Astrónomos confirmaron el descubrimiento de un objeto interestelar que circula a través de nuestro Sistema Solar: apenas el tercero detectado hasta ahora, aunque los científicos sospechan que muchos más podrían pasar desapercibidos.
El extraño objeto visitante de una galaxia lejana detectado cerca de la Tierra
No hay motivos para sospechar que el objeto, llamado 3I/Atlas, sea una especie de nave extraterrestre, pero equipos de todo el mundo están compitiendo para responder preguntas clave sobre aspectos como su forma, composición y rotación.
El extraño objeto, visitante interestelar, denominado 3I/Atlas, es probablemente el más grande detectado hasta ahora y ha sido clasificado como un cometa o una bola de nieve cósmica.

"Parece un poco borroso", dijo a la AFP Peter Veres, astrónomo del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, responsable de la confirmación oficial.
Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.
"Parece que hay algo de gas a su alrededor, y creo que uno o dos telescopios informaron una cola muy corta".
Originalmente conocido como A11pl3Z antes de que se confirmara que era de origen interestelar, el objeto no representa una amenaza para la Tierra, dijo Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea.
“Volará profundamente a través del Sistema Solar”, dice experto sobre el objeto interestelar
"Volará profundamente a través del Sistema Solar, pasando justo dentro de la órbita de Marte", pero no impactará nuestro planeta vecino, dijo a la AFP.
Los astrónomos todavía están perfeccionando sus cálculos, pero el objeto parece estar acercándose a más de 37 millas por segundo.
Esto significaría que no está limitado por la órbita del Sol, a diferencia de los objetos que permanecen dentro del sistema solar.
Su trayectoria también "significa que no está orbitando nuestra estrella, sino que viene del espacio interestelar y vuela hacia allí nuevamente", dijo Moissl.
"Creemos que probablemente estas pequeñas bolas de hielo se forman asociadas a sistemas estelares", añadió Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica. "Y luego, al pasar otra estrella, tira de la bola de hielo y la libera. Se desvía, vaga por la galaxia, y ahora esta nos pasa justo por encima".
Un observatorio con sede en Chile que forma parte del estudio ATLAS financiado por la NASA descubrió por primera vez el objeto el martes.
Astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo buscaron entonces en datos de telescopios anteriores, rastreando su trayectoria hasta al menos el 14 de junio.
Se estima actualmente que el objeto tiene entre 10 y 20 kilómetros de ancho, o 6 a 12 millas, según Moissl, lo que lo convertiría en el intruso interestelar más grande jamás detectado. Sin embargo, podría ser más pequeño si está hecho de hielo, que refleja más luz.
Veres dijo que el objeto continuará brillando a medida que se acerca al Sol, curvándose ligeramente bajo la fuerza de la gravedad, y se espera que alcance su punto más cercano, el perihelio, el 29 de octubre.
Luego retrocederá y saldrá del Sistema Solar en los próximos años.
El tercer visitante interestelar
Esta es apenas la tercera vez que la humanidad detecta un objeto que ingresa al sistema solar procedente de las estrellas.
El primero, llamado ‘Oumuamua’, fue descubierto en 2017. Fue tan extraño que al menos un científico destacado se convenció de que se trataba de una nave extraterrestre, aunque desde entonces esto ha sido contradicho por investigaciones posteriores.
No hay motivos para sospechar un origen artificial de 3I/Atlas, pero equipos de todo el mundo están compitiendo para responder preguntas clave sobre aspectos como su forma, composición y rotación.
Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire (Reino Unido), dijo a la AFP que el nuevo objeto parece "moverse considerablemente más rápido que los otros dos objetos extrasolares que descubrimos anteriormente".
El objeto se encuentra actualmente aproximadamente a la misma distancia de Júpiter de la Tierra, dijo Norris.
Norris señaló que los modelos estiman que podría haber hasta 10,000 objetos interestelares flotando a través del Sistema Solar en un momento dado, aunque la mayoría serían más pequeños que el objeto recién descubierto.
De ser cierto, esto sugiere que el recién inaugurado Observatorio Vera C. Rubin en Chile pronto podría encontrar estos tenues visitantes interestelares cada mes, dijo Norris.
Moissl dijo que no es factible enviar una misión al espacio para interceptar el nuevo objeto.
Aún así, estos visitantes ofrecen a los científicos una oportunidad única de estudiar algo fuera de nuestro Sistema Solar.
Por ejemplo, si detectáramos precursores de vida como aminoácidos en dicho objeto, nos daría "mucha más confianza de que las condiciones para la vida existen en otros sistemas estelares", dijo Norris.
Mira también: