Astronautas

La belleza de la Tierra desde el espacio: las increíbles fotos de un astronauta de la Estación Espacial Internacional

El astronauta estadounidense Nick Hague pasó 203 días en la Estación Espacial Internacional y desde allí tomó decenas de espectaculares fotografías de nuestro planeta aprovechando su privilegiado punto de vista. El 3 de octubre de 2019 regresó a La Tierra después de darle más de 3,000 vueltas y ver 16 ‘amaneceres’ y ‘atardeceres’ cada día, que lo inspiraron para tomar estas hermosas imágenes.


Por:
David Maris.

PUBLICIDAD
Esta semana regresó a la tierra el astronauta estadounidense Nick Hague, quien pasó 203 días en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). A través de su cuenta en 
<a href="https://twitter.com/AstroHague" target="_blank">Twitter y de las redes sociales de NASA</a>, Hague compartió detalles de la vida cotidiana en el complejo laboratorio en órbita y expuso la belleza de nuestro planeta con las fotografías que tomó desde una perspectiva privilegiada. “Una selfie fuera de este mundo tomada en mi primera caminata espacial”, escribió Hague junto a este autorretrato con la Tierra de fondo que publicó el 21 de junio de 2019. 
<a href="http://nationalselfieday.net/" target="_blank">En esa fecha se celebra en EEUU el día nacional del selfie, desde 2014.</a>
1/16

Esta semana regresó a la tierra el astronauta estadounidense Nick Hague, quien pasó 203 días en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). A través de su cuenta en Twitter y de las redes sociales de NASA, Hague compartió detalles de la vida cotidiana en el complejo laboratorio en órbita y expuso la belleza de nuestro planeta con las fotografías que tomó desde una perspectiva privilegiada. “Una selfie fuera de este mundo tomada en mi primera caminata espacial”, escribió Hague junto a este autorretrato con la Tierra de fondo que publicó el 21 de junio de 2019. En esa fecha se celebra en EEUU el día nacional del selfie, desde 2014.

PUBLICIDAD
El 2 de septiembre de 2019 Hague publicó esta impresionante imagen de
<a href="https://www.univision.com/noticias/fenomenos-naturales/fotografias-interactivas-el-antes-y-despues-del-paso-destructor-del-huracan-dorian-por-las-bahamas"> <u>Dorian, cuando con fuerza de huracán de categoría 5 se había estacionado sobre el norte de Las Bahamas</u></a>. “Puedes sentir el poder de la tormenta cuando lo miras desde arriba. ¡Manténgase a salvo todos!”, escribió junto a la foto. Hague nació en Kansas y es
<a href="https://www.nasa.gov/astronauts/biographies/tyler-nick-hague/biography"> <u>ingeniero astronáutico y aeronáutico</u></a>. Fue seleccionado por NASA como astronauta en 2013 y estuvo en la ISS desde el 14 de marzo hasta el 3 de octubre de 2019, su segunda misión espacial.
2/16

El 2 de septiembre de 2019 Hague publicó esta impresionante imagen de Dorian, cuando con fuerza de huracán de categoría 5 se había estacionado sobre el norte de Las Bahamas. “Puedes sentir el poder de la tormenta cuando lo miras desde arriba. ¡Manténgase a salvo todos!”, escribió junto a la foto. Hague nació en Kansas y es ingeniero astronáutico y aeronáutico. Fue seleccionado por NASA como astronauta en 2013 y estuvo en la ISS desde el 14 de marzo hasta el 3 de octubre de 2019, su segunda misión espacial.

Nick Hague/NASA vía AP
PUBLICIDAD
“La perspectiva hace toda la diferencia. Desde nuestra posición en la Estación Espacial, a 250 millas de distancia, la historia viva de la Tierra salta a la vista a través de los pliegues y marcas gigantes. Hay una peculiaridad geológica sorprendente y fácil de ver desde el espacio: el "Ojo del Sahara", escribió Hague junto a esta foto el 16 de septiembre. Esta peculiar formación geológica, también conocida como 
<a href="https://earthobservatory.nasa.gov/images/92071/richat-structure" target="_blank">Estructura de Richat</a>, sólo se puede ver en su totalidad desde el espacio. Tiene un diámetro de 30 millas y está ubicada en Mauritania, África.
3/16

“La perspectiva hace toda la diferencia. Desde nuestra posición en la Estación Espacial, a 250 millas de distancia, la historia viva de la Tierra salta a la vista a través de los pliegues y marcas gigantes. Hay una peculiaridad geológica sorprendente y fácil de ver desde el espacio: el "Ojo del Sahara", escribió Hague junto a esta foto el 16 de septiembre. Esta peculiar formación geológica, también conocida como Estructura de Richat, sólo se puede ver en su totalidad desde el espacio. Tiene un diámetro de 30 millas y está ubicada en Mauritania, África.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
“Hoy es mi último lunes viviendo en este laboratorio en órbita y estoy aprovechando mis últimos paisajes. La ISS es realmente una maravilla de ingeniería”, comentó Hague junto a esta fotografía, publicada el 30 de septiembre. 
<a href="https://www.nasaspaceflight.com/2019/10/soyuz-ms-12-crew-head-home/" target="_blank">En total el astronauta dió 3,248 vueltas a la tierra en los 203 días de misión. </a>
4/16

“Hoy es mi último lunes viviendo en este laboratorio en órbita y estoy aprovechando mis últimos paisajes. La ISS es realmente una maravilla de ingeniería”, comentó Hague junto a esta fotografía, publicada el 30 de septiembre. En total el astronauta dió 3,248 vueltas a la tierra en los 203 días de misión.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
Un pequeño reto matemático para sus seguidores de Twitter junto a esta foto publicada el 12 de septiembre: “Cada 90 minutos, la ISS orbita alrededor de la Tierra. Somos testigos de 16 amaneceres y 16 puestas de sol por día. He vivido en el espacio durante 181 días. ¿Alguien puede adivinar cuántos amaneceres y atardeceres he visto durante mi misión?”.
5/16

Un pequeño reto matemático para sus seguidores de Twitter junto a esta foto publicada el 12 de septiembre: “Cada 90 minutos, la ISS orbita alrededor de la Tierra. Somos testigos de 16 amaneceres y 16 puestas de sol por día. He vivido en el espacio durante 181 días. ¿Alguien puede adivinar cuántos amaneceres y atardeceres he visto durante mi misión?”.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
“Entusiasmado por el espeluznante baile de las luces del sur, no puedo evitar recordar estar sentado junto a mis hijos viendo la película "Frozen" (...). Estoy ansioso por reunirme con mi familia y seres queridos mañana”, escribió Hague junto a esta imagen de una aurora austral el 2 de octubre.
6/16

“Entusiasmado por el espeluznante baile de las luces del sur, no puedo evitar recordar estar sentado junto a mis hijos viendo la película "Frozen" (...). Estoy ansioso por reunirme con mi familia y seres queridos mañana”, escribió Hague junto a esta imagen de una aurora austral el 2 de octubre.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
“Desde solo unos cientos de millas se puede ver un estado completo. La huella humana se desvanece y las aguas azules y turquesas alrededor de Florida te atraen. Desde aquí nos lanzaremos a la Luna durante #Artemis, para continuar explorando los misterios de nuestro universo”. escribió el astronauta junto a esta foto. En Cabo Cañaveral, al este de Florida, está ubicado el centro de lanzamiento más importante de NASA.
7/16

“Desde solo unos cientos de millas se puede ver un estado completo. La huella humana se desvanece y las aguas azules y turquesas alrededor de Florida te atraen. Desde aquí nos lanzaremos a la Luna durante #Artemis, para continuar explorando los misterios de nuestro universo”. escribió el astronauta junto a esta foto. En Cabo Cañaveral, al este de Florida, está ubicado el centro de lanzamiento más importante de NASA.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
La ISS fue lanzada en 1998 y 
<a href="https://www.nasa.gov/mission_pages/station/main/index.html" target="_blank">ha estado continuamente ocupada desde noviembre de 2000</a>. Junto a esta fotografía, publicada el 23 de mayo, Hague escribió: “Hoy tomó un momento para capturar la belleza de nuestro planeta . Me sorprendió ver las tenues nubes desaparecer en las sombras”.
8/16

