El calentamiento global es más rápido y grave de lo pensado: 5 claves del lapidario reporte de la ONU

"Código rojo para la humanidad". El informe del clima de las Naciones Unidas no descarta, por primera vez, llegar a "puntos de inflexión", eventos irreversibles pero de dramático impacto, como el deshielo del casquete glaciar de la Antártica o la muerte de la selva del Amazonas.

Por:
Univision y Agencias
Durante el fin de semana, el incendio Dixie se convirtió en el segundo más grande de la historia de California tras arrasar 490,000 acres. La ciudad de Greenville es una de las zonas que quedaron consumidas por las llamas.
Video “No queda nada”: la imagen apocalíptica de una histórica ciudad en California arrasada por las llamas de Dixie

El calentamiento global es peor y más rápido de lo temido. En la próxima década, unos diez años antes de lo estimado anteriormente, se puede alcanzar el umbral de un incremento de la temperatura en 34.7 °F (1.5 ºC), con riesgos de desastres "sin precedentes" para la humanidad, ya sacudida por inundaciones catastróficas y otros desastres naturales.

"Código rojo para la humanidad", dice el reporte que se sirve de miles de publicaciones científicas de todo el mundo. Recalca y constata, además, que el actual cambio climático está siendo inducido por el hombre y la quema de combustibles fósiles y su consecuente emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta.

PUBLICIDAD

"Muchos de estos cambios no tienen precedentes, y algunos de los cambios están en movimiento ahora, mientras que algunos, como el continuo aumento del nivel del mar, ya son "irreversibles" durante siglos o milenios en el futuro", advierte el informe.

A menos de tres meses de la cumbre del clima COP26 en Glasgow (Reino Unido), los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) responsabilizan en su informe al ser humano por estas alteraciones climáticas y advierten de que no hay otra opción que reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

El informe de evaluación adoptado el viernes por 195 países, analiza cinco escenarios de emisiones, del más optimista al más pesimista. En el mejor de los casos, si los gobiernos aplican políticas contra las emisiones coordinada y enfáticamente, la temperatura del planeta subiría 34,7 °F (1,5 ºC) respecto a la era preindustrial alrededor de 2030, diez años antes de lo previsto en la estimación de 2018.

Antes de 2050, se superaría este umbral e incluso se llegaría a una subida de más de 35,6 °F (2 ºC) si no se reducen drásticamente las emisiones. Esto supondría el fracaso del Acuerdo de París, que pretendía limitar el calentamiento por debajo de los +2 ºC, o de 1.5 ºC si fuera posible.

El 
<a href="https://www.univision.com/temas/incendio-en-california">incendio</a> Dixie, que desde mediados de julio está calcinando los bosques del norte de California, arrasó este miércoles por la tarde-noche con buena parte del pueblo de Greenville, una localidad de poco más de 800 habitantes, que recibieron órdenes de evacuaron en las horas previas.
"Yo diría que la mayor parte del centro de Greenville está completamente destruida. Lo único que veo en pie en la calle principal es un Dollar General. Mi corazón está roto por esta hermosa y pequeña ciudad", 
<a href="https://twitter.com/stuartpalley/status/1423162562397437962" target="_blank">escribió en Twitter</a> el fotógrafo Stuart Palley, especializado en incendios.
Las autoridades habían emitido alertas previas a los residentes de Greenville y Chester, el pueblo vecino, después de que los vientos de hasta 34.7 millas por hora (56 km/h) avivaran las llamas de Dixie, que es 
<b>el mayor incendio del estado</b>. En horas tempranas del miércoles, la oficina del sheriff del condado de Plumas 
<a href="https://www.facebook.com/plumascountysheriff/posts/4571493709541466" target="_blank">publicó en Facebook</a> una orden de evacuación para los residentes de Greenville: "¡¡Si todavía estás en el área de Greenville, estás en peligro inminente y DEBES irte ahora!! Evacúa hacia el sur, a Quincy. Si te quedas es posible que los servicios de emergencia no puedan ayudarte".
El incendio Dixie, que lleva ya tres semanas ardiendo, ha crecido a más de 428 millas cuadradas (1,108 kilómetros cuadrados) en los condados de Plumas y Butte.
Varias imágenes muestran postes y farolas metálicas doblados por el calor, tras empezar a derretirse el metal.
"El comportamiento del incendio es intenso. No es a lo que estamos acostumbrados", dijo en un video la noche del miércoles Jake Cagle, del servicio forestal.
Con el cielo iluminado de un color naranja por el reflejo de las llamas y el aire asfixiante por el humo y el calor, negocios, hogares y vehículos ardieron con fuerza en Greenville.
La destrucción se produjo en medio de una advertencia de bandera roja emitida por los meteorólogos por condiciones cálidas y muy secas, con vientos de hasta 40 mph (64 kph), lo cual puede impulsar las llamas.
El jefe de batallón de los bomberos, Sergio Mora, muestra una estructura a punto de colapsar.
Las llamas del incendio Dixie consumen una vivienda en la Autopista 89.
“Creo que definitivamente tenemos unos días difíciles por delante”, dijo a la AP Shannon Prather, del Servicio Forestal de EEUU. A pesar de que los bomberos habían logrado salvar casas y controlar parte del incendio, el martes las llamas lograron burlar el cerco y saltar líneas perimetrales, lo que provocó varias órdenes de evacuación para unas 15,000 personas al este de lago Almanor, según los bomberos.
<a href="https://www.univision.com/temas/ola-de-calor">Olas de calor</a> y una histórica 
<a href="https://www.univision.com/temas/sequia">sequía</a> derivadas del 
<a href="https://www.univision.com/temas/cambio-climatico">cambio climático</a> han hecho que 
<b>los incendios forestales sean más difíciles de combatir </b>en el oeste de Estados Unidos.
<b>En video:</b> Las autoridades informaron que el incendio Dixie había consumido 198,021 acres y solo había podido ser contenido en un 22% hasta el 27 de julio.
1 / 13
El incendio Dixie, que desde mediados de julio está calcinando los bosques del norte de California, arrasó este miércoles por la tarde-noche con buena parte del pueblo de Greenville, una localidad de poco más de 800 habitantes, que recibieron órdenes de evacuaron en las horas previas.
Imagen JOSH EDELSON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo