Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence interpretan a unos astrónomos que hacen un descubrimiento que literalmente sacude la Tierra y luego intentan convencer al presidente de que tome medidas para salvar a la humanidad. Es una sátira que explora cómo responden los individuos, los científicos, los medios de comunicación y los políticos cuando se enfrentan a hechos científicos que son incómodos, amenazantes e inconvenientes.
'Don't Look Up': la película sobre negacionismo climático ilustra 5 mitos que alimentan el rechazo a la ciencia
"No mires hacia arriba" es una alegoría que muestra cómo quienes tienen el poder de actuar sobre el calentamiento global evitan tomar medidas, y cómo quienes tienen intereses creados engañan al público. Pero también refleja la negación de la ciencia en general, incluyendo lo que hemos presenciado con covid-19.

La película es una alegoría del cambio climático, que muestra cómo quienes tienen el poder de hacer algo sobre el calentamiento global evitan deliberadamente tomar medidas y cómo quienes tienen intereses creados pueden engañar al público. Pero también refleja la negación de la ciencia en general incluyendo lo que el mundo ha estado viendo con covid-19.
La diferencia más importante entre la premisa de la película y la crisis real que se avecina para la humanidad es que, si bien los individuos pueden ser impotentes frente a un cometa, todo el mundo puede actuar con decisión para dejar de alimentar el cambio climático.
Conocer los mitos que alimentan el negacionismo científico puede ayudar.
Como psicólogos investigadores y autores de "Science Denial: Por qué ocurre y qué hacer al respecto", reconocemos muy bien estos aspectos de la negación de la ciencia.
Cómo combatir el negacionismo científico y el cambio climático
Un cometa que se dirija a la Tierra podría dejar poco a los individuos, pero no es el caso del cambio climático. Las personas pueden cambiar sus propias prácticas para reducir las emisiones de carbono y, lo que es más importante, presionar a los líderes del gobierno, las empresas y la industria para que tomen medidas, como reducir el uso de combustibles fósiles, cambiar a energías más limpias y modificar las prácticas agrícolas para reducir las emisiones.
En nuestro libro, analizamos los pasos que los individuos, los educadores, los comunicadores de la ciencia y los responsables políticos pueden dar para enfrentarse al negacionismo científico que impide avanzar en este problema inminente. Por ejemplo:
- Los individuos pueden comprobar sus propias motivaciones y creencias sobre el cambio climático y mantener la mente abierta a las pruebas científicas.
- Los educadores pueden enseñar a los estudiantes a buscar información científica y a evaluarla.
- Los divulgadores de la ciencia pueden explicar no sólo lo que saben los científicos, sino también cómo lo saben.
- Los responsables políticos pueden tomar decisiones basadas en pruebas científicas.
Como académicos que trabajan para ayudar a las personas a tomar decisiones acertadas sobre problemas complejos, animamos a la gente a consumir noticias e información científica de fuentes ajenas a su propio grupo de identidad. Sal de tu burbuja social y escucha y habla con otros. Busca.
Gale Sinatra, profesor de Educación y Psicología, University of Southern California y Barbara K. Hofer, Profesora Emérita de Psicología, Middlebury
Este artículo fue publicado en The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Read the original article.








