Se acelera el cambio climático: registran por primera vez lluvia sobre las cumbres de Groenlandia

Se trató del primer informe de precipitación en forma de lluvia, y no de nieve, en una cumbre normalmente gélida, que marca la tercera vez en menos de una década que se registraron temperaturas por encima del punto de congelación en la estación de investigación del Ártico.

Por:
Univision
La pequeña localidad de Innaarsuit, en Groenlandia, está amenazada por un gigantesco témpano de hielo que se ha acercado peligrosamente a sus costas debido a que una ruptura podría generar un tsunami.
Video Mira el gigantesco iceberg que amenaza a un pequeño poblado de Groenlandia

La semana pasada llovió durante varias horas en el punto más alto de la capa de hielo de Groenlandia, aproximadamente a dos millas sobre el nivel del mar. Ese suceso fue registrado como el primero en la historia que hubo una precipitación en forma de lluvia y no de nieve.

Los científicos confirmaron el miércoles que se observó lluvia el pasado sábado en Summit Station, una instalación de investigación que se encuentra sobre la capa de hielo de Groenlandia y es operada durante todo el año por la National Science Foundation.

PUBLICIDAD

Se trató del primer informe de lluvia en una cumbre normalmente gélida, y marca la tercera vez en menos de una década que se registraron temperaturas por encima del punto de congelación en la estación de investigación del Ártico, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo.

Ese sábado se registraron temperaturas por encima del punto de congelación en Summit Station, que se encuentra a una altura de 10,551 pies sobre el nivel del mar, a partir del sábado a las 5 am, hora local. El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo estimó que en el transcurso de tres días cayeron 7,000 millones de toneladas de lluvia sobre la capa de hielo.

Esas horas de lluvia provocaron un derretimiento significativo que alcanzó su punto máximo el sábado, afectando 337,000 millas cuadradas de hielo, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Para el lunes, el área de hielo derretido había vuelto a "niveles moderados", dijeron los investigadores.

"Las condiciones cálidas y el tiempo de final de temporada del evento de derretimiento de tres días junto con la lluvia llevaron a un alto derretimiento y altos volúmenes de escorrentía al océano", dijeron los investigadores del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en un comunicado.

Fue la lluvia más intensa en la capa de hielo desde que se inició el mantenimiento de registros en 1950, según datos del centro, y la cantidad de masa de hielo perdida el domingo fue siete veces mayor de lo normal para esta época del año.

Los mapas superiores muestran la extensión diaria del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia para el 14, 15 y 16 de agosto de 2021. El mapa inferior izquierdo muestra los días de derretimiento acumulados para el 2021 hasta el 16 de agosto.
Los mapas superiores muestran la extensión diaria del derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia para el 14, 15 y 16 de agosto de 2021. El mapa inferior izquierdo muestra los días de derretimiento acumulados para el 2021 hasta el 16 de agosto.
Imagen National Snow and Ice Data Center/T. Mote, University of Georgia

Una serie de sucesos preocupantes

Este acontecimiento ocurrió solo unas semanas después de que la región experimentara un derretimiento extenso por separado a fines de julio. La reciente ola de calor se suma a las preocupaciones de que el cambio climático está derritiendo rápidamente el hielo en el Ártico, lo que acelera el aumento del nivel del mar en todo el mundo.

PUBLICIDAD

La lluvia y las temperaturas más cálidas de lo habitual fueron causadas por una región de baja presión de aire que se instaló sobre la isla de Baffin y una cresta de alta presión sobre el sureste de Groenlandia que empujó aire cálido y humedad desde el sur.

Una situación similar sucedió en 2019, cuando Groenlandia arrojó aproximadamente 532,000 millones de toneladas de hielo al mar. Durante ese año, una fuente termal inesperada y una ola de calor en julio hicieron que casi toda la superficie de la capa de hielo comenzara a derretirse. Como resultado, el nivel del mar global aumentó permanentemente en 1.5 milímetros.

La extensa capa de hielo de 656,000 millas cuadradas de Groenlandia se expande y contrae como parte de las variaciones anuales naturales, pero el calentamiento global está causando que el hielo glacial se derrita a un ritmo rápido. Algunos modelos climáticos sugieren que sin intervenciones climáticas agresivas, el Océano Ártico podría estar libre de hielo en los veranos para 2050.

Las consecuencias de eso serían catastróficas. Si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera por completo, los científicos han dicho que el nivel global del mar podría aumentar más de 20 pies, afectando a las comunidades costeras de todo el mundo y sumergiendo ciudades bajas como Shanghai, Amsterdam y Nueva York.