La ISS fue lanzada en 1998 y ha estado continuamente ocupada desde noviembre de 2000. Junto a esta fotografía, publicada el 23 de mayo, Hague escribió: “Hoy tomó un momento para capturar la belleza de nuestro planeta . Me sorprendió ver las tenues nubes desaparecer en las sombras”.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
"Veo la Luna, y la Luna me ve a mí". Al mirar la salida de la Luna sobre la Tierra, recuerdo la canción que se canta a los bebés durante generaciones, y pienso en las generaciones venideras que llamarán a la Luna hogar. #Artemis”, escribió Hague el 14 de agosto. Durante su estadía de más de seis meses en la ISS el astronauta se refirió en varias ocasiones al 
<a href="https://www.nasa.gov/artemis" target="_blank">programa Artemis</a>, con el que NASA planea llevar personas a la luna otra vez en 2024.
9/16

"Veo la Luna, y la Luna me ve a mí". Al mirar la salida de la Luna sobre la Tierra, recuerdo la canción que se canta a los bebés durante generaciones, y pienso en las generaciones venideras que llamarán a la Luna hogar. #Artemis”, escribió Hague el 14 de agosto. Durante su estadía de más de seis meses en la ISS el astronauta se refirió en varias ocasiones al programa Artemis, con el que NASA planea llevar personas a la luna otra vez en 2024.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
“La Luna iluminando el cielo nocturno”, escribió Hague junto a esta fotografía el 8 de julio. La ISS es un proyecto conjunto entre las agencias espaciales de EEUU, Rusia, 
<a href="http://www.asc-csa.gc.ca/eng/iss/about.asp" target="_blank">Canadá</a>, Japón y Europa, y se espera que se mantenga funcionando hasta el 2030.
10/16

“La Luna iluminando el cielo nocturno”, escribió Hague junto a esta fotografía el 8 de julio. La ISS es un proyecto conjunto entre las agencias espaciales de EEUU, Rusia, Canadá, Japón y Europa, y se espera que se mantenga funcionando hasta el 2030.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
Naves cargadas con abastecimiento, nuevos instrumentos que serán sometidos a pruebas y transportes con astronautas de diferentes países se acoplan a la estación periódicamente. En la fotografía la llegada de
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/dragon-la-capsula-de-tripulaciones-de-spacex-llego-este-domingo-a-la-estacion-espacial-internacional"> <u>Dragon, una nave que lleva carga y personas fabricada por SpaceX</u></a>. “¡El entrenamiento en robótica fue útil hoy!. Ayudé a capturar a Dragon de SpaceX con un brazo robótico (…). ¡Ahora es tiempo de desempacar!”, escribió Hague junto a la foto.
11/16

Naves cargadas con abastecimiento, nuevos instrumentos que serán sometidos a pruebas y transportes con astronautas de diferentes países se acoplan a la estación periódicamente. En la fotografía la llegada de Dragon, una nave que lleva carga y personas fabricada por SpaceX. “¡El entrenamiento en robótica fue útil hoy!. Ayudé a capturar a Dragon de SpaceX con un brazo robótico (…). ¡Ahora es tiempo de desempacar!”, escribió Hague junto a la foto.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
Hague colocó fotografías y objetos importantes en la ventanilla de la estación para retratarlas con la Tierra de fondo. Junto a esta imagen publicada el 8 de mayo escribió: “Honrando a Peter Mayhew (también conocido como Chewbacca) aquí en en la Estación Espacial. Gracias Peter por inspirar a generaciones de exploradores”. El actor de la película La Guerra de las Galaxias había muerto el 30 de abril. También publicó fotos similares con una edición de la revista Time autografiada por el astronauta Michael Collins, la bandera de EEUU en Memorial Day y las fotografías de dos de sus profesores en la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/docencia/barack-obama-ninguno-de-los-maestros-eligen-esta-profesion-porque-les-hayan-prometido-un-dia-corto-de-trabajo-o-un-gran-dia-de-pago">Semana de Apreciación a los Maestros. </a>
12/16

