No solo los 'avispones asesinos': llega la plaga de la polilla gitana, que pone en peligro la agricultura

La especie invasora, la polilla gitana, es una gran defoliadora de bosques y jardines. Se da en el estado de Washington y dispara las alarmas al punto de que el gobernador del estado, Jan Inslee, ha emitido una proclama de emergencia para combatirla.

Por:
Univision
A las polillas gitanas (del inglés gypsy moth) también se les conoce en español como 'lagartas peludas'. Su nombre científico es 
<i>Lymantria dispar.</i>
A las polillas gitanas (del inglés gypsy moth) también se les conoce en español como 'lagartas peludas'. Su nombre científico es <i>Lymantria dispar.</i>
Imagen Ian Alexander/Wiki Commons

El estado de Washington fue el primer epicentro del brote de covid-19 en Estados Unidos, con el que todavía tiene que lidiar. En medio de esta pandemia, nos ha sorprendido el avistamiento de un avispón gigante en ese estado, una especie invasora que debora y decapita abejas y cuyas picaduras pueden matar a una persona. Los apicultores están movilizados para rastrearlos y cazarlos antes de que se expandan.

Raúl Brindis reaccionó luego de que se conociera la presencia de los 'avispones asesinos' de Asia en Washington, los cuales se alimentan de abejas y sus picaduras pueden ser mortales para muchos.
Video "No salimos de una y ahora tenemos al avispón gigante asiático": nueva amenaza llega a EEUU


Pero por si no bastara, una nueva plaga reaparece por estos días en Washington y dispara las alarmas: la llamada polilla gitana (por su traducción del inglés gypsy moth), cuya amenaza ha llevado al gobernador del estado, Jay Inslee, a emitir una proclama de emergencia, advirtiendo de un "peligro inminente de una infestación" de plagas de plantas en partes del condado de Snohomish.

PUBLICIDAD

De acuerdo al comunicado, esta especie invasora "pone en grave peligro a la agricultura e industrias hortícolas del estado de Washington y amenaza seriamente la economía, el bienestar y la calidad de vida de los residentes del estado".

Para contrarrestar esta afectación, el Departamento de Agricultura propone como la mejor alternativa la pulverización aérea del insecticida biológico que contiene la bacteria Bacilus thuringiensus var. Kurstaki (Btk), que mata a la polilla gitana en su etapa de oruga, que comienza este mes de mayo.

Imagen de archivo de una oruga de polilla gitana en Nueva Jersey.
Imagen de archivo de una oruga de polilla gitana en Nueva Jersey.
Imagen Mel Evans/AP

'

'Polillas gitanas' o 'lagartas peludas'

El Departamento de Agricultura de Washington ha informado que la amenaza proviene tanto de las polillas gitanas asiáticas como de las polillas gitanas híbridas asiático-europeas, según la proclama.

El nombre de 'polilla gitana' proviene del inglés gypsy moth pero en países de habla hispana también se conoce a estas especies como 'lagartas peludas', de la familia de los lepidópteros, cuya distribución natural abarca gran parte de Europa, Norte de África y Oriente Medio. En 1869 fue introducida en la costa este de América del Norte.

En España es considerado como el segundo defoliador más importante en masas forestales, causando un considerable daño en bosques de quercíneas.

Expertos explican la situación actual sobre la presencia de las 'Vespa mandarinia', nombre científico de estos avispones gigantes, que fueron vistos en el estado de Washington.
Video Cuatro claves para entender qué son los “avispones asesinos” y saber si debemos preocuparnos

Las hembras de esta especie pueden poner cientos de huevos, que se convierten en orugas en primavera y mastican más de 500 especies diferentes de árboles y arbustos.

Y debido a que las polillas pueden volar largas distancias, es probable que se propaguen rápidamente por todo el país, dijo el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Uunidos, citado por CNN.

PUBLICIDAD

"Las infestaciones grandes (de la polilla gitana asiática) pueden defoliar completamente los árboles [...] y debilitar severamente a árboles y arbustos, haciéndolos más susceptibles a las enfermedades. La defoliación repetida puede conducir a la muerte de grandes secciones de bosques, huertos y jardines", agregó esta agencia.

Enjambres de langostas del desierto vuelan sobre los cultivos en la aldea de Katitika Kenia. La plaga más grave de langostas en varias décadas se va extendiendo por el este de África oriental desde hace dos semanas, lo que representa una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria en algunos de los países más vulnerables del mundo. Combatir la invasión de estos insectos, la peor en 70 años en algunas zonas, requiere de unos 76 millones de dólares, y el dinero “se necesita, de hecho, ahorita”, aseguró la ONU.
Los enjambres de langostas se mueven en algunos lugares como nubes oscuras y brillantes en el horizonte. Cada uno de estos insectos tiene la longitud de un dedo humano, pero vuelan juntos por millones y devoran los cultivos a su paso.
Hasta el momento se han destinado únicamente 15 millones de dólares para ayudar a frenar la plaga que amenaza con empeorar la situación de pobreza y hambre que ya atraviesan millones de personas en Kenia, Etiopía, Somalia y otros países de la región, dijo Dominique Burgeon, director de emergencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus iniciales en inglés), durante un informe en Roma.
<br>
“Pueden imaginarse que un país que no ha visto algo así en 70 años no está preparado”, dijo sobre Kenia, el eje económico de África oriental y donde fueron tomadas estas fotografias el 24 de enero de2020. La plaga, que se atribuye en parte al cambio climático, ahora amenaza con expandirse a Sudán del Sur y Uganda, y las lluvias de las próximas semanas producirían nueva vegetación y una nueva ola de reproducción. 
<br>
La plaga podría no ser controlada hasta junio, cuando comience un clima más árido, han indicado las autoridades, pero para entonces, de no vigilarse, el número de langostas podría aumentar unas 500 veces, advirtieron los expertos.
“Si el dinero llega después de abril, es inútil hasta cierto punto”, dijo el director de la FAO Qu Dongyu. “Así que el momento y la ubicación son cruciales”.
El representante de Etiopía en el informe dijo a la FAO que algunos de los granjeros en la segunda nación más poblada de África han perdido el 90% de su producción. Las langostas se dirigen en un trayecto constante hacia el Valle del Rift en Etiopía, el granero del país, indicó la ONU.
Las autoridades han dicho que el rocío aéreo de pesticida es el único método efectivo para controlar la plaga, pero funcionarios en Kenia y otros países han indicado que se requiere de más aviones y de más pesticida. Un solo enjambre puede tener hasta 150 millones de langostas por kilómetro cuadrado de tierra, un área similar a la de 250 campos de fútbol, según las autoridades regionales.
En el noreste de Kenia se registró un enjambre particularmente grande, de unas 37 millas (unos 60 kilómetros) de largo por 25 millas (40 kilómetros) de ancho. “Dependemos mucho de esta temporada y nos preocupa que las langostas destruyan nuestros cultivos y terminemos pasando hambre el resto del año, a la espera de que llegue octubre para la próxima temporada de cosechas”, dijo Esther Kithuka, granjero del condado de Kitui, Kenia, a la FAO.
Incluso antes de la plaga, unas 20 millones de personas enfrentaban altos niveles de inseguridad alimenticia en África oriental, una región que padece desde hace tiempo de sequías periódicas e inundaciones.
1 / 10
Enjambres de langostas del desierto vuelan sobre los cultivos en la aldea de Katitika Kenia. La plaga más grave de langostas en varias décadas se va extendiendo por el este de África oriental desde hace dos semanas, lo que representa una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria en algunos de los países más vulnerables del mundo. Combatir la invasión de estos insectos, la peor en 70 años en algunas zonas, requiere de unos 76 millones de dólares, y el dinero “se necesita, de hecho, ahorita”, aseguró la ONU.
Imagen Ben Curtis/AP
En alianza con
civicScienceLogo