La concentración de gases de efecto invernadero marca otro récord histórico

Otro golpe para el medio ambiente: la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera ha subido de nuevo hasta marcar otro máximo histórico, advirtió el lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su boletín anual.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
La última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable a la actual fue entre 3 y 5 millones de años atrás,
<b> </b>cuando
<b> </b>no había humanos en la tierra. La imagen muestra la estación eléctrica del valle de San Fernando, en California.
La última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable a la actual fue entre 3 y 5 millones de años atrás, <b> </b>cuando <b> </b>no había humanos en la tierra. La imagen muestra la estación eléctrica del valle de San Fernando, en California.
Imagen David McNew/Getty Images

A pocos días de que comience la Cumbre del Clima, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre en Madrid, el balance de esta organización dependiente de las Naciones Unidas arroja otra mala noticia: la concentración en la atmósfera de los principales gases que causan el efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) marcó otro récord durante el año pasado.

PUBLICIDAD

“Esta tendencia continua a largo plazo significa que las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unos efectos cada vez más graves del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, unos fenómenos meteorológicos más extremos, un mayor estrés hídrico, la subida del nivel del mar y la alteración de los ecosistemas marinos y terrestres", advierte el informe difundido el lunes.

Como explicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, “la última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable fue entre 3 y 5 millones de años atrás”, cuando no había humanos en la tierra. “En ese entonces, la temperatura era de 2 a 3° más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros [32 a 65 pies] superior al actual".

Los niveles de dióxido de carbono (CO2, el más importante de estos compuestos) alcanzaron las 407,8 partes por millón en 2018, la cifra más alta alcanzada nunca que, al ritmo actual, continuará aumentando con efectos cada vez más graves.

Un estudio mundial publicado en la revista científica The Lancet confirma los daños a la salud pública causados por el cambio climático y muestra las consecuencias de por vida para los niños nacidos si persiste la situación presente de emisiones de dióxido de carbono y aumento de temperaturas.
Video Los daños causados por el calentamiento global en la salud de los niños que marcarán su vida

Además del incremento récord de CO2, que ha alcanzado el 147% del nivel de la era preindustrial, la OMM también ha detectado que los niveles de metano y óxido nitroso, también gases de efecto invernadero, se han disparado. El metano ha llegado al 259% de su nivel preindustrial y el óxido nitroso, al 123%.

Estos gases, que siempre han estado presentes en la atmósfera terrestre, son necesarios ya que impiden que parte del calor que llega del Sol se pierda en el espacio. Pero el equilibrio que existió durante miles de años se ha quebrado a causa de la acción humana. "Hay múltiples indicios de que el aumento de los niveles atmosféricos de CO 2 está relacionado con la quema de combustibles fósiles”. Los principales combustibles fósiles son el carbón, el gas natural y el petróleo.

PUBLICIDAD

"No hay indicios de que se vaya a dar una desaceleración, y mucho menos una disminución a pesar de todos los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París", señala Taalas. "Tenemos que plasmar los compromisos en acción y aumentar el nivel de ambición en aras del bienestar futuro de la humanidad", concluye el secretario general de la OMM, en referencia a los compromisos que se negociarán en la Cumbre del Clima de Madrid.

¿Qué es y qué se decidirá en la cumbre ambiental que se celebra en Madrid? Hacemos un repaso:


Mira también:

A escasas horas del anuncio, manifestantes se reunieron cerca de la Puerta de Brandemburgo, en Berlín, donde se ubica la embajada de EEUU en Alemania. Entre sus consignas ellos aseguran que los estatuos del Acuerdo de Paris estipulan que el proceso para que un país se retire dura cuatro años, lo que postergaría la salida hasta el 4 de noviembre de 2020, un día después de las elecciones presidenciales de EEUU.
Miembros del partido Verde alemán, frente a la embajada estadounidense en Berlín. Firmado en el 2015, el Acuerdo de París logró unir a prácticamente todos los países del planeta para luchar contra el calentamiento global
Activistas de la organización ambiental Greenpeace proyectaron imágenes sobre la fachada de la embajada de EEUU. Los únicos países pertenecientes a Naciones Unidas que no lo apoyan el Acuerdo de París son Siria (por estar en guerra) y Nicaragua (que asegura que no es suficiente ambicioso). 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/fuera-de-paris-eeuu-esta-a-punto-de-entrar-en-un-exclusivo-club-con-siria-y-nicaragua">A este reducido club se unirá ahora EEUU</a>.</b>
El mismo día que el presidente Donald Trump anunció el retiro de EEUU del acuerdo, el Ayuntamiento de la ciudad de París fue iluminado en verde. Francia, Alemania e Italia emitieron un comunicado conjunto para resaltar que el pacto no puede ser renegociado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, habló en inglés durante un discurso televisivo después del anuncio de Donald Trump. "Make our planet great again" (Devolvamos la grandeza a nuestro planeta), dijo Macron, parafraseando el eslogan de campaña de Trump.
Activistas de Greenpeace frente a la embajada de EEUU en Argentina. La decisión de Donald Trump retira del pacto contra el calentamiento global al segundo país con más emisiones de gases de efecto invernadero del mundo.
La punta de la torre One World Trade Center de Nueva York iluminada con luz verde. Esa es la respuesta del gobernador Andrew Cuomo del Estado a la decisión del presidente Donald Trump.
La canciller alemana Angela Merkel lamentó la decisión del presidente estadounidense, mientras la Comisión Europea afirmó que el mundo "puede contar con Europa en la lucha contra el cambio climático". Activistas del medio ambiente protestaron en Nueva York este 1 de junio de 2017.
Elon Musk, CEO de la compañía Tesla y SpaceX, cumplió su promesa de dimitir como asesor del presidente si finalmente hacía efectiva la salida de Estados Unidos. "Dejar París no es positivo para Estados Unidos o para el mundo", escribió. "Avergonzado de ser estadounidense" se lee en el cartel de una manifestante este 1 de junio en Nueva York.
Activistas se reunieron frente a la Casa Blanca con sus insignias y para calificar de Jeff Immelt, CEO de General Electric utilizó su cuenta de Twitter para criticar la medida. Recordó que el "cambio climático es real", y subrayó que "las empresas deben ahora liderar y no depender del gobierno".
Al menos 22 senadores republicanos respaldaron al presidente Donald Trump en la decisión de salirse del Acuerdo de París, pero la voluntad popular va por otro lado. “Proteja el refugio ártico”, se lee el cartel que lleva un activista disfrazado de oso en Washington.
Scott Pruitt, director de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), un escéptico del cambio climático que ha respaldado al presidente en sus decisiones ambientales aseguró este viernes en conferencia de prensa, que la actual administración de Estados Unidos tiene planes de realizar muchas buenas acciones por el bien del planeta. Manifestantes frente a la Casa Blanca en Wahsinton DC opinan lo contrario.
1 / 12
A escasas horas del anuncio, manifestantes se reunieron cerca de la Puerta de Brandemburgo, en Berlín, donde se ubica la embajada de EEUU en Alemania. Entre sus consignas ellos aseguran que los estatuos del Acuerdo de Paris estipulan que el proceso para que un país se retire dura cuatro años, lo que postergaría la salida hasta el 4 de noviembre de 2020, un día después de las elecciones presidenciales de EEUU.
Imagen FABRIZIO BENSCH/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo