¿Qué tiene que ver tu bolso de Zara con la deforestación del Amazonas? Te lo explicamos

Grandes marcas de ropa y complementos como Coach, LVMH, Prada, H&M o Zara o deportivas como Adidas, Nike o New Balance tienen múltiples conexiones con una industria que apuntala la deforestación del Amazonas, denuncia una investigación publicada el lunes.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
En otras noticias, Virginia celebra elecciones para gobernador, consideradas el ‘termómetro’ electoral para 2022; mayoría de jueces de la Corte Suprema se mostraron abiertos ante el caso contra le ley de aborto de Texas y expertos de los CDC analizan qué grupos de 5 a 11 años deben ser vacunados contra el covid-19. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video En un minuto: El mundo acuerda frenar la deforestación para 2030 en la lucha contra el cambio climático

Cuando se trata de luchar contra el cambio climático, es crucial establecer vínculos que, aparentemente, poco tienen que ver entre sí. El comercio del cuero es un ejemplo de cómo los hábitos de compra de los países más ricos tienen consecuencias nefastas en los países en desarrollo.

Esto es lo que muestra una investigación sobre las cadenas de suministro mundiales de la industria de la moda que indica que las conexiones con curtidurías y otras empresas dedicadas a la producción de cuero y artículos de piel podrían estar contribuyendo a la ya de por sí dramática deforestación de la selva amazónica.

PUBLICIDAD

El informe, elaborado por la organización Stand.earth muestra que más de 50 grandes marcas, entre ellas algunas tan conocidas como Coach, LVMH, Prada, H&M, Zara, Adidas, Nike, New Balance, Teva, UGG y Fendi tienen vínculos en su cadena de suministro con el mayor exportador de cuero en Brasil, JBS, conocido por participar en la deforestación del Amazonas.


Los datos del informe sugieren que 22 de 74 compañías, o un 30%, están incumpliendo sus propias directivas para desvincularse de la cadena de suministro que contribuye a la deforestación. En cuanto al resto (el 70% restante), no tienen políticas relevantes al respecto.

Millones de vacas para fabricar carteras, bolsos y zapatos

La industria de la ganadería es el mayor impulsor de la deforestación de la selva amazónica, y este informe pone de relevancia cómo la industria de la moda es un engranaje importante en la máquina de exportación de cuero. De hecho, las proyecciones indican que para seguir suministrando carteras, bolsos y zapatos a los consumidores, la industria de la moda deberá sacrificar 430 millones de vacas al año de aquí a 2025.

El análisis de esta organización no demuestra la existencia de una relación directa entre cada marca de moda y la deforestación de la Amazonia. Lo que pone sobre la mesa esta investigación es la existencia de conexiones que aumentan la probabilidad de que cualquier prenda individual provenga de la ganadería en la Amazonia, una industria descrita como la culpable número 1 de la deforestación en la zona.

En la selva amazónica, Brasil alberga cerca del 
<b>60 por ciento del llamado "pulmón del planeta"</b>. Desde hace unas semanas grandes extensiones del Amazonas esta siendo afectadas por incendios que han originado una 
<b>emergencia ambiental.</b>
La mayoría de los incendios se han registrado en zonas donde han sido cortados árboles por personas que preparan tierras para uso agrícola. Críticos del gobierno afirman que la postura laxa del presidente Jair Bolsonaro en su política ecológica incentiva la acción de depredadores ambientales.
Brasil se encuentra en temporada seca. Los especialistas coinciden en que 
<b>no se trata de un año de sequía intensa</b> y que el fuerte incremento de los incendios se debe a la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/lo-que-debes-saber-sobre-los-incendios-en-el-amazonas-video">deforestación</a></b>, que según datos del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) y otras instituciones aumentó exponencialmente en los últimos meses.
<br>
Datos satelitales del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) mencionan que hasta el 22 de agosto hubo 76,720 puntos de incendio, 1,384 más que la víspera, con un 52.6% de ellos en la región amazónica. 
<br>
Los incendios de la Amazonía no se han limitado a Brasil, también afectan las regiones selváticas en Bolivia, Paraguay y Perú. 
<br>
El teniente Lucas de Souza Brito, que comanda la 'Operación Abafa' contra crímenes ambientales en la provincia de Mato Grosso, dijo a la agencia AFP que los incendios han aumentado este año "por acción humana para transformar la tierra".
La selva amazónica es tan grande, que 
<b>las temporadas de lluvia varían de una zona a otra</b>. Un clima más cálido hace que el bosque sea más seco, pero también genera anomalías como la intensificación de la frecuencia del fenómeno del Niño.
<br>
En las fotografías distribuidas por agencias de noticias, se ven espesas columnas de humo que se alzan sobre los densos bosques donde llamas de varios incendios son visibles a la distancia de varios kilómetros. 
<br>
Los incendios forestales que padece Brasil no tienen precedentes desde que en 2013 comenzaron a monitorearse desde el espacio. 
<br>
La multiplicación del fuego se da por un
<b> avance rápido de la deforestación en la región amazónica</b>. Los incendios aumentaron 85% en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018 según datos de INPE.
Los incendios aumentaron 85% en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018 según datos de INPE.
<br>
Celebridades del mundo entero como 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/madonna-y-mas-celebridades-instan-a-tomar-accion-para-proteger-al-amazonas-el-pulmon-del-mundo-video">Madonna, Ricky Martin, Novak Djokovic, Gisele Bundchen y Leonardo DiCaprio</a> han acentuado la presión para que se adopten acciones que protejan la Amazonía.
<br>
Organizaciones no gubernamentales llamaron a realizar movilizaciones frente a embajadas y consulados brasileños al rededor del mundo. La cuenca es compartida por varios países sudamericanos.
<br>
También en Brasil, se convocaron protestas en varias ciudades con gritos y carteles que dicen: "Paren la destrucción ahora", "Salven nuestro planeta", "Salven la Amazonía" y "Bolsonaro tiene que irse".
<br>
El presidente 
<b>Bolsonaro</b> afirmó que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sin-mostrar-pruebas-bolsonaro-sugiere-que-las-ong-pudieron-provocar-los-incendios-en-el-amazonas-video">organizaciones no gubernamentales podrían estar detrás de los graves incendios en el Amazonas</a> para perjudicar la imagen de su gobierno. Aunque no ofreció ninguna evidencia, el presidente dijo que se debe a los recortes de fondos para las ONG.
Sin embargo, Bolsonaro finalmente cedió a la presión internacional y convocó una reunión de emergencia con sus ministros, a quienes, por decreto, ordenó trabajar en el combate de los incendios.
Bolsonaro autorizó este viernes el uso de las Fuerzas Armadas para combatir los incendios en la Amazonía, incluso dentro de tierras indígenas.
Los grupos conservacionistas han responsabilizado al presidente de Brasil porque dicen que ha fomentado la quema ilegal de terrenos para favorecer las actividades madereras y ganaderas.
1 / 18
En la selva amazónica, Brasil alberga cerca del 60 por ciento del llamado "pulmón del planeta". Desde hace unas semanas grandes extensiones del Amazonas esta siendo afectadas por incendios que han originado una emergencia ambiental.
Imagen Victor R. Caivano/AP
En alianza con
civicScienceLogo