergar seis personas a la vez, dos tripulantes y cuatro turistas, pero la intención de la compañía es aumentar la cantidad de módulos y ofrecer diferentes servicios a gobiernos y otras agencias espaciales.

Orion Span
PUBLICIDAD
El hospedaje en la Estación Aurora tiene un costo básico de 9.5 millones de dólares por 12 días de viaje. Los turistas espaciales disfrutarán de una experiencia de astronauta auténtica, que incluye un entrenamiento especializado previo.
3/11

El hospedaje en la Estación Aurora tiene un costo básico de 9.5 millones de dólares por 12 días de viaje. Los turistas espaciales disfrutarán de una experiencia de astronauta auténtica, que incluye un entrenamiento especializado previo.

Orion Span
PUBLICIDAD
Tendrá alrededor de 12 pies de ancho y 35 pies de largo, similar en tamaño a un jet privado. Orein Span planea lanzar la estación a finales de 2021, para recibir los primeros huéspedes en 2022. Está diseñada para ser llevada a órbita por los vehículos de lanzamiento existentes en la actualidad, incluido en Falcon 9 de 
<a href="https://www.univision.com/temas/spacex"><u>SpaceX</u></a>.
4/11

Tendrá alrededor de 12 pies de ancho y 35 pies de largo, similar en tamaño a un jet privado. Orein Span planea lanzar la estación a finales de 2021, para recibir los primeros huéspedes en 2022. Está diseñada para ser llevada a órbita por los vehículos de lanzamiento existentes en la actualidad, incluido en Falcon 9 de SpaceX.

Orion Span
PUBLICIDAD
El hotel orbitará la Tierra cada 90 minutos, lo que significa que los huéspedes verán alrededor de 16 amaneceres y atardeceres cada 24 horas.
5/11

El hotel orbitará la Tierra cada 90 minutos, lo que significa que los huéspedes verán alrededor de 16 amaneceres y atardeceres cada 24 horas.

Orion Span
PUBLICIDAD
"Con cápsulas para dormir privadas personalizables, comida espacial de alta calidad y detalles de diseño de lujo, la Estación Aurora está marcando el comienzo de una nueva era de viajes espaciales”, dijo en un comunicado Frank Bunger, CEO y fundador de Orion Span.
6/11

"Con cápsulas para dormir privadas personalizables, comida espacial de alta calidad y detalles de diseño de lujo, la Estación Aurora está marcando el comienzo de una nueva era de viajes espaciales”, dijo en un comunicado Frank Bunger, CEO y fundador de Orion Span.

Orion Span
PUBLICIDAD
Durante su estadía, los viajeros disfrutarán de la gravedad cero y volarán libremente por la Estación Aurora. Harán experimentos, cultivarán alimentos y podrán contemplar las coloridas del norte y del sur a través de muchas ventanas y volarán sobre sus lugares de origen.
7/11

Durante su estadía, los viajeros disfrutarán de la gravedad cero y volarán libremente por la Estación Aurora. Harán experimentos, cultivarán alimentos y podrán contemplar las coloridas del norte y del sur a través de muchas ventanas y volarán sobre sus lugares de origen.

Orion Span
PUBLICIDAD
ientras estén en el espacio, los huéspedes de la estación Aurora volarán 200 millas sobre la superficie de la Tierra en órbita terrestre baja, similar a la de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/estacion-espacial-internacional"><u>Estación Espacial Internacional</u></a>. ‘La estación Aurora es increíblemente versátil y tiene múltiples usos más allá de servir como hotel", agregó Bunger.
8/11

ientras estén en el espacio, los huéspedes de la estación Aurora volarán 200 millas sobre la superficie de la Tierra en órbita terrestre baja, similar a la de la Estación Espacial Internacional. ‘La estación Aurora es increíblemente versátil y tiene múltiples usos más allá de servir como hotel", agregó Bunger.

Orion Span
PUBLICIDAD
"Nuestro objetivo es hacer que el espacio sea accesible para todos, al continuar generando mayor valor a menor costo ", dijo Bunger. Los huéspedes podrán comunicarse con sus seres queridos en la Tierra por video llamada.
9/11

"Nuestro objetivo es hacer que el espacio sea accesible para todos, al continuar generando mayor valor a menor costo ", dijo Bunger. Los huéspedes podrán comunicarse con sus seres queridos en la Tierra por video llamada.

Orion Span
PUBLICIDAD
Los turistas deberán completar el programa de certificación de astronautas de Orion Span, de tres meses de duración. La primera fase de este entrenamiento se realizará en línea y la segunda se completará en las instalaciones de la compañía en Houston, Texas.
10/11

Los turistas deberán completar el programa de certificación de astronautas de Orion Span, de tres meses de duración. La primera fase de este entrenamiento se realizará en línea y la segunda se completará en las instalaciones de la compañía en Houston, Texas.

Orion Span
PUBLICIDAD
11/11

En video: Los gritos de emoción de un ingeniero hispano de la NASA cuando el Perseverance llegó a Marte. Miguel San Martín, de origen argentino, es jefe de la sección de guiado y control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Él ha dirigido cuatro descensos anteriores en el planeta rojo y participó como consultor en la misión del Perseverance.

PUBLICIDAD