Hague colocó fotografías y objetos importantes en la ventanilla de la estación para retratarlas con la Tierra de fondo. Junto a esta imagen publicada el 8 de mayo escribió: “Honrando a Peter Mayhew (también conocido como Chewbacca) aquí en en la Estación Espacial. Gracias Peter por inspirar a generaciones de exploradores”. El actor de la película La Guerra de las Galaxias había muerto el 30 de abril. También publicó fotos similares con una edición de la revista Time autografiada por el astronauta Michael Collins, la bandera de EEUU en Memorial Day y las fotografías de dos de sus profesores en la Semana de Apreciación a los Maestros.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
La tripulación de la ISS realiza experimentos biológicos, físicos, astronómicos y meteorológicos, aprovechando el ambiente espacial libre de gravedad y el recorrido que hace la estación al orbitar La Tierra. También prueban nuevos sistemas y equipos que se utilizarán en las misiones espaciales futuras. "¡Este año celebrando el día de San Patricio viendo la aurora desde la Estación Espacial”, escribió Hague junto a esta foto el 17 de marzo.
13/16

La tripulación de la ISS realiza experimentos biológicos, físicos, astronómicos y meteorológicos, aprovechando el ambiente espacial libre de gravedad y el recorrido que hace la estación al orbitar La Tierra. También prueban nuevos sistemas y equipos que se utilizarán en las misiones espaciales futuras. "¡Este año celebrando el día de San Patricio viendo la aurora desde la Estación Espacial”, escribió Hague junto a esta foto el 17 de marzo.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
En seis meses Hague recorrió más de 80 millones de millas dentro de la estación. Según NASA, la ISS ha sido el programa de exploración espacial más complejo jamás realizado. Los logros del proyecto han sido tanto humanos como tecnológicos, especialmente por haber encontrado la forma de planificar, coordinar y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/la-nasa-envia-a-la-estacion-espacial-internacional-un-novedoso-compuesto-disenado-por-un-estudiante-mexicano">monitorear las variadas actividades de las muchas organizaciones</a>. "Buenos días desde la Estación Espacial", escribió el astronauta junto a esta foto el 11 de junio.
14/16

En seis meses Hague recorrió más de 80 millones de millas dentro de la estación. Según NASA, la ISS ha sido el programa de exploración espacial más complejo jamás realizado. Los logros del proyecto han sido tanto humanos como tecnológicos, especialmente por haber encontrado la forma de planificar, coordinar y monitorear las variadas actividades de las muchas organizaciones. "Buenos días desde la Estación Espacial", escribió el astronauta junto a esta foto el 11 de junio.

@AstroHague/Twitter
PUBLICIDAD
La agencia espacial rusa, que controla parte de la ISS, se encargó de traer a Hague a la Tierra. La cápsula Soyuz MS-12 aterrizó cerca de la ciudad de Zhezkazgan, Kazajstán, el 3 de octubre de 2019. NASA anunció en junio de este año que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/por-unos-35-000-ahora-podras-hospedarte-en-la-estacion-espacial-internacional-fotos">permitirá que cualquier persona visite la estación</a>, si tiene el dinero para costearlo.
15/16

La agencia espacial rusa, que controla parte de la ISS, se encargó de traer a Hague a la Tierra. La cápsula Soyuz MS-12 aterrizó cerca de la ciudad de Zhezkazgan, Kazajstán, el 3 de octubre de 2019. NASA anunció en junio de este año que permitirá que cualquier persona visite la estación, si tiene el dinero para costearlo.

Reuters
PUBLICIDAD
Hague asistido por especialistas de la agencia espacial rusa después del aterrizaje. Junto a él regresaron a La Tierra el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, quien estuvo 375 días en el espacio, y el primer astronauta de los Emiratos Árabes Unidos, Hazzaa Ali Almansoori, quien solo estuvo en la estación una semana. La estación ha sido ocupada por astronautas de 18 países.
16/16

Hague asistido por especialistas de la agencia espacial rusa después del aterrizaje. Junto a él regresaron a La Tierra el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin, quien estuvo 375 días en el espacio, y el primer astronauta de los Emiratos Árabes Unidos, Hazzaa Ali Almansoori, quien solo estuvo en la estación una semana. La estación ha sido ocupada por astronautas de 18 países.

Reuters
PUBLICIDAD