La semana pasada, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas publicó un informe sobre el estado del cambio climático, diciendo que el cambio climático se está intensificando, ocurre a un ritmo acelerado y ya está afectando a todas las regiones del planeta.

PUBLICIDAD

La evaluación también encontró que algunos cambios que ya se están produciendo, como el calentamiento de los océanos y el aumento del nivel del mar, son "irreversibles durante siglos o milenios".

Alrededor de 250 personas participaron el pasado domingo en un funeral simbólico por la desaparición de un glaciar en el noreste de Suiza, el Pizol, en medio de la creciente alarma mundial sobre el cambio climático. Este acto ocurrió justo en el momento que el tema del calentamiento global era tratado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
"Estamos aquí para despedirnos de Pizol", dijo el glaciólogo suizo Matthias Huss en un discurso sombrío después de llegar al glaciar, uno de los más estudiados en los Alpes. La caminata llegó hasta el pie de la formación de hielo que se derrite rápidamente a una altitud de alrededor de 8,850 pies (unos 2,700 metros), cerca de las fronteras de Suiza y Austria.
<br>
"Desde 1850 estimamos que más de 500 glaciares suizos han desaparecido por completo”, dijo Huss a la agencia AFP. Este sombrío acto ocurrió un mes después que en Islandia se hiciera una ceremonia similar por la desaparición del glaciar Okjokull, el primer glaciar de la isla perdido por el cambio climático.
Esta combinación de fotos, tomadas por la NASA en 1986 (izquierda) y 2019, muestran la drástica reducción del glaciar Okjokull, justo en el pico del volcán Ok, ubicado en el centro-oeste de Islandia. Algunos de los que fueron la ceremonia de despedida recordaron haber bebido agua pura de miles de años de antigüedad proveniente de este glaciar.
El geólogo islandés Oddur Sigurðsson, dijo a la agencia AP que el glaciar solía extenderse por 6 millas cuadradas (unos 15 kilómetros cuadrados). Se trata del primer glaciar de Islandia en desaparecer, pero el científico afirmó que todas las masas de hielo del país desaparecerán en cuestión de 200 años.
En sudamérica, los glaciares de la zona tropical de los Andes se han estado derritiendo más rápidamente que los demás, por ser un área donde la radiación solar golpea con más fuerza. En Venezuela, que atraviesa una compleja situación política y económica, un equipo de científicos está registrando la desaparición del último glaciar que queda en ese país, el Humboldt, a más de 16,000 pies de altura (unos 4,700 metros).
Estos científicos continúan un monitoreo de los cambios en el hielo, la flora y la fauna que comenzó en la zona a finales de la década de 1960. “Si nos vamos y volvemos en 20 años, nos habremos perdido todo esto”, dijo a la agencia AP Luis Daniel Llambí, un ecólogo de la Universidad de Los Andes, quien forma parte del equipo investigador.
“Más de 50 millones de personas de América del Sur reciben agua de Los Andes”, dijo Francisco Cuesta, ecólogo tropical de la Universidad de las Américas de Quito. Los científicos dicen que Venezuela será el primer país sudamericano que se quedará sin glaciares. esta imagen muestra el minúsculo glaciar del Humboldt. Hace apenas 20 años era una masa gigante de hielo y nieve que en invierno incluso tapaba la cumbre.
En Austria, en el extremo oriental de los Alpes, los glaciares son particularmente sensibles al cambio climático y allí se han reducido rápidamente. Para el científico Andrea Fischer, quien investiga el hielo que va quedando en las montañas de ese país, es urgente examinar su contenido antes que desaparezca completamente.
Los investigadores buscan el hielo más antiguo de Austria en la cima del pico Weissseespitze, de más de 11,000 pies de altura (unos 3,500 metros). Fisher aseguró a la agencia Reuters que “ahora estamos aproximadamente en 1920. El resto ya se ha perdido, todo desde 1920 hasta ahora (...). En los próximos dos años perderemos otros 70 años (de hielo y datos)".
Fischer y sus colegas han extraído muestras del fondo de los glaciares que se formaron hace cientos y miles de años. El reto es comparar la información que está en el hielo antiguo con los datos actuales sobre cómo está cambiando el clima. La idea es comprender qué tan excepcional es este proceso.
1 / 11
Alrededor de 250 personas participaron el pasado domingo en un funeral simbólico por la desaparición de un glaciar en el noreste de Suiza, el Pizol, en medio de la creciente alarma mundial sobre el cambio climático. Este acto ocurrió justo en el momento que el tema del calentamiento global era tratado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Imagen Fabrice Coffrini/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo